"Si las páginas de este libro consienten algún verso feliz, perdóneme el lector la descortesía de haberlo usurpado yo, previamente. Nuestras nadas poco difieren; es trivial y fortuita la circunstancia de que seas tu el lector de estos ejercicios, y yo su redactor" Jorge Luis Borges
miércoles, 26 de enero de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
PIR *
Perdón, la emoción me impide continuar.
Estaba tratando de redactar la noticia, pero, después de una rememorativa introducción dilatoria, cuando llegué a la parte del mail de Hugo, me quebré.
Les dejo ese jactancioso esbozo y la gacetilla con la primicia. Vuelvo en otro momento con los bombos y platillos que nuestro conductor merece.
EL ESBOZO
Hace un par de años, la miniserie “Epitafios”, aquel policial con Julio Chavez y Cecilia Roth, organizó entre los televidentes un original concurso literario. Un concurso de… epitafios.
Cristina, que la veía, me pidió que le ideara una buena frase para participar. Sin pensarlo casi nada (ella puede dar fe), le lancé a quemarropa: “Aquí yace quien soy”.
No le gustó, así que fui a buscar papel y lápiz y se lo escribí: “Aquí ya sé quién soy”. Y le expliqué que aquello podía leerse de dos maneras: como que allí, en la tumba, el finado ahora sabía quién era –o había sido-, o como que allí se encontraba, bajo las sucesivas formas de carroña, huesos y polvo, lo que en definitiva todos somos.
A Cristina le pareció muy pavo y desistió de concursar. Acepté que era complejo y, asombrado de esa brillantez intempestiva, no insistí. Solo le pedí que al cabo me averiguara el texto del ganador, pero nunca nos enteramos.
Recordé esto el otro día, tras escribir cansinamente mi primer texto del año, donde informé de la desaparición de la cuenta Los Parrafistas en Facebook. No encontraba un buen título para aquello. Pero, pese a mi resistencia a las frases hechas y los lugares comunes, recurrí al famoso RIP, sigla habitual en muchas lápidas o cruces de cementerio.
Leído (bien leído) ese título por nuestro conductor, propició un mail donde Hugo me envía una caricia y un golpe. La caricia consistió en ratificarme como inefablemente conectado a él o a su Parrafus Interruptus, porque su nueva actividad en el centro cultural Caras y Caretas para este año se llamará CruzArte. Y el golpe es que estos eventos reemplazarán a los Parrafus en vivo.
LA GACETILLA
CRUZARTE
Todo puede suceder cuando dos palos opuestos se cruzan
Idea y conducción: Hugo Paredero
A partir del 2 de marzo, el primer miércoles de cada mes en el Centro Cultural Caras y Caretas, Venezuela 370. Entrada libre y gratuita.
CruzArte es un reportaje público, o charla abierta, que el conductor mantendrá con dos invitados de distintos palos: uno será siempre un artista (de cualquier rubro) y el otro una persona cuya actividad no se relacione con el arte. Aparentemente nada que ver entre ellos. Luego en la charla se irá revelando cuánto se cruzan sus pensamientos y sensibilidades, el modo de ejercer sus respectivas tareas. A veces el agua y el aceite pueden mezclarse de tal manera que podemos sorprendernos. También es cierto que en realidad todos vivimos de cruce en cruce: cruzamos las piernas, los brazos, los dedos, los cheques, cruzamos miradas, calles, palabras, ríos, países, sonrisas, umbrales… Se cruzan animales para reproducirse, personas de un bando político a otro, espadas en el aire a ver cuál de las dos vence a la otra… Mientras los chinos de todos los siglos animan: siempre es propicio cruzar las grandes aguas. Por qué no esperar un cruce interesante entre un director de teatro y un director técnico de fútbol, un director de cine y un oftalmólogo, un actor y un político, una jugadora de jockey y un compositor, un escritor y un chef… por citar algunos ejemplos.
Al final de cada encuentro se sabrá cuánto se cruzaron los invitados, por parecerse o por enfrentarse. También conoceremos cuánto de arte hubo en esos cruces. Que es en definitiva la doble búsqueda esencial de esta propuesta CruzArte: apostar a que hay más similitudes que diferencias en los humanos, basta rascarlos un poco para que se note; y rescatar que toda actividad humana, sea o no artística, siempre merece realizarse creativamente, con arte.
* Parrafus Interruptus Requiem
Estaba tratando de redactar la noticia, pero, después de una rememorativa introducción dilatoria, cuando llegué a la parte del mail de Hugo, me quebré.
Les dejo ese jactancioso esbozo y la gacetilla con la primicia. Vuelvo en otro momento con los bombos y platillos que nuestro conductor merece.
EL ESBOZO
Hace un par de años, la miniserie “Epitafios”, aquel policial con Julio Chavez y Cecilia Roth, organizó entre los televidentes un original concurso literario. Un concurso de… epitafios.
Cristina, que la veía, me pidió que le ideara una buena frase para participar. Sin pensarlo casi nada (ella puede dar fe), le lancé a quemarropa: “Aquí yace quien soy”.
No le gustó, así que fui a buscar papel y lápiz y se lo escribí: “Aquí ya sé quién soy”. Y le expliqué que aquello podía leerse de dos maneras: como que allí, en la tumba, el finado ahora sabía quién era –o había sido-, o como que allí se encontraba, bajo las sucesivas formas de carroña, huesos y polvo, lo que en definitiva todos somos.
A Cristina le pareció muy pavo y desistió de concursar. Acepté que era complejo y, asombrado de esa brillantez intempestiva, no insistí. Solo le pedí que al cabo me averiguara el texto del ganador, pero nunca nos enteramos.
Recordé esto el otro día, tras escribir cansinamente mi primer texto del año, donde informé de la desaparición de la cuenta Los Parrafistas en Facebook. No encontraba un buen título para aquello. Pero, pese a mi resistencia a las frases hechas y los lugares comunes, recurrí al famoso RIP, sigla habitual en muchas lápidas o cruces de cementerio.
Leído (bien leído) ese título por nuestro conductor, propició un mail donde Hugo me envía una caricia y un golpe. La caricia consistió en ratificarme como inefablemente conectado a él o a su Parrafus Interruptus, porque su nueva actividad en el centro cultural Caras y Caretas para este año se llamará CruzArte. Y el golpe es que estos eventos reemplazarán a los Parrafus en vivo.
LA GACETILLA
CRUZARTE
Todo puede suceder cuando dos palos opuestos se cruzan
Idea y conducción: Hugo Paredero
A partir del 2 de marzo, el primer miércoles de cada mes en el Centro Cultural Caras y Caretas, Venezuela 370. Entrada libre y gratuita.
CruzArte es un reportaje público, o charla abierta, que el conductor mantendrá con dos invitados de distintos palos: uno será siempre un artista (de cualquier rubro) y el otro una persona cuya actividad no se relacione con el arte. Aparentemente nada que ver entre ellos. Luego en la charla se irá revelando cuánto se cruzan sus pensamientos y sensibilidades, el modo de ejercer sus respectivas tareas. A veces el agua y el aceite pueden mezclarse de tal manera que podemos sorprendernos. También es cierto que en realidad todos vivimos de cruce en cruce: cruzamos las piernas, los brazos, los dedos, los cheques, cruzamos miradas, calles, palabras, ríos, países, sonrisas, umbrales… Se cruzan animales para reproducirse, personas de un bando político a otro, espadas en el aire a ver cuál de las dos vence a la otra… Mientras los chinos de todos los siglos animan: siempre es propicio cruzar las grandes aguas. Por qué no esperar un cruce interesante entre un director de teatro y un director técnico de fútbol, un director de cine y un oftalmólogo, un actor y un político, una jugadora de jockey y un compositor, un escritor y un chef… por citar algunos ejemplos.
Al final de cada encuentro se sabrá cuánto se cruzaron los invitados, por parecerse o por enfrentarse. También conoceremos cuánto de arte hubo en esos cruces. Que es en definitiva la doble búsqueda esencial de esta propuesta CruzArte: apostar a que hay más similitudes que diferencias en los humanos, basta rascarlos un poco para que se note; y rescatar que toda actividad humana, sea o no artística, siempre merece realizarse creativamente, con arte.
* Parrafus Interruptus Requiem
martes, 18 de enero de 2011
R.I.P

Pero el propósito de estas líneas es dar cuenta de otra pérdida para el mundo Parrafista. Lo descubrimos con Mónica en los últimos días y, sin ironía, es con hondo pesar que los hacedores de este Blog debemos comunicar a sus residuales lectores que nuestra página compañera en el ciberespacio ha dejado de existir.
Me refiero a la cuenta de Facebook que fuera llamada Parrafistas, primero, y Los Parrafistas, después, creada por aquella chica de Villa Lugano cuyo nombre no puedo recordar –sin indignación.
Posiblemente, la dilatada espera de un pronto retorno al aire de Parrafus Interruptus (que no fue) haya carcomido la paciencia, la expectativa y la ilusión de la compañera oyente.
Nosotros, en tanto, iniciamos un segundo año sin Parrafus en la radio incólumes e impertérritos. Esporádicos, también, en cuanto a nuestra escritura, pero no por eso menos presentes en el territorio de la esperanza.
Como ya se ha anticipado, nuestro conductor, don Hugo Paredero, vuelve a radio Nacional el mes próximo, y, de acuerdo a lo prometido, vuelven en marzo los encuentros de oyentes con los Parrafus en vivo. Estos dos renovados peldaños nos acercan, quizá, a la cúspide de un nuevo retorno al juego.
No desesperen ni haya drama, entonces, y no dejen, innumerables compañeros oyentes (perdón por lo de residuales, es mi modestia), de sintonizar cada tanto este canal.
Feliz 2011!
Hasta luego.
martes, 11 de enero de 2011
CUÁNTO TE VAMOS A EXTRAÑAR!!!!!!!!!!!
"....Cuando voy a dormir cierro los ojos y sueño con el olor de un país florecido para mi...."
MI CORAZÓN TE APLAUDE MARÍA ELENA!!!!!!!!!!!!!!!
miércoles, 5 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)