domingo, 31 de mayo de 2009

Errata

Ayer, sábado, en una tarde fría y lluviosa de las que ya estaba anhelando con melancólica desesperación (¿de verdad no se nota que muchas veces escribo sobre mí con ironía y hasta automofa?), camino al trabajo entré a la librería de avenida de Mayo para ver si todavía estaba el volumen de Losada con la errata que había visto días antes.
Estaba, de modo que aboné sin hesitar los cinco pesos y me lo llevé para leer en el banco.
Se trata de una novela de un autor que aún no apareció en Párrafus, así que no sé si osaré decir su nombre. No es un autor muy célebre, es de los cincuenta y sesenta. Lo conozco porque con otra novela suya Fernando Ayala hizo una película en aquellos años, y creo que tuvo cierto suceso. Trabajaban Carlos Cores y Julia Sandoval, y un actor extranjero cuyo nombre no recuerdo. La vi en televisión hace un tiempo y recuerdo que está muy buena. También encontré esa otra novela una vez, pero no me decidí a comprarla…
Pero, ¿por qué tantas vueltas? Me parece que el reciente cambio en las reglas del juego, el decretado permiso para repetir autores, autoriza también que los oyentes abandonemos ese pudor que teníamos para nombrar a los no leídos (*). Digo, entonces, con toda la voz que tengo, que estoy hablando de Adolfo Jasca y de sus novelas “Los tallos amargos” (la que filmó Ayala) y “Operación desamparo”. A esta última la había visto en la librería de avenida de Mayo, hace unos días, y me había quedado pensando en un detalle de la tapa.
Como ya fuera señalado por Quique Figueroa en este Blog, muchas tapas de los libros de Losada de aquellos años fueron ilustradas por Silvio Baldessari, el padre de Adriana, mujer de Nacional que coordina la producción de Párrafus, quien, según contó Hugo, sigue buscando alguno de esos volúmenes para su colección. Y lo que me quedé pensando los otros días es si Adriana tendrá la tapa de la segunda edición de “Operación desamparo”, de noviembre de 1966, donde la ilustración aparece firmada por “Silvia Baldessari”.
Por eso, y porque me gusta caminar melancólicamente bajo la lluvia (también me pinto cursi a veces, ¿se nota?), ayer me desvié hacia avenida de Mayo y fui a buscar ese libro para ofrecérselo gentilmente a nuestra productora, si es que ella lo quisiera.
¿Podría alguien consultarla?
Eso sí, se lo haría llegar después de terminar de leerlo, porque lo empecé anoche y viene bastante bien.
Bueno. Eso era todo. De nada.
Chau. Suerte para junio.

(*) A propósito, en estos días se me ocurrió algo para consolarme en mi calvario (“¡Automofa!”): ¿Y si la involuntaria repetición de autor, la de John Le Carre, no hubiera sido la primera? ¿Y si Hugo ya se hubiera distraído antes y, por ejemplo, alguno de los cuatro Ininterruptus de abril (no develados posteriormente en el Blog, como otras veces, por Quique, por Marta o por mí) correspondiera a un autor ya leído? Esta posibilidad, este vislumbre, culminaba en una reflexión que ahora no recuerdo, pero que me alivió un poco la penuria por la malhadada idea de validar la reiteración de autores… (“¡Ironía!”)

sábado, 30 de mayo de 2009

Fin de mayo


Viernes 29 de mayo
Poesía: "Hijos de la ira"
Autor: Dámaso Alonso
Ganador: Roberto López Motta



INSOMNIO

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres
(según las últimas estadísticas).

A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en
este nicho en que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar
los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.

Y paso varias horas gimiendo como el huracán,
ladrando como un perro enfurecido, fluyendo
como la leche de la ubre caliente de una gran
vaca amarilla.

Y paso largas horas preguntándole a Dios,
preguntándole por qué se pudre lentamente mi
alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en
esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente
en el mundo.

Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra
podredumbre?

¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?

DAMASO ALONSO

jueves, 28 de mayo de 2009

Abonado a la queja


Jueves 28 de mayo
Cuento: “La hermana mayor”
Autor: Rabindranath Tagore (1861-1941)
Ganador: Fernando Terreno




Creo –no tuve tiempo de revisar la lista- que cuatro ganadores nuevos en un mes no se veían –escuchaban- desde los primeros meses del ciclo. Esto es para festejar. Y falta todavía el programa de esta noche.
Ahora, dos autores hindúes en mayo –y otro nacido por ahí cerca-, ¿no será mucho?


Rabindranath Tagore (1861-1941): Pintor, Humanista, Patriota y Educador.

Rabindranath Tagore fue poeta y filósofo indio que se esmeró por lograr una mejor interpretación entre las civilizaciones occidental e hindú, pues entendía que el este y el oeste no son enemigos y que pueden entenderse.
Se llamaba en bengalí Ravindranatha Thakura.
Nació en Calcuta en 1861. Se dedicó a escribir desde niño y a los 17 años publicó su primer libro. En 1878, estudió Derecho en Inglaterra y luego regresó a su país.
Escribió poesías, novelas, cuentos, y obras de teatro, y también compuso muchas canciones populares. Escribió en lengua bengalí literatura impregnada de religiosidad, amor por la naturaleza y la tierra.
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1913.
En 1915 fue nombrado caballero por el rey Jorge V, título al que renunció después de la matanza de Amritsar en 1919, cuando tropas británicas mataron a 400 manifestantes indios.
Muchas de sus obras fueron traducidas al español por Zenobia Camprubí, secundada por su marido, el famoso escritor Juan Ramón Jiménez.
En 1929 se inclinó también por la pintura.
Fundó en su propiedad bengalí en 1901 la escuela Santiniketan, para la enseñanza de filosofías orientales y occidentales. En 1921 se convirtió en la Universidad Internacional Visva-Bharati.
Recorrió el mundo brindando conferencias.

Pensamientos de Rabindranath Tagore:
"Si cierras la puerta a todos los errores, dejarás fuera la verdad".
"Agradezco no ser una de las ruedas del poder, sino una de las criaturas que son aplastadas por ellas".
Entre sus principales obras se pueden citar:

El Rey y la Reina
Malini
El Asceta
El Cartero del Rey
La Luna Nueva
El Jardinero
La cosecha
Chitra
Pájaros Perdidos
Morada de Paz
La Hermana Mayor
Ofrenda Lírica

Mis poemas favoritos

"Para que yo no te conozca tan pronto, juegas conmigo. Me ciegas con tus repentinas risas para que no te vea tus lágrimas... Conozco, conozco tu arte. ¡Nunca dices lo que quisieras decir!

      Por miedo a que yo no te tenga en lo que vales, me evitas de mil modos. Te apartas de la multitud, para que yo no te confunda con ella... Conozco, conozco tu arte. ¡Nunca vas por donde quisieras ir!

      Como puedes más que nadie sobre mí, te callas. Me dejas mis regalos con descuido juguetón... Conozco, conozco tu arte. ¡Nunca aceptas lo que quisieras aceptar! "


                                                                        Rabindranath Tagore

Paredero: emergente teatral/motivador vocacional


Corría el año 1981, y el archicófrade Paredero participaba de la movida de Teatro Abierto.
No solo eso, iba por las escuelas, tratando de difundir las bondades del género.

En una ocasión, hacía su laburo en una escuela de San Isidro, y la semilla que dejó, creció en uno de esos alumnos.
El joven en cuestión comprendió su vocación al tablado.
Casi tres décadas años mas tarde, en una noche inesperada y en medio del espacio (fuertemente) irracional de Párrafus Interruptus, Hugo y Fernando Rossaroli volvieron a estar encontrarse.
Esta vez, la excusa era José Giovanni con su novela los aventureros, que Fernando hubo de descubrir en el juego radial a los pocos segundos, pero eso poco importaba ..
Es potente, ver como se siembran semillas por el camino, y a lo largo de la vida, uno se reencuentra con esos frutos. Inesperados, varios de ellos.
En el caso de Fernando, quien es actor, autor y profesor, en Río Cuarto y en Alejo Ledesma, hubo de participar en Tres minutos (película de 2007), escribió una interesante obra sobre El centurión y La agonía del contador de chistes. En la imagen lo vemos junto a Diego Wainstein (cultor del humor stand up): Fernando se toma la barbilla, y Wainstein con el brazo extendido.

Parrafus, se muestra entonces, como un digno y propicio espacio de reencuentros.
Ora irracionales, ora teatrales, ora novelescos, mas siempre artísticos y radiales.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Le Fanu

Miércoles 27 de mayo
Cuento: “El fantasma y el embalsamador”
Autor: John Sheridan Le Fanu (1814-1873)
Ganadora: Verónica Cornejo


"El fantasma y el embalsamador"

John Sheridan Le Fanu

Al revisar los papeles de mi respetado y apreciado amigo Francis Purcell, que hasta el día de su muerte y por espacio de casi cincuenta años desempeñó las arduas tareas propias de un párroco en el sur de Irlanda, encontré el documento que presento a continuación. Como éste había muchos, pues era coleccionista curioso y paciente de antiguas tradiciones locales, materia muy abundante en la región en la que habitaba. Recuerdo que recoger y clasificar estas leyendas constituía un pasatiempo para él; pero no tuve noticia de que su afición por lo maravilloso y lo fantástico llegara al extremo de incitarle a dejar constancia escrita de los resultados de sus investigaciones hasta que, bajo la forma de legado universal, su testamento puso en mis manos todos sus manuscritos. Para quienes piensen que el estudio de tales temas no concuerda con el carácter y la costumbres de un cura rural, es conveniente resaltar que existía una clase de sacerdotes, los de la vieja escuela, clase casi extinta en la actualidad, de costumbres más refinadas y de gustos más literarios que los de los discípulos de Maynooth.
Tal vez haya que añadir que en el sur de Irlanda está muy extendida la superstición que ilustra el siguiente relato, a saber, que el cadáver que ha recibido sepultura más recientemente, durante la primera etapa de su estancia contrae la obligación de proporcionar agua fresca para calmar la sed abrasadora del purgatorio a los demás inquilinos del camposan

Riiiiiiing

martes, 26 de mayo de 2009

Res non verba

Martes 26 de mayo
Novela: “Los aventureros”
Autor: José Giovanni (1923-2003)
Ganador: Fernando Rosarolli, de Rio Cuarto. Actor y profesor de teatro.

Con un volumen de aquella entretenida colección de Bruguera, ‘Club del Misterio’, se produjo la accidental repetición de autor que me desvela últimamente. Fue con “Asesinato de calidad”, de John Le Carre. A continuación, se decretó la validez de esas repeticiones.
Dije entonces que este repentino cambio en las reglas del juego repercutiría negativamente en la llegada al programa de nuevos ganadores. A continuación, con la primera repetición (Humberto Costantini con “El cielo entre los durmientes”), ganó María Suárez, la segunda mayor reincidente del ciclo. En cambio, con otros dos títulos del ‘Club del Misterio’, tal vez raros, tal vez misteriosos, aparecieron dos ganadores nuevos: Adriana González, la semana pasada, con “Enigma para locos”, de Patrick Quentin, y Fernando Rosarolli, hoy, con “Los aventureros”, de José Giovanni.
Felicito a Fernando, a quien tal vez, según lo que contó anoche, la vocación artística se la inspiró una visita en plan cultural que hicieran a su escuela, allá por el ´82, Roberto Saiz y Hugo Paredero –quien sigue inspirando, hoy en día, estas cosas.

lunes, 25 de mayo de 2009

Parrafus dramaticus (perdón, Quique)


Lunes 25 de mayo
Teatro: “Homo dramaticus”
Autor: Alberto Adellach
Ganador: Naon Soibelzhon


PUBLICACIÓN DEL TEATRO COMPLETO DE ALBERTO ADELLACH
TODA LA OBRA DE UN GRANDE DE LA DRAMATURGIA ARGENTINA

La publicación de Teatro completo (en tres tomos), del argentino Alberto Adellach (1933-1996), constituye un acontecimiento editorial extraordinario y, sin duda, es uno de los logros más trascendentes que haya concretado el Instituto Nacional de Teatro desde su creación hasta hoy. Gracias a estos tres tomos, que reúnen unas cuarenta obras de diversa extensión, la Argentina recupera a un autor notable y olvidado, que debió exiliarse por la persecución de la última dictadura, primero en España (1976/1981), luego en México (1981/1984) y finalmente en los Estados Unidos (1984/1996), donde se radicó.



Su nombre real era Carlos Creste y, a pesar de la restitución democrática, en 1984 decidió no regresar definitivamente a su tierra. El exilio y la posterior distancia impuesta por su permanencia voluntaria en Estados Unidos hicieron que los vínculos de este gran dramaturgo con la escena local se fueran desarticulando, salvo contadas y loables excepciones, como su inclusión en el ciclo “Teatro Abierto” y algunos estrenos aislados. La mayor parte de las piezas de Teatro completo son absolutamente desconocidas en el medio nacional y nunca antes habían sido editadas aquí. La iniciativa del Instituto salda una parte de la deuda argentina con Adellach. Es de esperar que ahora vengan las puestas en escena.



Adellach es un dramaturgo excepcional. Piezas de la talla de “Job y Cordelia de pueblo en pueblo” así lo demuestran. Por alguna razón no declarada, los editores del Teatro completo no agruparon cronológicamente las obras. Sugerimos al lector que restituya ese orden, porque seguir la secuencia temporal de la escritura le permitirá reconocer el devenir estético-político de Adellach y lo ubicará en el centro de los acontecimientos culturales de la Argentina, en el país o desde el exilio, durante más de dos décadas. Hay por supuesto una constante transtemporal, que el mismo autor señaló: "Lo mío es el compromiso".



Adellach inició su producción en los años sesenta, bajo el sello de la vanguardia europea y norteamericana, con textos breves como “Palabras y Criaturas”, más tarde reunidos junto a “Marcha” en la trilogía “Homo dramaticus” (1968). En los años setenta derivó hacia nuevas poéticas políticas, como las desplegadas en “Esa canción es un pájaro lastimado” y “Chau, papá” (1971). En las obras del exilio, reescribió grandes textos universales – “King Lear”, de Shakespeare, “Fausto”, de Goethe, “Bartleby”, de Herman Melville, la Biblia - o se detuvo en la elaboración metafórica de materiales provenientes de la experiencia política y social. A esta última línea responde una de sus creaciones más ambiciosas y queridas: “Por amor a Julia”, trilogía compuesta por los textos “Pájaros blancos sobre calles grises”, “Yiyo” y “El sol es verde”, cuya escritura comenzó en la Argentina y culminó en el exilio.



En el programa de mano del estreno de “Arena que la vida se llevó” (1976), Adellach definió su proyecto estético - ideológico con estas palabras: "Había que extraer un poema de nuestra inmediatez. Pintar sucesos conocidos sin ser costumbristas. Aferrarse a la realidad sin ser realistas. Decidirse a ser corrosivos sin ser crueles. Volver a la ternura sin ser simples. Gustar de lo nuestro sin ser tolerantes. Trabajar con el sentimiento sin caer en complacencias de bajo cuño".



Según testimonio de su hijo, Esteban Creste, Adellach padeció el exilio y sintió que el alejamiento del público argentino era "una pérdida" que lo limitaba a la hora de escribir para la escena. El teatro que compuso en el exilio fue la culminación de proyectos iniciados en la Argentina. La única pieza que gestó íntegramente lejos de su tierra, “Romance de Tudor Place” (1985), tiene como protagonista a una Madre de Plaza de Mayo.



La prolija edición se enriquece con prólogos de Creste, que supervisó la publicación, el director R. Correa y el dramaturgo E. Gallipoli. Esta obra abre las puertas al reencuentro con Adellach a través de la lectura; ojalá contribuya, además, a la presencia de sus textos en escenarios del país y el mundo.



Adellach, Alberto. Teatro Completo (tres tomos) – Instituto Nacional del Teatro, Buenos Aires, 2004. 1150 páginas.



Por Jorge Dubatti

Fuente: Diario “La Nación”

domingo, 24 de mayo de 2009

Ex libris

"A consecuencia de haber prestado diversas obras,
he perdido algunas,
tengo descabaladas otras, y sucias la mayor parte.
Por esta razón y porque teniendo muy pocos libros
los hojeo de continuo,
he resuelto no prestarlos
ya sea quien quiera
la persona que me los pida.
Valencia, 6 de marzo de 1857.
Francisco Danvilla y C."

sábado, 23 de mayo de 2009

Honrando a los operadores de radio (y a Samuelito too)

Permitome recordar que el 24 de mayo celebrarase el día del operador de radio, esos monstruos que visten un programa, y literalmente manejan no solo la salida al aire, sino la puesta en escena.
Se conmemora, merced a que allá por
1844, desde el Capitolio de Washington a la ciudad de Baltimore, el inventor Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico, cuyo contenido adjuntamos. ¿Que decía el mismo?

Y el telégrafo es el antecedente, no solo de la radio, sino también de internet (ver aquí).

Feliz día a todos los queridos operadores, magos del éter!

viernes, 22 de mayo de 2009

Nada -Laforet y el lector implacable

Sobre esta novela, mucho se ha dicho, pero poco ha quedado.
Obviamente haciendo honor a su nombre.
A tal punto que el premio de novela La Nación-Sudamericana 2006, se otorgó a Bolivia construcciones. Pero, gracias a un joven lector de 19 años, que se percató de un extraño parecido, el jurado revocó su fallo. Y todo se inició por la publicación de un comentario en esta bitácora, http://aguafuertes2004.blogspot.com/2006/12/bolivia-construcciones.html
El tenaz observador es Agustín Viola, egresado del colegio San Pablo de la ciudad de Buenos Aires, y estudiante de Cs.Económicas.
A continuación una entrevista con este joven que sería un podiasta reincidente, pero por suerte para los punteros, (aún) no ha irrumpido en los concursos parrafistas!
  • Cómo surge tu afición a la lectura.
    En casa se puede decir que "hay libros", es decir, se lee y siempre existió la posibilidad de tener acceso a novelas / ensayos de todo tipo con acercarse a la biblioteca.
    Mi gusto por la lectura, igual, nació en el colegio cuando leí Corazón en primer grado y se consolidó en la secundaria cuando leyendo a Cortázar entendí todo lo que se puede transmitir desde un cuento como "No se culpe a nadie".
  • ¿Que géneros lees?
    Me gusta especialmente literatura latinoamericana y española contemporanea o del siglo XX (Unamuno, Casona, García Márquez, Vargas Llosa, Denevi, Eloy Martínez, Guillermo Martínez, etc.); y géneros: novelas y obras de teatro.
  • ¿Cómo lees: un libro por vez, o cultivas las lecturas simultáneas?
    Generalmente hago lecturas simultáneas y por lo general se da que no son del mismo género. Mezclo cuentos, novelas, ensayos, obras de teatro, estudios sobre economía.
    Muchas veces empiezo libros nuevos sin terminar los que estoy leyendo lo que hace que los personajes

  • Teléfonos, internet y mensajes de texto: promueven la lectura, o nos aislan? Entiendo que el teléfono y los mensajes de texto no tienen ningún impacto en la lectura.
    Internet, en cambio, sí lo tiene y actúa en dos direcciones: por un lado favorece el conocimiento y el acceso a autores y a obras que de otra manera sería más difícil y provee información de todo tipo que, para una persona curiosa, se presenta siempre como un vasto espacio para la lectura; por el otro lado, la falta de filtro y selección de datos favorece que Internet disperse y distraiga de otras lecturas que podrían ser más "enriquecedoras".
  • Lees sólo libros, o sos fanático de diarios y revistas?
    Leo "La Nación" todos los días y revistas únicamente "Noticias" pero muy périódicamente;
  • Gustos varios
    TELEVISIVO: Lo que más me gustó de los últimos años "Habia una vez un club", "Vientos de agua", "Locas de amor", "Okupas".
    CINE: Alex de la Iglesia ("Crimen Ferpecto", "La comunidad"), Woody Allen ("Match Point", "Annie Hall"), "Perfume de Mujer", "Una mente brillante", "Ciudad de Dios", "Cenizas del Paraiso".
    DEPORTES: Fútbol (hincha de San Lorenzo) y Tenis.

El mundo visto desde la crónica arltiana

Hay autores imperdibles, y para colmo desde Párrafus, el programa irracional, porque no puede expresarse como cociente de otros existentes, hacemos que estos nos hablen.
Se dejan leer, los socializamos, jugamos con ellos (aunque no tanto como ellos lo hacen con nosotros), y descubrimos nuevas tramas, estilos desconocidos, o plumas que nos llegan directo al corazón en forma intempestiva e inesperada.
Bien, Arlt es un alma mater, de esas que ronda este espacio de multitudes solitarias.
Roberto Arlt, todo un personaje, un cultor del lenguaje, un tipo con un fuego especial en su interior. Si, probablemente por eso sentía la necesidad de sacarlo todo afuera, o vomitarlo, cual lanzallamas.
Va entonces un fragmento del libro en cuestión, como para vivir un 25 de mayo distinto.

"¿Y Mario Tsolakian?"

Viernes 22 de mayo
Novela: "Nada"
Autora: Carmen Laforet
Ganador: Mario Tsolakian

jueves, 21 de mayo de 2009

La Suárez entre los dormidos




Jueves 21 de mayo
Cuento: "El cielo entre los durmientes"
Autor: Humberto Costantini
Ganadora: María Suárez, (a) La Dama de Coghlan


REEDITAN LAS OBRAS DE HUMBERTO COSTANTINI


Los trabajos de este narrador esencial de Argentina está siendo revalorada y difundida: en breve se publicará una selección de sus cuentos a cargo de Abelardo Castillo y la reedición de su novela "De dioses, hombrecitos y policías".


Por Jorge Boccanera

Humberto "Cacho" Costantini sintetizó su hacer en una línea: "Siempre estoy contando algo de forma directa, ansiosa, apurada y con temor de aburrir al lector".

A la antología "Cuestiones con Costantini", aparecida a fines de 2007 y que reúne textos - relatos y poemas- ilustrados por Oscar Smoje, Pedro Gaeta y Luis Scafati, se suman ahora otros dos volúmenes: la reedición de la novela "De dioses hombrecitos y policías" a cargo del sello editor Lea, y una selección de sus cuentos que será editado por Capital Intelectual.

Perteneciente a la generación del 56 - "parricida", según el crítico Emir Rodríguez Monegal-, se inició Costantini en 1958 con "De por aquí nomás", un libro de relatos, el género en el que más se prodigó y al que agregó títulos como "Un señor alto, rubio de bigotes", y "Bandeo".

Su narrativa se extiende a las novelas "Hábleme de Funes", "De dioses..." y "La larga noche de Francisco Sanctis", ubicadas por la crítica en un cruce entre la literatura fantástica y el realismo, con trazos de parodia y grotesco.

Inmerso en expresiones culturales de los años 60/70 -los grupos "Pan Duro" y "Barrillete", las revistas "Gaceta literaria", "Ventana de Buenos Aires" y "El escarabajo de oro"- los libros de Costantini fueron ganando un público lector que adhería fervoroso a sus historias, sus personajes y su fraseo porteño.

En 1993, "Hábleme de Funes" fue llevada al cine con el título de "Funes, un gran amor", con dirección de Raúl de la Torre y las actuaciones de Graciela Borges, Pepe Soriano y Gian María Volonté. También se llevaron a escena en numerosas ocasiones sus monólogos dramáticos, género al que sumó los libros "Una pila larga, larga, con cabeza de jabalí" y "Chau Pericles".

A las traducciones y continuas reediciones de sus libros, hay que añadir relatos emblemáticos presentes en numerosas compilaciones como "Aquí llamando" y "Bandeo", o el cuento: "Insai derecho", obligado en las antologías de literatura futbolera. Amigo y crítico de su narrativa,
Pedro Orgambide, ubica a la narrativa de Costantini por sus rasgos expresionistas y "la inclusión de símbolos y alegorías, por la utilización del monólogo interior y las fracturas o simultaneidades de tiempo".

Remarca Orgambide una de las constantes de esta obra; personajes que se mueven en situaciones límites en las que el optar se convierte en una elección ética.

Ese "jugarse" en cualquier terreno, sea en un partido de fútbol como en la pugna política, será precisamente el eje argumental de su novela: "La larga noche de Francisco Sanctis".

Una palabra repetida en sus libros -"cuestión"- define a Costantini y su manera singular de interpelar la realidad: el planteo es un asunto a resolver y porta una urgencia, de allí su aire de interpelación, exhortación, cuestionario, cuestionamiento.

Ese espíritu crítico -Costantini se exilió en 1976- atraviesa su obra, que elude el voluntarismo del "mensaje" o la rigidez del dogmatismo. Es en esa cuerda -con personajes que deben atravesar un campo minado- donde Costantini se mueve con soltura.

En esa dirección, no es forzado afirmar que la Argentina de la dictadura fue narrada por este escritor en sus novelas y en relatos tales como "En la noche", "Fin de semana" y "La daga de Pat Sullivan".

Hay una obra más, calificada de "narración épica", que se agrega a esa producción: "El libro de Trelew", publicado en 1973, con una denuncia explícita -la matanza de militantes políticos en la base Almirante Zar- entre lo testimonial y lo periodístico.

Un año después retomará el tema en "Testimonio de un suboficial que intervino en los sucesos de Trelew", donde ficcionaliza el hecho y se adelanta al retrato de los escasos represores que confesaron su proceder agobiados por su pasado.

Otro de los rasgos principales de Costantini es la porteñidad que en su caso se desdobla en el recogimiento barrial y un destierro vivido como intemperie.

Esa marca, subrayada en guiños, locuciones populares, un modo de caminar la ciudad, observarla y hacerse uno con el entorno, está lejos del mero pintoresquismo.

La poesía es otro género recurrente en la obra de Costantini inventariada en el libro "Cuestiones con la vida", con cinco ediciones en su haber, lo que marca la popularidad de sus escritos -"Porteño y de Estudiantes" y "Gardel", son apenas dos ejemplos- que muchos lectores en los 70 se pasaban de mano en mano.

Bienvenida entonces esta revalorización de un escritor que buscaba, siempre en un aire de "chamuyo", un interlocutor a la mano para realzar el clima coloquial: "Che mundo, cosa, gente/ vida en serio/ no se me rajen, tomen/ una copa conmigo".

(www.edicioneslea.com)

Repitiendo la milanesa, o Hugo, Cacho y las vías

El tren marca los horarios. Se nos piantan el archicófrade y la lectora ganadora, la reincidente María Soares de Coghlan, al hablar de los trenes.
La traductora de Coghlan, captó el guiño del irracional conductor, y cazó al vuelo la indirecta que habría repetición. Fué el autor ininterruptus del irracional 128, y ahura Humberto Costantini, nos acuna con su tercera noche, en "El cielo entre los durmientes".
Sale del texto del cuento, el tema del tren. Hugo recuerda su infancia y el pasado ferroviario de su padre, la traductora vivió siempre a dos cuadras de la estación Coghlan, lugar con magia si los hay, tal como el bar de Avenida Congreso y Estomba, donde Buenos Aires, parece estar detenido en el tiempo. Pero con belleza, simpleza e hidalguía.

Este capítulo (más irracional que nunca), tuvo un bis deliberado. Aunque fué un tris, si contamos el ininterruptus del 128, ese que nos dejara anonadados. Pero ahura, esta libertad que tomamos merced a John Le Carré II, nos permite jugar, volar y gambetear.
La musicalización nos trae primero a Gardel, luego al Gordo Pichuco, quien nos dejara un 19 de mayo, pero de 1975. Que lindo recuerdo. Un Gordo, que era inigualable al manejar la orquesta. Un genial artista, tanto como para que Astor Piazzolla buscase incorporarse a la orquesta de Pichuco, y no a otra.
Para mayores detalles, leer documento adjunto.

El tren, el cielo y los durmientes, que conjunción! Y cuanto recuerdo: aparecen los ingleses, con su puntualidad, los relojes de madera de las estaciones, el olor a vías, y la contención del tren. Cacho Costantini conocía el tren, y su magia, evidentemente.
De ahura, en mas: hagan juego señores! Será un autor novel, o un bis/tris, qui lo sa?

Si el conductor anuncia que hubo de cenar, el peligro de repetición tiene mas posibilidad de pasar de la potencia al acto.
Entonces, no solo será la velocidad de reconocer, sino la clarividencia y artes adivinatorias ..

miércoles, 20 de mayo de 2009

Lemon tree - Los limoneros

Film imperdible que narra las peripecias de la vida cotidiana entre israelíes y palestinos. Una joya, dirigida por Eran Riklis.

Hablando de calzón quitado...


Miércoles 20 de mayo
Teatro: “Hablemos a calzón quitado”
Autor: Guillermo Gentile
Ganador: Mario Tsolakian, (a) Perfil bajo

Fragmentos de un discurso

Este es matemático, pero no críptico.
Pablo Amster, fue merecedor de palabras halagadoras de Adrián Paenza.
Ahora comprendo el porque, y lo comparto junto a la parrafada.

martes, 19 de mayo de 2009

De policiales y percusionistas



La irrupción en el podio de la rosarina Adriana González, ratifica la vastedad del territorio parrafista.
Oyente fiel, seguidora, lectora.
Su voz dejó entrever la emoción y un respeto casi reverencial en su diálogo.
Aludió a conocer obras, pero "no de cosas tan nuevas como las que Vd.lee".
Encantadora dama, encargada del servicio de prensa de la facultad de cs.económicas de Rosario.

Anteriormente Hugo narraba el episodio de "ansius subterraneus", y su verborragia ora para con las féminas, ora para conseguir nuevos títulos a incorporar, ora para con las madres lectoras, o por conjunciones varias, a gusto del lector.
Allí, nuevamente emergía un universitario, Sebastián, quien pone el programa irracional, como ejemplo preclaro de interactividad.
E vero, esta bitácora es viva prueba de ello!
E puor si scribe. E puor si muove. E puor si ascolto.

Pocho Lapuble fue uno de los integrantes más destacados de una generación de músicos. En tiempos de jazz o tango, eligió, como muchos de sus amigos, el jazz.
Decía: "Empecé de muy chico con el piano. Escuchaba un tema y lo reproducía con un dedo. Después seguí con la guitarra hasta que descubrí la percusión".
Estudió con Antonio Yepes en el Conservatorio de La Plata y batería con Nino Dossena; armonía y composición con con Gustavo Beytelman, armonía con Gerardo Gandini y armonía, composición, acústica, electroacústica con Francisco Kröpfl.

Integró la bohemia de fines de los 50 y principios de los 60 que se reunía en 51 entre 7 y 8, en el bar Capitol, "allí nos reuníamos con Alberto, Lito, Popy, Santiago y Talero Pellegrini, pintores, escritores, actores y también las chicas de El Galeón, en donde tocaba alguno de nosotros. También se acercaban los más grandes, del grupo de Mingo Martino. Fue tan importante ese tiempo en la formación nuestra que cuando íbamos a tocar a Buenos Aires, con los músicos de jazz, nosotros éramos considerados los intelectuales", y se reía al contarlo!.

En esos viajes a Buenos Aires conoció a músicos, empezó a tocar regularmente y se quedó, iniciando una carrera que lo llevó a tocar con los grandes: Mono Villegas, Jorge López Ruíz, Astor Piazzolla, Rodolfo Mederos, Dino Saluzzi, Jorge Navarro y actuaciones especiales con Wynton y Branford Marsalis, Friedreich Gulda, Gato Barbieri, Clifford Jordan, Miroslav Vitous, Larry Coryell.

Pocho nos dejó el viernes 15, y debe haberse juntado en el cielo pa' zapar.
Se habrá encontrado con otro "mostro" de la percusión como Momo Minichilo.

Pocho, Momo, yo los conozco.
Ambos fueron grandes percusionistas e impecables maestros.

Y tanta falta nos hace gente que le ponga ritmo a la vida ..
El trío que habían formado con Norberto Machline y Alejandro Herrera sonaba fenómeno.
Comparto un videillo de ellos, y brindo a su salú!



Enigma para todos

Martes 19 de mayo
Novela: "Enigma para locos"
Autor: Patrick Quentin
Ganadora: Adriana González, de Rosario. Prensa de la facultad de Ciencias Sociales.



Anoche justamente, en el preámbulo del juego, Hugo comentó que con Adriana Baldesari habían coincidido en que la involuntaria repetición de John Le Carre los hacía sentir más libres. (Para qué se habrían aprisionado o constreñido en el proyecto de los mil autores sin repetir, es otro asunto.) Después, con “Enigma para locos”, del bifronte Patrick Quentin, ganó por primera vez la oyente Adriana González, de Rosario. A partir de estos dos hechos, y ya que Hugo volvió sobre este ríspido tema, se me ocurrió algo más para insistir con la incongruencia de abandonar aquel primitivo proyecto.
Hugo también cacar… insiste siempre con el anhelo de que aparezcan ganadores nuevos, es decir, más allá de la insondable audiencia latente, oyentes manifiestos del programa. Pensando en esto, recordé que hace poco yo decía (creo que a raíz de la aparición de Natalia Ranzuglia para ganar con la novela de Max Aub) que la permanente llegada de autores más y más alejados de “los cuarenta del mazo”, de lecturas ajenas a esas “que sabemos todos”, podría redundar en que nuevos ganadores (lectores de rarezas, o de rara memoria no metódica) se hicieran presentes en el podio.
Sin mirar la lista, me vienen a la mente Lilia Mosconi con la novela de la hindú y Ramón Tarruela con la de Camilleri.
Me dirán que también los reincidentes ganan con “rarezas”, como, por ejemplo, Mario Tsolakian esta misma semana, con la poesía de Andrés Bello, o Verónica Cornejo la semana pasada, con “Las descentradas”. Pero, diría yo, para un memorioso de su secundaria, o una habitual espectadora teatral, aquellas no serían rarezas. Pero bueno, un auténtico oponente me podría poner otros ejemplos.
Y, a la inversa, me dirán que también hubo ganadores nuevos con obras o autores célebres: Irene Fridenberg con “Viaje a la luna”, Eduardo González con Juan José Saer…
Mejor sin ejemplos, entonces, sólamente voy a postular una vez más, como gato panza arriba, aquella presunción de la vez pasada: los autores nuevos engendran nuevos ganadores.
Y Hugo diría (por ejemplo): “Los autores nuevos van a seguir apareciendo. Las repeticiones podrán ser hoy, mañana, la semana que viene, de a una o de a cinco, pero de ninguna manera se recurrirá solamente a los 545 autores anteriores a la repetición involuntaria, como ya se demostró hasta anoche mismo”.
De modo que, como suele ocurrir en los medios de comunicación, la última palabra, después de entrevistas o debates, sería la del comunicador. Algo con lo cual, como dijo Macedonio Fernández con respecto a otra cosa -o a todo-, “discrepo, desesperadamente”.

Mejor volvamos a lo nuestro y saludemos a la rosarina Adriana González, que anoché debutó con una novela de las elegidas por Borges y Bioy para la colección “El séptimo círculo: “Enigma para locos”, de Patrick Quentin. Empleada en el área de prensa de la facultad de ciencias sociales, seguramente buena lectora de otras temáticas, Adriana se reveló como una avezada conocedora del género policial. Y casualmente mencionó también otras dos novelas de “El ´septimo círculo” que siempre quise conseguir, porque las recomendaba Dolina: “El caso del jesuita risueño” y “El caso de las trompetas celestiales”. Escucha fiel de Párrafus desde el horario vespertino, por fin hoy tuvo la chance de ganar con “una difícil”, dijo Hugo, que demandó más de ocho minutos de lectura. Y tuvo también la modestia de decir que llamó porque supuso que “algo tan viejo” no sería recordado por los “otros oyentes tan eruditos que tiene el programa”. Felicitaciones para Adriana, y que se repita.
Digamos también que, después de muchos meses, se da en este cálido mayo la aparición de tres ganadores nuevos. Y recién estamos a día 19…
¡Maldición! No me hagan acordar. Mañana terminan mis vacaciones y el jueves me reincorporo en el banco. Si es que mi puesto todavía existe. Y, si no… que sea lo que quiera el Señor.
Buenos días.

lunes, 18 de mayo de 2009

Qué Bello, Mario!


Lunes 18 de mayo
Poesía: “Silva a la agricultura de la zona tórrida”
Autor: Andrés Bello (Venezuela, 1781 – Chile, 1865)
Ganador: Mario Tsolakian


Orientalito que naces en tu jornada sin horas
y que todo lo deshaces y que todo lo devoras.
Orientalito que llegas con preguntas y estupores
y lloras porque te niegas a meterte en tus dolores.
Es cierto que no te ríes, pero nacer no es tan triste,
lo mejor es que te fíes del país en que naciste.
Este país, este suelo, te espera, pobre y te espera
con un antiguo desvelo, con nobleza de madera.
Este país, este mapa, puño nuevo y patria vieja,
es un país que te atrapa y así no más no te deja.
Ya que naciste al orgullo, acordate, orientalito,
que este país es murmullo, pero también es un grito.
Y si te espera en pobreza este suelo que es tan viejo
es porque nuestra riqueza se la llevaron muy lejos.
Y si te espera en prisiones, con la verdad mal herida,
es porque ha habido razones para jugarse la vida.
Y si te abriga en su pena, orientalito, acordate,
es porque la patria es buena, y es buena porque combate.
Orientalito, te estamos pidiendo lo que ya sos,
este país lo cambiamos sobre todo para vos.

MARIO BENEDETTI

Partió Benedetti


Comparto palabras de la colega Virginia Bonard, dama que nos deleitara recientemente con la narración de Kim Phuc.
Pero, las cosas no son casuales, para nada.

Hoy recibo un mensaje de Daniel Cheruna, hombre de radio que suele difundir la literatura, conductor de Ciudad de libros y rock, espacio que va por la radio de la ciudad en la trasnoche (2:00 a 5:00). En su columna, toma determinada obra de un autor y la lee al aire.

¿Qué estaba leyendo desde el 5 hasta el 18 de mayo?
Gracias por el fuego ...


Va el texto de la Bonard. Buena semana!
-----------------------------------------------------
Se murió Mario Benedetti.
 
Pero con él no se fueron para siempre mis primeros sueños de amor en el colectivo.
Ni sus aforismos contradictorios y provocativos.
Tampoco se esfumaron los perfumes ciudadanos de libertad mezclados con besos en cualquier esquina de Montevideo.
Y menos todavía ese amor sin tregua. ¿Sabían que Martín Santomé y Laura Avellaneda siguen amándose en un paraíso en el que nadie juzga por edades ni segmenta corazones en virtud de las virtudes?
Y esos versos que Serrat supo instalar en nuestros oídos con música de un hoy que le quedaba tan bien a Mario.
Porque la modernidad lo sorprendió moderno. Qué atrevido.
Su actualidad sobrevenia de la inmortalidad de sus ejes inspiradores. Y esa simplicidad tan suya y tan nuestra.
Y su fama era producto de haber puesto la poesía en las manos de todos los cualquieras de este mundo.
Mariposas naciendo en los delantales de sencillas amas de casa de un paisito verde.
Vientos de libertad empujando hacia la dicha de reconocer el horizonte desde un depto. de 2 ambientes sin balcón ni teléfono.
Nos mostró el oprobio de la cárcel, la soledad, el sinamor, los desarraigos. Pero en tono de humanidad.
Le debo a sus versos haberme enamorado por la calle, distraída, bajo la lluvia, en la facultad y en la oficina.
Porque el amor era de todos y en todas partes.
El amor no muere, ¿verdad, Mario?
Nos contaste que puede ser un cómplice necesario para la felicidad.
Y aunque ya no soy tan joven, me he visto últimamente rondar alguna plaza con tus palabras en mi cabeza y con pájaros volando libres hacia tu mar.
 
Virginia Bonard




sábado, 16 de mayo de 2009

Otro Narciso, otro Le Carre y otro Narciso o Ultima palabra

“’La fisura ya se produjo’, sentenció Hugo. ‘No podemos seguir haciéndonos los gallitos, cacareando que hasta los mil no se repite’.
Personalmente, no estoy de acuerdo. Pero, si es una decisión tomada, me someto; no tengo más nada que decir y le pertenezco, señor Paredero.”

(“Y otro Le Carre”, Marcelo Perenchio, primitivo Blog no identificado, circa siglo XXI)

La hija de Suárez (no se rinde)


Viernes 15 de mayo
Novela: “Los hijos de Sánchez”
Autor: Oscar Lewis
Ganadora: María Suárez

viernes, 15 de mayo de 2009

Bis, bis

Honrando a John Le Carre, autor bisagra del programa irracional, que lanzara al estrellato al escribano Platô de Morfi.
Por eso publicamos este material, que gentilmente compartimos con la BBC.
Algunos opinan que las personas del primer videillo, son parte de las multitudes solitarias, que se congregaran en los estudios de Maipú 555, exigiendo aclaraciones al archicófrade irracional, frente a la inesperada jugada (in)digna de HP, otrora "gallito lector". Otros dicen que naa'que ver.



Haciendo honor al pedido de bis, vamos con otro del autor bisagra, our friend John Le Carré, parrafista honorario!



PS: Un oyente avezado dice que la tropelía tuvo que ver con la ingesta de agua tipo Legui, ya que el vaso de Huguito tenía el triple de caballos que el máximo permitido para conductores medidos ..

Armonía Oriental

Quién pudo acallar el revuelo de la noche pasada, donde el escribano pasó de partenaire a conductor? Fue la poesía de Juan Zorrilla de San Martín, ese oriental denominado poeta de la patria. Que no es poco. Entre sus descendientes tiene a China Zorrilla y al genial escritor Enrique Estrázulas. Con eso basta y sobra, aunque esta familia ha sido y es prolífica en artistas. Y lo bello de la hermana nación es como rinde tributo a ellos en sus billetes.

Notad que el billete de Zorrilla, no es un caso aislado: Figari e Ibarbourou lo acompañan. Artistas que mueven millones!



jueves, 14 de mayo de 2009

Y otro Le Carre

Razones de fuerza mayor –nada grave, sólo molesto- impidieron que durante todo el desapacible miércoles pudiera pasar por un locutorio. Recién cuando volví a casa, y como justificada excepción, entré unos minutos a Internet mediante la lentísima, exasperante conexión telefónica. Eran cerca de las once de la noche.
Como había imaginado, ya alguien se había ocupado de señalar en el Blog la extraña repetición de autor que sucediera en el Párrafus de la noche anterior; fue, desde luego, Quique Figueroa, a quien se sumaron otros dos oyentes (Carolina M. y Anónimo), que en sus Comentarios dijeron también de su asombro ante este hecho.
Por supuesto, yo también noté la sorpresiva revisita a la obra de John Le Carre; cómo no notarlo, si fui quien ganó la vez pasada con “El espía que vino del frío”. Sin embargo, desistí de comentarlo anoche en esta página. Por un lado, pensé que, debido a la hora, sería difícil que Hugo leyera lo mío antes del programa; y, por el otro, los dos ingeniosos textitos que había pergeñado durante mis varios desplazamientos del largo día, perdían mucho de su efecto ante lo escrito por Quique –sólo utilizo el título de uno de ellos, que hace eco a mi anterior de esta semana. Además, estuve de acuerdo con la idea del hombre de Trelew acerca de que Párrafus no es como una súper ensayada salida al escenario, sino como la vida misma. Y es más…
Hugo una vez lo dijo. Fue hace tiempo, cuando anticipó que la no repetición de autores se estiraba hasta el número 600. Aquella vez, hizo la salvedad de que este propósito no sería de hierro; que, así como alternaba los géneros con cierta equidad, una semana podría dedicarle los tres programas (de entonces) a la novela, o al teatro, o al cuento, o a la poesía, la última incorporación. Y agregó, entonces, que también una noche podía darle la loca y venirse de nuevo con un autor ya leído.
Aquello fue consignado en este Blog, no me acuerdo en cuál Entrada, y escribí que, por tanto, ya me esperaba la ingeniosa llegada de un Bustos Domecq.
Y, hasta ayer, podría haber agregado que no me hubiera sorprendido la aparición de un Cecil Day Lewis, de un Richard Bachman, de un Julio Denis… Y hoy digo que, en verdad, no me sorprendió tanto la reiteración de John Le Carre. Mejor dicho, no me sorprendió tanto una reiteración de autor…, como no me sorprendieron, en su momento, la aceptación de títulos casi incorrectos (“Memorias póstumas”, “Hiperión”), o la aparición en el aire de un oyente con la respuesta errónea (Julián Sánchez), o el corte de la comunicación telefónica antes de que se diera la respuesta (Fernando Terreno), o, por supuesto, los Ininterruptus. Son, creo, incidentes azarosos y, por tanto, inevitables y disculpables.
Hugo, sin embargo, atribuyó esta reiteración a un error propio y a la falla del “cóntrol b”. Esto último (así acentuado) lo señaló varias veces, y me quedó la duda: no sé si se refería a una falla en su computadora, que debió detectar la repetición de Le Carre, o a la distracción de sus colaboradores (Leo y Lucas), quienes, al recibir y abrir el sobre lacrado con la respuesta correcta, podrían haberle recordado que ese autor ya se había leído. Como sea, nuestro conductor, tras esta gaffe, sacó de la galera algo que sí me resultó inesperado.
Había aguardado con ansias más locas que de costumbre el programa de anoche, preguntándome de qué modo Hugo daría cuenta de aquel suceso. Como no podía ser de otro manera en un viejo factotum de Humor, y ante el indignado toreo del Escribano, lo hizo con mucha gracia. Pero, tras hacerse cargo plenamente del “error”, dijo que, después de Le Carre, debíamos esperar para cualquier momento la reaparición de cualquier otro autor ya leído. Desistió en el acto, quizá apresuradamente, de su ambicioso proyecto de alcanzar los mil autores sin repeticiones –o con una sola repetición. “La fisura ya se produjo”, sentenció. “No podemos seguir haciéndonos los gallitos, cacareando que hasta los mil no se repite”.
Personalmente, no estoy de acuerdo. Si es una decisión tomada, me someto; no tengo más nada que decir y le pertenezco, señor Paredero. Pero, por si hubiera existido algún apresuramiento o calentura, quisiera proponer humildemente a Hugo que recapacite, y que tome este sucedido, por ejemplo, como un Ininterruptus más, o como cualquier otro de aquellos imponderables que señalé más arriba.
Por supuesto, comprendo que, si se estableciera la validez de la repetición de autores, esta sería sabiamente dosificada: no aparecería la semana próxima Julio Cortázar mezclado con cuatro nuevos, y la otra Chejov, y la otra Poe, y la otra Puig. La venidera lista de lecturas se mecharía con autores ya leídos del modo más parecido al azar que se pudiera. Pero, como dijo Verónica Cornejo, la ganadora de anoche, esto implicaría para el juego una importante divisoria de aguas. Pero ella daba su beneplácito, celebraba el cambio como un matiz que desbarataría la rutina del juego, lo veía como favorable. Por mi parte, repito, no estoy de acuerdo. Y no digo más.
Puedo consolarme, sin embargo, pensando que este cambio, como aquella posible uniformidad semanal de géneros que recordaba antes, o la misma loca repetición con la que Hugo nos amenazara entonces, no se producirá realmente nunca. El intempestivo anuncio puede quedar solamente como la pinchadura del salvavidas que la lista de autores representa para algunos participantes del juego; ahora, la posibilidad de una reaparición, podría generar dudas o vacilación al momento de hacer la llamada.
Por otra parte, me sumo a la bienvenida de Quique Figueroa para el nuevo ganador, Andrés Ramos, de Claypole, que reconoció enseguida “Asesinato de calidad”, la nueva aparición del ahora histórico John Le Carre.
Y felicito también a Verónica Cornejo, que en el curso de esta breve semana recuperó prontamente (con “Las descentradas” y el “Tabaré”) el liderazgo de la tabla 2009 de ganadores.
¿Y Mario Tsolakian? No aparece desde nuestro cordial intercambio de hace un par de semanas. ¿Se habrá llamado a silencio, privándose voluntariamente del triunfo para demostrar que es cierto lo de su “bajo perfil”? Como sea, dejo también un saludo para él.
Y buenas tardes.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Se busca autor

Hoy es el día más hermoso de nuestra vida ..; los obstáculos más grandes, nuestras propias indecisiones; nuestro enemigo más fuerte, el miedo al poderoso y a nosotros mismos; la cosa más fácil, equivocarnos; la más destructiva, la mentira y el egoísmo; la peor derrota, el desaliento; los defectos más peligrosos, la soberbia y el rencor; las sensaciones más gratas, la buena conciencia, el esfuerzo para ser mejores sin ser perfectos, y sobre todo, la disposición para hacer el bien y combatir la injusticia donde quiera que estén.
(...)
En esto, le vino al pensamiento cómo le haría, y fue que rasgó una gran tira de las faldas de la camisa, que andaban colgando, y diole once ñudos, el uno más gordo que los demás, y esto le sirvió de rosario el tiempo que allí estuvo, donde rezó un millón de avemarías. Y lo que le fatigaba mucho era no hallar por allí otro ermitaño que le confesase y con quien consolarse; y así, se entretenía paseándose por el pradecillo, escribiendo y grabando por las cortezas de los árboles y por la menuda arena muchos versos, todos acomodados a su tristeza, y algunos en alabanza de Dulcinea.
(...)
Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas sonadas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo

Errare parrafista est

Con la inclusión del escritor John Le Carré, produjose algo inesperado: la repetición de un autor.
De todos modos, bien por el ganador novel de Parrafus, quien haciendo caso omiso de esta consigna reconoció a Le Carré.

Pareceme no fué deliverado el lapsus, sino real. Mejor así, como pa' demostrar que esto no es un escenario, sino la vida mesma!

Un lector en el tejado

Bienvenido Andrés Ramos, un constructor especializado en techos de tejas e instalador de ventanas danesas, de la zona sur, que ganó con la novela de John Le Carré, y "Asesinato de calidad", cuando el gong acusaba 61 segundos.

Cosas curiosas, la magia de la radio. El tipo egresó del Otto Krausse como técnico químico, y en los últimos años del secundario ayudó a su viejo, un contador que se dedicó al tema de las tejas, estresado por la vorágine contable.

El constructor, fué preclaro, y dijo sería feliz de ir a laburar en tren, y disponer así de mas tiempo pa' leer.
Ahicito nomás, empecé a sintonizar con el ganador.


  • Compra libros, y no lee mucho por falta de tiempo, pero lo hará cuando deje de laburar tanto.
  • En otra época (tiene 46 años), no había tantos libros.
  • Si el libro lo aburre, lo deja.
  • Había leído las primeras 20 páginas de "Asesinato de Calidad", un trimestre ha, y lo dejó. Hoy lo retomó a través de Hugo.
Algo así como la recta de los números reales, que aunque no parezca, está plagada de irracionales.
Por ende, y aplicando un fuerte paralelismo, podríamos equiparar la recta real, con la radio nacional: plagada de irracionales: speakers y radioescuchas, con infinitos yeites, en vez de decimales ..

martes, 12 de mayo de 2009

Otro Narciso

“A mi la escritura me nació por el sonido. No doy demasiada importancia a lo que quieren decir las cosas. Me guío solo por el sonido. ¿Y escribir? Ah, esa no ha sido para mí una disciplina. Jamás me fijé horas para escribir. Y por no fijármelas, se me han ido yendo de las manos infinidad de cuentos y piecitas de teatro, dos o tres argumentos para cine y una novela: por el maldito vicio de no consignar nada. Yo hará como veinte años que no escribo. Fui escritor durante tres décadas, pero en hacer todo lo que hice me tardé sólo unas pocas semanas. Si juntara las horas que pasé ante la máquina de escribir diría que son unos cuatro meses en total, mil horas. Una mañana, por ejemplo, cuando llegué en tren a Zapotlán en Grande, puse una hoja de papel en la máquina y sin que me diera cuenta apareció allí mismo ‘El guardagujas’. Sólo tuve que corregirle unos pocos verbos antes de entregarlo a los periódicos. Escribía yo con tanto gozo que debía contenerme de escribir, para que la fatiga no me acabara. Con ‘El guardagujas’ empezó lo que los críticos han llamado ‘la etapa kafkiana de Juan José Arreola’. Yo no pensaba en Kafka, pero Kafka salía de mí en aluvión, a tal punto que cuando llegué a México solían presentarme como ‘el Kafkita de Zapotlán’
“Pero el hombre que ha marcado más mi vida no ha sido Kafka sino Borges. A Borges lo conocí en la universidad de Berkeley, donde yo estaba dictando un taller para estudiantes chicanos. No bien lo vi le dije: ‘Usted y yo venimos de un hombre al que le debemos todo, porque nos enseñó el gusto por la erudición y la perfección de las frases’. ‘¿A quién se refiere?’, me preguntó Borges. ‘A quién va a ser’, le dije: ‘A Marcel Schwob’. No me lo quiso aceptar. Más bien se indignó. ‘¡Vaya la ocurrencia!’, me dijo. ‘Yo vengo de Stevenson, usted sabe, y de Shakespeare’. No volvió a dirigirme la palabra. Fui a oír esa noche una de esas conferencias y, cuando llegó el turno de las preguntas, volví al ataque. ‘Háblenos de Papini’, lo desafié. ‘Háblenos de Marcel Schwob’. ‘¿Por qué habría de hacerlo?’, se defendió Borges, con su falsa timidez. ‘Porque son sus precursores’, le dije. ‘Sus precursores y los míos. No va a negarme usted que Giovanni Papini es otro enciclopédico como Schwob, verdadero y falso a como le de el gusto, igual que toda la pandilla gigantesca de Quijotes que han leído mucho. No hay sabelotodo más monstruoso que Giovanni Papini’. ‘Yo no afirmo ni niego nada’, me respondió Borges. Y se puso a hablar de Schopenhauer. Me callé porque algunos estudiantes empezaron a chistarme y yo sentí que me estaban perdiendo el respeto. Desde entonces, volví a verme con Borges seis o siete veces, y ya nunca más
lo dejé hablar. Así evité que me contradijera. Cierta vez, en México, alguien le preguntó que opinaba de mi obra. ‘Arreola, Arreola’, opinó él.’Tanto mar y tan poca ola’. De todos modos me incluyó en su biblioteca de autores favoritos.
En La Jolla, California, nos invitaron a que hiciéramos juntos seis o siete programas de televisión. Los hicimos, pero no los pasaron nunca porque Borges no consiguió decir ni una sola palabra completa. No lo dejé. ‘Schopen…’, empezaba él, y ahí nomás yo me echaba un discurso sobre Schopenhauer. ‘La reali…’, decía, y yo explicaba las teorías sobre la realidad desde los presocráticos hasta Wittgenstein. Había ido preparado. Al final, terminé recitando unos poemas de Amado Nervo y de Salvador Novo, y para que él pudiera decir algo le serví una pregunta: ‘¿Cómo le parecen estos versos, Borges?’, a lo que él respondió: ‘Qué melodías las del mundo, Arreola, que armonías’. Y eso fue todo. No lo vi más. Pero a veces, cuando estoy solo, sigo hablándole. En algún lugar del cosmos, Borges me oye. Sí, señor: para su fatalidad, él me oye.”


(“Arreola, el kafkita de México” entrevista de Tomás Eloy Martínez en suplemento Primer Plano de Página 12, 2 de febrero de 1992)

Juan José Arreola, Parrafista Nº 304, 18 de abril de 2008 - Parrafista Nº 437, 5 de noviembre de 2008

Más libros

Este difícilmente se lea en Párrafus:

¿Cómo es un recuerdo?: la dictadura contada por los chicos que la vivieron.

Las descentradas

Fué la noche de teatro, y como bien sabemos, hay poco con que darle a los parrafistas especialistas. Por eso no es de extrañar que apenas comenzara el diálogo, sonó la campanilla del interruptus.
Era la dama de Lugano, Verónica Cornejo, quien en 60 segundos descifró el misterio: chapeau para ella!

Se trató de Las descentradas, obra de Salvadora Medina Onrubia, quien fuera mujer de Natalio Botana y también de las primeras damas que intentó no pasar a la historia como la esposa de un hombre, sino como una mujer.
Las descentradas refleja la búsqueda de un nuevo papel dentro de la sociedad es fuera de ella. Donde "ella" puede leerse como sustituto de la sociedad o de la misma mujer.
Por eso,
Las descentradas buscarán su propio espacio bordeando los límites que le impusieron las convenciones para escapar del centro de la escena que años de tradición le adjudicaron.

Me confundía la relación entre esta dama y David Alfaron Siquieros, el muralista mexicano que pintó un hermoso mural en
Los granados, quinta de Natalio Botana, y que permaneció allí durante unos meses. Pensaba Salvadora formaba parte de este triángulo amoroso escaleno, pero ella rumbeaba para cuestiones mas agudas.
La carta que le dirigiera a Uriburu, que leyera Hugo, pintola de cuerpo entero.
La dama que disputaban Siqueiros y Botana, parece haber sido Blanca Luz Brum.

Aconsejo el programa televisivo ad hoc, que suelen incluir en la programación de la señal Encuentro, como así también la obra de Alvaro Abós, Cautivo: el mural argentino de Siqueiros, publicada en Libros del Zorzal, y disponible cien por ciento en la web!
Si os interesa, pero buscáis algo mas breve, va como aperitivo esta deliciosa nota cuyo norte es el mismo del libro citado.


De todos modos, este acercamiento tiene que ver con el ícono que se viene rumoreando será el telón de fondo para el bicentenario: el mural de Siqueiros, denominado El ejercicio plástico, y apareció, como quien no quiere la cosa, en Párrafus.


Evidentemente literatura, e historia son ejes fundamentales de una nación, y ayudan a reconstruir nuestro pasado, para proyectar mejor nuestro modus vivendi.


He aquí una imagen privilegiada del mural, divisad la firma del fotógrafo: un pebete!


lunes, 11 de mayo de 2009

Visto por ahí...

...en la remera de cierto escritor argentino:

      "So many books...
                 so little time!
"

( Tantos libros.... tan poco tiempo!)

Teutones a medida

Homenajeando a Don Aimé Bonpland, el genial y galo partenaire del etnógrafo Alex von Humboldt, que partía justo un día como hoy, pero 151 años atrás, comparto este libro que pinta intenso, a la vez que exacto:

La medición del mundo - un encuentro entre literatura y ciencia.

Allí se nos ofrece una historia llena de fina ironía centrada en dos personajes extraordinarios: Alexander von Humboldt, naturista, viajero y aventurero empedernido de inagotable curiosidad, y Carl Friedrich Gauss, matemático y astrónomo.
Se reencuentran en Berlín en 1828, ya mayores, y se ponen a evocar sus años de juventud en los que se dedicaron a la descomunal empresa de medir el mundo.

En los tiempos en los que Humboldt recorrió nuestro planeta, gran parte de la tierra quedaba todavía por explorar, lo cual, unido a su carácter intrépido y temerario, lo llevó a protagonizar las más descabelladas aventuras: navegar por el Orinoco, explorar selvas vírgenes, probar venenos, escalar volcanes o medirse con monstruos marinos y con caníbales no menos aterradores.

Carl Friedrich Gauss, al que se conoció como el «príncipe de las matemáticas», no se queda corto en términos de excentricidad: brillante matemático, Gauss es también un apasionado de las mujeres, un auténtico galán que, eso sí, es capaz de abandonar el lecho conyugal en plena noche nupcial para anotar una fórmula matemática, aunque de haber vivido en estos días, hubiese sido un impertérrito radioescucha de Párrafus Interruptus ..


Miguel de Cervantes, la danza y los parrafistas

El pasado sábado, 9 de mayo, cumpliéronse 404 años de la publicación de la primera novela.
En realidad de la primera parte de ella, el único libro que Huguito anunció no leería ..
Autor que escribía con visión de teatro, pugnando por exceder los límites de la palabra impresa.
Cuestiones fortuitas lo llevaron a adelantar la segunda parte de su libro, merced a un autor apócrifo que salió publicando la continuación de su obra, tema que aborda muy bien Federico Jeanmaire.

También se cumplían cuatro décadas de la apertura del Viejo Almacén, y por ende el gotan estaba de festejo.

Como pa' pasar de la potencia al acto, apareció en el programa saturnino de historia que va por LRA (Soltando Pájaros), la conocida crítica de danza y parrafista de la primera hora Laura Falcoff.

En el espacio de Atilio Bleta y Rodolfo González Lebrero, habló del libro "Historia general de la danza en la Argentina", del cual participó como coautora.

Laura explicó cuestiones varias, pero no de la danza moderna, tema que domina, sino de la esencia del tango.
Una explicación armoniosa, apasionante. La diferencia de la danza entre vals, habanera y tango. Cuestión donde este último género es el único, cuyo baile no es simétrico.
O cuestiones algo más técnicas, como que dejó de ser el ritmo del 2 x 4, para ser de 3 x 4 de 70 años a esta parte.
Y sorprendernos aclarando que en cuevas donde habían hallado pinturas rupestres, habían descubierto también vestigios de danzas.  Aclarando entonces que la danza es algo inherente al ser humano, desde su nacimiento, y que no todo baile social, implica una conquista amorosa, cuestión que suele ser motivo de debate.


Fué un justo homenaje para el autor de la novela, para el Viejo Almacen, pal gotan, pa' la danza, y para los radioescuchas en general, prolongando la gala parrafista a días donde el espacio radial se ve privado de los interruptus.
La fiebre de Párrafus se extiende y dase en llamar gripe literaria, pero esta en lugar de enfermar, sana!

11 de mayo

Día del Himno Nacional/ Día del Autor y Compositor Musical / Día de Bob Marley, en Jamaica/ Día de Juana de Arco, en Francia/
Día de Santo Domingo Savio/ Fiesta de San Cirilo y San Metodio, patronos de los pueblos eslavos y creadores de su alfabeto/ Visakha Bochea, el día más sagrado del calendario Budista/

330 se funda Constantinopla/ 1507 - Francia se anexa la ciudad italiana de Génova./1717. Felipe V funda la Universidad de Cervera y suprime las demás que había en Cataluña, hasta que en 1837 sus estudios pasaron a Barcelona./ 1720. nacimiento de Federico von Münchausen, escritor alemán, el famoso Barón!/ 1813 la Asamblea aprueba la Canción Patriótica escrita por el poeta Vicente López y Planes con música del maestro Blas Parera e interpretada por Doña Mariquita Sánchez de Thompson/ 1826 Nace en La Callecita (departamento de Piedra Blanca, Provincia de Catamarca) Fray Mamerto Esquiú. Murió en la posta de El Suncho (departamento de La Paz, Provincia de La Rioja) el l0 de enero de 1883./ 1832 Muere en Paraná (Provincia de Entre Ríos) el sacerdote y polémico periodista Fray Francisco De Paula Castaneda. Polemizó agriamente sobre las reformas de Rivadavia y los escritos de Juan Cruz Varela. Publicó curiosos periódicos de tamaño menor, redactados en una lengua original, creativa y pintoresca, como "El desengañador gauchipolítico"; "El teofilantrópico"; "Doña María Retazos"; etc. Difundió la enseñanza privada y propugnó la creación de escuelas de dibujo. Nació en Buenos Aires en 1776./ 1858 Muere en Santa Ana (provincia de Corrientes) el sabio naturalista y botánico Aimé Bonpland, que estudió en especial la flora misionera y formó un gran herbario. Nació en La Rochelle (Francia) el 29 de agosto de 1773./ 1898.- Guerra de Cuba. La flota estadounidense bombardea la ciudad de Cárdenas, pero fracasa en su intento de desembarco./ 1904 nace Salvador Dalí / 1905 muere Ceferino Namuncurá / 1916 Einstein presenta su teoría de la relatividad general / 1916. nacimiento de Camilo José Cela, escritor español, P. Nobel 1989/ 1918 28 estudiantes de medicina fundan el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA)/1927.- Muere en París el pintor español Juan Gris, precursor del cubismo, cuyo verdadero nombre era Victoriano González. /1928 se inaugura la primera estación de TV abierta en los Estados Unidos /1937 creación de los Parque Nacionales Lanin, Los Alerces, el Perito Moreno y Los Glaciares /1941 Londres sufre el más duro bombardeo aéreo. / 1943 - Las fuerzas estadounidense desembarcan en Attu, Islas Aleutinas, durante la Segunda Guerra Mundial. Es el primer territorio arrebatado por Estados Unidos a Japón./ 1944. Comienza la ofensiva aliada en Italia./ 1946 Fallece en Buenos Aires el, notable humanista y profesor dominicano Pedro Henríquez Urena, autor de "La utopía de América"; "Las corrientes literarias en la América hispánica"; "Seis ensayos en busca de nuestra expresión"; etc. Dictó cátedra en Buenos Aires, en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Colegio Nacional de La Plata. Integró el Instituto de Filología con Amado Alonso y otros profesores. Escritores como Ernesto Sábato recuerdan con agradecimiento sus enseñanzas. Nació en Santo Domingo (República Dominicana) el 29 de junio de 1884./ 1947 B.F.Goodrich anuncia la primera cubierta sin cámara / 1949 Siam cambia su nombre oficial por Tailandia / 1949.- Israel es admitida en la ONU. / 1950.- Los ministros de Exteriores de seis países europeos occidentales aprueban el plan de Robert Schuman sobre el carbón y el acero de Alemania y Francia, con lo que nace la CECA, precursora del mercado común europeo. / 1950. Fundación del Partido Demócrata Cristiano Alemán, presidido por Konrad Adenauer./ 1951 Jay Forrester patenta una computadora/1960 Adolfo Eichmann es capturado por un comando israelí en Buenos Aires / 1960 muere John D Rockefeller /1964.- EEUU presenta el nuevo superbombardero B-70, con un radio de acción de 9.600 kilómetros y una velocidad tres veces superior a la del sonido. /1972 comienza a funcionar la Universidad Nacional de Salta /1976 muere Hugo Alvar Henrik Aalto / 1977. nacimiento de Paul Alexander Kutscher, nadador/ 1978. Fuerzas del Ejército se enfrentan a miles de manifestantes chiíes que piden el derrocamiento del sha en el mercado de Teherán./1981 muere Bob Marley. /1982. muerte de Peter Weiss, escritor alemán de nacionalidad sueca/ 1983.- Violentos enfrentamientos en Santiago de Chile entre manifestantes y la policía en la jornada nacional de protesta contra la dictadura de Pinochet/1995 prórroga indefinida del tratado de no proliferación nuclear / 1995 La OMS confirma que el virus Ebola es la causa de 59 muertos en Zaire. /1997 - La computadora Deep Blue de IBM derrota al campeón mundial de ajedrez Garry Kaskparov en un partido en Nueva York. La máquina ganó la serie de seis partidos./1999 - Manuel García Solá asume como ministro de Educación tras la renuncia de Susana Decibe. / 1999 - La OTAN bombardea una amplia zona de Yugoslavia, aduciendo que no creía que el presidente Slobodan Milosevic hubiera iniciado el retiro de sus fuerzas de Kosovo./ 2000 Umberto Eco recibe el Príncipe de Asturias de Humanidades. / 2000 La población de la India alcanza los mil millones. / 2001 - Una juez estadounidense autoriza que Alemania pague indemnizaciones a las víctimas del nazismo: unos cinco USD millones serán entregados por el Estado y empresas privadas a aquellas personas que realizaron trabajos forzados. /2001 - Muere Douglas Adams, escritor inglés, autor de la "Guia del autoestopista galáctico" y otras novelas de humor y ciencia ficción. /2002 Israel levanta el asedio a al Basílica de la Natividad de Belén tras la marcha al exilio de 123 palestinos acusados de terrorismo. /