domingo, 30 de noviembre de 2008

Querida Leonor

Una curiosidad de esta semana estuvo dada por la conjunción de mi breve comentario a la obra “Querido mentiroso” y lo que encontré en mi casilla de mails minutos después de publicarla.
Sobre la obra en sí misma, y sobre su autor (Gerome Kilty), no sabía nada; vagamente recuerdo algún comentario de cuando se puso en Buenos Aires, creo que con China Zorrilla. Entonces, como la pieza trata sobre un amor de George Bernard Shaw, busqué algún material sobre él. En realidad, no busqué mucho. La escasez de tiempo libre (origen de la brevedad de mis comentarios de esta semana) me llevó a lo primero que recordé, aquel intercambio epistolar del dramaturgo con las autoridades de un teatro. Lo tomé del libro aquel con cartas recopiladas por Leonor Benedetto –ya mencionado en Losparrafistas, con el nombre de la actriz como título. Tras tipearlo y ponerlo en el Blog, entró a mi casilla a ver qué había de nuevo. Y encontré lo siguiente: un Comentario que el día anterior alguien había puesto en aquella Entrada del mes de setiembre.

this-is-brenda ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Leonor Benedetto":

Admiro profundamente el trabajo de Leonor. Tu opst es muy interesante,gracias por compartir un fragmento del libro QL.
Lamentablemente no lo he conseguido aún, si sabés de alguien que lo tenga y quiera venderlo me avisás en mi blog?
Desde ya muchas gracias, seguiré pasando por aquí


Publicado por this-is-brenda para Los Parrafistas a las 25 de noviembre de 2008 16:08


La satisfacción por esta imprevisible devolución -como se dice ahora- me dio ganas de buscar el Blog de Brenda (¿this-is-brenda será el nombre?) y ofrecerle gentilmente el libro... pero entonces recordé que “Querida Leonor” fue un regalo para Cristina... y recordé a Cristina... y, por añadidura, recordé al Fulanito... y recordé la escasez de tiempo, que ni escribir me deja... y qué me voy a estar haciendo el galán, el gentilhombre, el lindo por Internet, entonces... ¡Pero como me gustaba Brenda Vaccaro!
Bueno, si alguien más lo tiene, ya sabe.
Muchas gracias.

Obertura paragüista


“Siempre he comprobado que la gente, dándole tiempo, se confiesa”, decía Pavese. Los Parrafistas (alguno de nosotros) hemos comprobado que María Suárez, dándole tiempo, gana el juego.
El viernes, en el último programa de noviembre, esto se verificó una vez más. María, en pos de revalidar su condición de vicecampeona de los certámenes anuales, se esmeró pacientemente en obtener su decimoquinto triunfo del año –Verónica Cornejo lleva diecisiete.
En efecto, tras un total de 16 minutos de lectura bifronte, la Dama de Coghlan apareció sobre el filo de la una para responder que la novela de la noche (la segunda) era “El autor intelectual”, del rosarino contemporáneo Juan Martini.
¿Lectura bifronte?
¿Segunda novela?
Así es. Esa noche, nuestro conductor cambió de caballo en medio del río. Leyó durante unos diez minutos una novela, y después, a la vuelta de la tanda, anunció que abandonaba esa lectura para empezar otra –del mismo autor, claro.
Y así fue. De un inicio frío y detallista, impersonal, donde se narra el despertar, el desayuno y la salida de su mansión de un magnate o político con todo y mayordomo, pasamos a otro, más coloquial y simpático, medio costumbrista y rosarino, con tintoreros y una Dolly y un Mauro que es escritor... que interrumpió, este sí, casi a los siete minutos, María Suárez. La mención de Rosario, y que el narrador fuera un hombre de letras, la puso en la pista. De la lectura inicial, dijo, no tuvo ni idea. Se trataba, informó Hugo, de “El cerco”.
Extraño artilugio sacó de la galera el susodicho, ¿no? Es el mecanismo habitual cuando el género es Poesía: termina la lectura de una y se da inicio a otra. Y a otra, y a otra, hasta que aparece el oyente interruptor. También se practicó esto un par de veces en que se leía Cuento; recuerdo el caso del Ininterruptus del primero de octubre: terminó “El cuarto de las fotos” (título que deduje por las palabras omitidas) y empezó otro, igualmente infructuoso –en cuanto a la resolución del juego. A veces, también, Hugo anuncia que el cuento elegido es corto y podría, al cabo, dar lugar a un segundo inicio. Pero abandonar –inconclusa, por supuesto- una novela y empezar otra, esto es nuevo. Y aunque nuestro conductor, al anunciarlo, hizo refrendar este procedimiento por el galopante escribano que lo secunda, es extraño. Nos dijo que era válido, que estaba en el reglamento, pero jamás los oyentes habíamos tenido conocimiento o vislumbre de esa posibilidad.
No importa. Lo sabemos ahora. No me parece mal. Me intriga, pero eso es todo. Reflexiono que Novela es el género claramente mayoritario en la historia del juego –es también el que me ha sido más propicio-, y que tal vez no necesite una ayudita como esta... Pero recuerdo que un oyente, hace un tiempo, proponía que, cuando alguna noche la lectura se dilatara demasiado, Hugo hiciera una pausa, un autointerruptus, y ayudara a la audiencia con un dato alusivo: fecha del texto, nacionalidad del autor, otras obras del mismo... Bueno, tal vez este cambio de monta, de una novela a otra, sea la forma en que Hugo adaptó aquella propuesta. O también puede entenderse como un segundo intento, dentro de un mismo Párrafus, con un autor Ininterruptus.
No creo que en el caso de Martini lo haya llevado a improvisar esto el temor de un nuevo Ininterruptus –ni siquiera en caso de tener al autor en línea. ¿Por qué pensar así -mal? Ya todos estamos hechos a la idea de la proliferación de Ininterrupus; este año tuvimos un mes con cuatro; este mes tuvimos dos consecutivos... También, ¿por qué no?, puede pensarse que, al dar vuelta una página de “El cerco”, se encontró con alguna rotura o manchón que impedía continuar la lectura; y tenía con él la otra novela porque hasta último momento no se había decidido entre ambas. En fin, las posibles explicaciones son varias.

Por mi parte, diré que esa noche llamé para arriesgar con dos autores, y diría que estuve bien rumbeado. Como en la noche de Paco Urondo, nombré dos rosarinos (otros dos), pero un par de décadas anteriores a Martini. En Martini no llegué a pensar ni por las tapas... ni por las tapas de alguno de sus libros que tengo vistos. No leí nada de él, solo lo conozco un poco por artículos o reportajes: es uno de bigotitos y anteojos. La verdad, es uno de esos escritores argentinos que no me interesa para nada –como Sergio Bizzio. Creo que empezó con novelas policiales (una de ellas, “El cerco”, otra, “El agua en los pulmones”) y después se puso medio experimental e intelectualoide. Otros títulos suyos que recuerdo, más recientes, de los 90, son “Composición de lugar” y “El fantasma imperfecto”. De esta segunda etapa también es “El autor intelectual”, el libro muleto de la otra noche. Creo que tiene un personaje (¿Minelli?), una especie de alter ego, que pasa de una novela a otra. También recuerdo que firmaba sus primeros libros como Juan Carlos Martini, su nombre completo, pero lo abrevió porque había otros dos escritores que se llamaban parecido: Juan Carlos Martini Real y Juan Carlos Martelli. ¡Andaaaaá...!

Finalizó noviembre, entonces, con una semana pletórica de profesionales de la cosa: ganó un poeta, ganó un estudiante de letras, ganó un profesor de literatura y ganó María Suárez –que mucho nunca contó pero yo sé que es también una mujer de letras.
¿Haré esta vez mi profecía?
Sobre el fin del año pasado anuncié que, tras la lectura de los 250 del mazo, los Ininterruptus se multiplicarían en el 2008. No fueron tantos, en definitiva (16 –hasta ahora- en casi 200 juegos es una meada en el Amazonas), pero son más que los 5 del 2007. Espero que también mi nueva profecía se de por aproximación: que el 2009 será de los profesionales.
Poetas, estudiantes, profesores, mujeres y hombres de letras, en general, se impondrán paulatinamente sobre los simples aficionados, los simples hedonistas, los simples autodidactas... Y Hugo, para mi desgracia, de acá a unos meses no podrá seguir diciendo que el mayor ganador de su Párrafus es un simple vigilador.

Y finalizó noviembre con un holgado triunfo mensual de Luís Gobea: 6 victorias obtuvo el querible profe de De la garma, contra 2 de otros varios oyentes. No dimos lugar a un nuevo ganador este mes, pero la alternancia de triunfos de los reincidentes, sumada a la proximidad del fin de año, puso emotiva la puja por el subcampeonato 2008. Sigue segunda Verónica Cornejo, con 17; pero se acerca María Suárez (la subcampeona 2006 y 2007) que ahora suma 15; después, ahí nomás, Roberto López Motta y Mario Tsolakián con 14; y el quinto, con 11, es Luís Gobea, que también, si le sigue la racha, puede arrimar en una arremetida final.
Eso sí, el record de victorias mensuales por el que consultó nuestro conductor (¿ven que no soy el único aficionado a los scores?), sigue en mi poder. En julio gané con 7.

Me despido con unas palabras de Gregory Bateson, uno de esos psicólogos norteamericanos, que no sé si tendrá algo que ver pero el otro día me gustó:

“El juego no limita o define los actos que lo componen. La palabra ‘juego’ sólo es aplicable a ciertas premisas amplias del intercambio. En el lenguaje corriente, ‘juego’ no es el nombre de un acto o acción, sino el nombre de un ‘marco de acción’”.

Las leí en otro de los libros que me gané en Párrafus: “Breviario de máximas y mínimas”, de Ignacio Katz. ¿Alguien me las puede explicar?
Gracias.
Chau.
Felices lluvias.

sábado, 29 de noviembre de 2008

Ya nadie recuerda a Anatole France


Jueves 27 de noviembre
Cuento: “Robo doméstico”
Autor: Anatole France
Ganador: Luís Gobea

DE LA MODERACION EN LOS MILAGROS

Parece que Bertrand Russell recordaba siempre la anécdota de Anatole France en Lourdes; al ver en la gruta amontonadas muletas y anteojos, France preguntó:
-¿Cómo? ¿Y no hay piernas artificiales?

John Wisdom, ‘Multum y Parvo’, Philadelphia, 1929

(“Cuentos breves y extraordinarios”, Jorge Luís Borges y Adolfo Bioy Casares, Losada,1957)

miércoles, 26 de noviembre de 2008

El tablau

La trasnoche del martes, fué de teatro. Arrancó el archicófrade aludiendo al Negro Fontanarrisa, un artista canalla.
Un tipo especial que conjugó muchos dones, ciertamente.

Particularmente su escritura me vuela la cabeza, y sonrisas varias.
Hablo del rosarino, aunque el americano irracional también suele hacerme reír.
Ora por sus comentarios, ora por su ampulosa lectura, ora por sus asocioaciones ilícitas de ideas.

Conforme a lo anunciado, cuando se abrió nuestro "etéreo telón", apareció una descripción de la escenografía, propia de un director de teatro, un tanto rebuscado: un decorado simple, un secretaire, un taburete, sillón, sombreros, etc.
Casi no había arrancado la cosa, y sonó el gong, proveniente del lado sur del conurbano, correspondiendo un nuevo podio al Sr.Locutor Don Roberto López Motta. Andaba un tanto distraído el colega Bobby, ya que cuando el irracional conductor [pi], pregunta: "qué estoy leyendo", el podiasta atisba a decir "poesía andaluza". Ipse facto, Paredero encarrila al locutor: "esas serán tus lecturas, pero qué estoy leyendo yo". Allí salió del letargo, probablemente ocasionado por la demora entre su llamado y la salida al aire. Y lejos de amedrentarse, el Bobby dió una magistral y amable conversación sobre teatro, los intérpretes de la obra [que a esta altura ya olvidé]. Recuerdo que HP no llegó a ver la puesta en escena, pero sí López Motta, quien en una dosis de sinceridad, confesó que a esa altura de la vida, siendo aún un estudiante secundario, se aburrió, pero la recordaba.
La charla fué aleccionadora. Máxime para los no cultores del tablado, tal mi caso.
De allí que diga, pese a perder, salimos ganando. Otra característica irracional ..

Queridos

Miércoles 26 de noviembre
Teatro: “Querido mentiroso”
Autor: Gerome Kilty
Ganador: Roberto López Motta

Cuando fue escrita por primera vez, ‘Santa Juana’, de Bernard Shaw, tenía una duración de seis actos y un epílogo. Para su puesta en escena, en el Teatro Garrick de Nueva Cork, el elenco del Teatro Guild la acortó a cuatro actos y un epílogo. Como aun así resultaba larga, los gerentes del teatro hicieron este pedido a Shaw:

1923, del Teatro Guild a Bernard Shaw

“Por favor modifique el cuarto acto de ‘Santa Juana’ para que las personas que cuentan con abonos ferroviarios puedan alcanzar el último tren a los barrios suburbanos.”

Esta fue su respuesta:

1923, de Bernard Shaw al Teatro Guild

“Modifiquen ustedes el horario de los trenes.”
Bernard Shaw


(“Querida Leonor”, de Leonor Benedetto, Editorial Sudamericana, 2000)

Seis meses



Martes 25 de noviembre
Cuento: “El fideo más largo del mundo”
Autor: Bernardo Jobson
Ganador: Jor G. Aloy

PREPARACION

Lave sus manos antes de preparar los alimentos. Utilice sólo utensillos perfectamente limpios y secos.

¡NO NECESITA COCCION!

1) Hierva 160 CM 3 de leche y déjela entibiar. Si utiliza leche en polvo, prepárela con agua tibia previamente hervida durante cinco minutos y agregue la cantidad necesaria de leche.

2) Vierta la leche en un plato hondo, añada 25 g de NESTUM Maiz (7 cucharadas de té colmadas).

3) Mezcle hasta que la papilla esté suave. No es necesario agregar azúcar. Desechar la papilla no consumida.

CONSULTE A SU MEDICO

martes, 25 de noviembre de 2008

La precisión de las palabras

Desde hace un tiempo se escucha entre nosotros la expresión "tener sexo". ¡Como si hubiera alguien que no lo tuviera! Ni el Diccionario de la Real Academia Española ni la Academia Argentina de Letras reconocen la expresión. No hay nadie que no "tenga" sexo: sea uno u otro, todos nacemos con uno. Lo que sí podemos tener o no tener es relaciones sexuales. Están quienes las tienen con frecuencia y los que no, quienes las disfrutan y aquellos que no tanto, unos para quienes tenerlas es imprescindible y otros que lo necesitan menos.

"Transar" es otra expresión de moda. Le pedí a mi hijo de trece años que me explicara qué quiere decir. "¿No sabes?", se sorprendió. Acto seguido cerró los ojos, sacó la lengua y se puso a moverla con expresión libidinosa.

Quizá la primera reacción de los adultos ante estos nuevos usos del lenguaje sea escandalizarnos. Al fin y al cabo, muchos -y tal vez, sobre todo, muchas- crecimos con la idea de que el amor se "hacía" y no pensábamos que el sexo pudiera ser una especie de transacción, un quid pro quo , en el que dos personas acuerdan algo que no supone otra obligación más allá de ese intercambio. ¿Pero era sincero nuestro uso de las palabras? ¿Cada vez que "hacíamos" el amor de verdad buscábamos "construirlo"?

El lenguaje refleja los cambios culturales. "Transar" significa "transigir, ajustar algún trato". ¿Qué hace un adolescente cuando "transa" en el boliche con una chica a la que acaba de conocer? Pretender que esos primeros encuentros tengan que ver con la construcción de un amor es ilusorio. Se trata, en efecto, de una transacción: te beso, me besas, juntos exploramos algo y hasta la vista baby .

"El amor se hace con palabras", escribió Lacan alguna vez. ¿De qué otra manera podría hacerse? No existe amor allí donde previamente no hay diálogo, miradas, silencios compartidos. Nada se construye en un instante y mucho menos la cercanía. Por eso la verdadera desnudez llega casi al final, cuando sentimos que ya no estamos solos en el mundo, que alguien más está junto a nosotros.

Quizá las nuevas expresiones pongan en evidencia, no la degradación del amor, sino un mayor realismo por parte de los chicos. Como si de entrada tuvieran una madurez mayor que la de sus padres. Nosotros, que tanto creímos en el amor, padecemos una epidemia de divorcios sin parangón. Muchos no supimos armar parejas duraderas. Nos casábamos pensando que sería para toda la vida y, poco después, toda la vida que habíamos dejado nos enfermaba de añoranza.

Sospecho que los adolescentes de hoy se van a divorciar menos. Que pensarán más antes de decidirse a tener hijos. Tal vez habiendo sufrido los errores de sus padres, ellos se entregan con más cautela. Lentamente. Paso a paso. Primero realizan transacciones irrelevantes. Luego tienen sexo. El amor lo harán sólo después. Al final. Saben que se construye con tiempo. Algo que muchos adultos no aprendimos, ni cuidando, al hablar, la suspicacia de los verbos.

Por Mory Ponsowy - La Nación

Las mil y una curiosidades de Buenos Aires


Quizá esta entrada, remueva algunos mitos egocéntricos y narcisistas del ser argento.

Aunque les pese a muchos, la avenida 9 de Julio no es la más ancha del mundo.
Lo fue cuando se inauguró el primer tramo, el 12 de octubre de 1937, porque para abrir esta gran vía fue necesario demoler las manzanas comprendidas por la numeración del 1001 al 1100 entre los barrios de Constitución y Retiro.
Entonces, el espacio resultante era de 140 metros. Luego, con la incor­poración de plazoletas, playas de estacionamiento y canteros centrales, ese ancho se perdió ...
Sólo tres edificios se salvaron de ser demolidos: la iglesia Inmaculado Corazón de María; el ex MOP, edificio Apertura de la avenida hoy compartido por los Ministerios de 9 de Julio, con el Obelisco y el edificio del MOP Salud y de Desarrollo Social; y el palacio al fondo de la familia Ortiz Basualdo, sede de la Embajada de Francia desde 1939.

· A Mariano de Vedia y Mitre, el intendente porteño que decidió abrir la avenida 9 de Julio, lo llamaban Guillermo Tell [por las manzanas que había derribado] ..

· La avenida 9 de Julio se abrió por etapas en poco más de cuarenta años.
En la década de 1960 se extendió hasta Independencia y Santa Fe, y en los setenta hasta Caseros y del Libertador.
Con los escombros de los cientos de viviendas demolidas se ganaron tierras al río en la Costanera Norte.
Por otro lado, con objetos rescatados entre las topadoras nació la colección del Museo de la Ciudad.

¿Están seguros de que Rivadavia es la calle más larga del mundo?
 Es sólo un mito, ya que ni siquiera es la más larga de Buenos Aires.
Rivadavia recorre 18,5 kilómetros dentro de la ciudad, pero la supera la avenida General Paz, con poco más de 24 kms..
Aunque siempre se discute si la General Paz es sólo porteña o compartida con los partidos del Conurbano Norte y Oeste, lo cierto es que está bajo jurisdicción de Buenos Aires en su totalidad, incluso su colectora externa.
Hasta donde comienza la línea de edificación de las propiedades en territorio provincial.
Para ampliar, leer "Las mil y una curiosidades de Buenos Aires", de Diego Zigiotto.




domingo, 23 de noviembre de 2008

O rio mais longo do mundo

Uno suele tener certeza acerca de cierta información.
Más todo es variable, modificable, no como los libros, que son cual
diamantes: eternos ..

Va la presente entrada, a modo de estar actualizado, por si en algún
juego del estilo Pictionary, o frente a una sapiente mesa de preguntas
de Don Silvio Soldán, el profesor Candeal, o el escribano Platô de
Morfi, uno pueda manejar datos de primera mano.

Tradicionalmente se asigna al Amazonas el segundo puesto en longitud
total, detrás del Nilo, aunque no ha existido nunca un consenso
generalizado sobre cuáles son los puntos de medición aceptables.
Sin embargo, recientes investigaciones añaden unos 740 km más al
cauce, lo que lo colocaría definitivamente en el primer puesto de la
clasificación de ríos más largos del mundo.

Según las mediciones más conservadoras, el río tiene unos 6.762 km de
largo, pero una expedición peruano-brasileña, que conluyó sus
mediciones en junio de 2007, ha calculado 6.800 km.[2]

Actualmente, por reciente informes de investigaciones, La Sociedad
Geográfica de Lima, respaldada por entidades de la comunidad
científica internacional, puso fin a la polémica sobre el origen del
río Amazonas al determinar que nace en los Andes del sur de Perú y es
el más largo del mundo, superior al río Nilo en más de cuarenta
kilómetros.

Cambia, todo cambia ..
¡Feliz domingo para todos!

sábado, 22 de noviembre de 2008

Dulces sueños

Insospechadamente, de Sylvia Plath leí unos versos en una novela de Stephen King.
Lo de ‘insospechadamente’, claro, es producto de una evaluación actual; cuando leía las primeras novelas de Stephen King no hacía distinción entre autores populares y otros de distintos prestigios, y no me asombraban esos cruces extraños.
¿Dije alguna vez que soy el primer admirador en Argentina de Stephen King? Sí, señor, yo me compré “El resplandor” cuando editorial Pomaire la editó con el título “Insólito esplendor”, allá por 1980. Antes había leído “Carrie”, creo que a los trece, “La hora del vampiro” (“Salem´s Lot”) y un volumen de cuentos: “El umbral de la noche”. “Insólito esplendor” fue la última que compré. No me gustó tanto, me pareció demasiado larga, y además el siguiente libro de King que apareció acá, “La danza de la muerte”, estaba muy caro para mis pobres sueldos de cadete o aprendiz.
No me acuerdo en cuál de las novelas estaba el epígrafe de la Sylvia Plath. Por supuesto, tampoco recuerdo cuáles eran los versos; imagino que sería alguno de los lúgubres o lunáticos que proliferan, creo, en la obra de la norteamericana. En “Carrie” no era, seguro; en “El resplandor”, creo que tampoco; tal vez en “La hora del vampiro”.
No importa. Lo que quería decir es que eso es algo de lo poco que sé sobre esta poeta. Leí en la “Ñ”, hace poco, un artículo sobre ella; no sé si sobre unas cartas a su madre que se editaron recientemente, o sobre el hombre que se la llevó a Inglaterra, o algó así. (¿Conocen ese chiste que cuenta Dolina sobre las lecciones de inglés de Sábato: “El inglés es sencillo. Perro se dice dog, casa se dice jaus, calle se dice strit…, y todo así”.)
También mencionó a la “Ñ” el ganador de la noche (y de la semana, y del mes), Luis Gobea; tal vez se refería al mismo artículo; esa, y su omnipresente diccionario enciclopédico de autores, dijo, fueron las fuentes para descifrar la lectura que eligió Hugo para cerrar la semana.
Yo, una vez más, no tuve ni idea; mejor dicho, ‘dormí’, como dicen los chicos. Porque después me di cuenta de que había leído uno de los poemas de la Plath que nuestro conductor alcanzó a leer completo: “Danza nocturna”. Lo incluyeron, junto a otro, Arturo Carrera y Teresa Arijón en su extraordinaria antología “El libro de los seres que duermen a nuestro lado”(Ediciones El Ateneo, 1997).
Se trata de una variadísima compilación de poemas y fragmentos de prosa, de docenas de autores, referidos al sueño; al sueño en el sentido del dormir, a la contemplación del sueño ajeno y lo que eso inspira…, bueno, el título lo dice todo. Los textos no están en orden alfabético ni cronológico ni en ningún otro; aparecen agrupados en distintos subtemas de acuerdo a la inspiración de los poetas antólogos. No es como un diccionario enciclopédico, pero algún día podré valerme de él para participar en Párrafus. Por ahora, tomo de allí el otro poema de la autora de anteanoche (que no sé si también pertenecerá a “El coloso”, el libro que trajo Hugo), dedicado a todos los demás que no ganaron.
Buenas noches.
Dulces sueños.

LOS QUE DUERMEN

Ningún mapa dibuja la calle
donde están esos dos que duermen.
Perdimos su rastro.
Yacen como bajo el agua,
en una luz azul, inmóvil,
la ventana entreabierta

con cortinas de lazo amarillo.
A través de la angosta rendija
suben aromas de tierra húmeda.
La víbora deja un rastro de plata;
una maleza oscura bordea la casa.
Miramos hacia atrás.

Entre pétalos pálidos como la muerte
y hojas constantes en su forma
siguen durmiendo boca a boca.
Se alza una niebla blanca.
Las pequeñas aletas de la nariz, verdes, respiran,
y ellos se dan vuelta en su sueño.

Exiliados de esa cama tibia
somos sueño de su sueño.
Sus párpados sostienen la penumbra.
Ningún mal puede llegar hasta ellos.
Fundimos nuestras pieles y nos deslizamos
dentro de otro tiempo.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Sobre el carácter de la lectura

Un comentario a mi entrada anterior menciona la "lectura obligatoria" de los clásicos.
En buena hora que un docente, contagie el sabor, el placer y el gusto por la lectura.
Sea la del diario, de la guía telefónica, de la revista Selecciones, del Tony, o de un libro.
En hora buena, si es por uno de los clásicos.

Un par de cosas. A los clásicos no se llega así nomás.
Hay obras, que primero debe uno rondarlas, como una forma de aproximación.
Y sin querer, estamos siguiendo la sugerencia de Francisco Romero: 'A la filosofía hay que rondarla hasta que uno descubre que ya está adentro', pero aplicado a los libros.

Pienso en El Quijote, en el Martín Fierro y tantas obras emblemáticas.
Programas irracionales como este, le dan la mano a uno, y le permiten recorrer el zoológico literario, en formato visita guiada..
De la mano del Hugo y la Baldessari, la visita es segura: uno habrá de reincidir por voluntad propia, y probablemente se vaya animando a hacer el recorrido solo, para luego ofrecer a terceros el acompañamiento/guía, alguna vez recibido.

Para acercarse al Quijote y sus anexos, hay una obra de Federico Jeanmaire, "Una lectura del Quijote" que oficia de mataburros, y nos ayuda a captar la esencia de Miguel de Cervantes Saavedra.
Federico es un facilitador, al igual que Alvaro Abós, Rodolfo Bracelli, u otros preiodistas que al escribir, o reseñar un libro, nos dejan con una ansiedad insaciable por salir a conseguir el broli en cuestión.

Por eso, hablar de lectura obligatoria, pasa a ser un sinsentido. Esto se lo escuché decir a Emilio Tenti Fanfani, un sociólogo weberiano, seguidor de Bourdieu, especialista en educación.
Emilio objetaba a cierta altura de los hechos, esto de señalar lectura obligatoria en algunas materias. Será lectura recomendada en el mejor de los casos, pero perfectamente uno puede agarrar un broli que le parezca un moco, y en lugar de incorporar conocimientos, desande el camino recorrido. Por eso aventuraba no creer en la lectura obligatoria ..

Quizá esto tenga un poquitín mas de asidero [si es que algo tiene], en la cosa orientada a estudiar determinada cuestión.
Pero arriesgo, y lo llevo al campo literario, o al parrafero.
Hay autores que uno desconoce, y otros que lo embolan soberanamente. A Dios gracias, ya que en la diversidad, se muestra el universo del arca de Noé.
Varias elecciones complejas del archicófrade y su mulitudinario equipo de producción, nos acercan a títulos desconocidos, o nos plantean una faceta interesante de un autor hasta ese momento insignificante pa' nos.

Por eso los buenos maestros, nos llevan de la mano, y sin decirnos nada, nos orientan, nos hablan, y generan en nosotros, cual canes de Pavlov, un reflejo sediento con el mero hecho de emitir el nombre de algunos clásicos.
Pero aún siendo perros, el maestro debe trabajar junto a ellos [o sea nos], como pa' generar el reflejo.
Digo, si no hubiese sido por PI, difícilmente me hubiese acercado a la Sylvia Plath.

Ahora anoté en mi balance contable literario, en la columna del debe "El coloso" poesía de la Plath.
Todo se interrelaciona: perros, libros [que no muerden], la doble entrada de Luca Pacioli, Tenti Fanfani, Jeanmaire, Sancho Panza y el manco de Lepanto.
Y toda la parrafada. Bien sûre!

jueves, 20 de noviembre de 2008

¡...mueran los salvajes unitarios!

De no creer, ¿eh?
Ayer celebraba la extendida escucha nacional de la radio y de Párrafus con un verso de un tango que cantó Gardel: “¡Viva la santa federación…!”
A la noche, Hugo nos trae “Argia”, una pieza teatral argentina, de 1824, de ambiente helénico, de tema clásico, escrita por… ¡Juan Cruz Varela, un poeta unitario!
Además, el ganador fue Luís Gobea, por cuyo estímulo, también ayer, regalé a los compañeros oyentes el poema de Eduardo Romano que el profe de De la garma recordara hace poco.
Y más tarde, en otra Entrada, minutos antes del programa, copié algo sobre Howard Fast, cuya novela “Espartaco” develara Luis el jueves pasado.
Si esto no es una invocación, digo yo… ¡es tentar al diablo, maldita sea!

Bueno, que haya ganado Luís no es para asombrarse, lo viene haciendo muy seguido en los últimos meses. Se vislumbra como un rival importante para el próximo año. Pero me tranquiliza lo que dijo al reaparecer como triunfador el pasado septiembre: que escuchaba siempre el programa, aunque no lograba participar. Menos mal, me digo, que inició esta racha recientemente, si no, tal vez, otro hubiera sido el cantar en el actual certamen 2008.

“Argia”, de Juan Cruz Varela, entonces.
Descifrar esto, en verdad, es una de las hazañas mayores del ciclo. Si hasta parece inventado. Pero no. Lo busqué en la Internet. Obra y autor existe y existieron –la calle, acá en Lomas, está, pero podía ser de un marino o un abogado. Vean:

Juan Cruz Varela
Nació en Buenos Aires en 1794.
Murió en Montevideo, Uruguay, en 1839. Fue Teólogo y periodista.
Se doctoró en teología en la Universidad de Córdoba y comenzó a estudiar leyes en 1817. Un año después abandonaría esa carrera para retornar a Buenos Aires atraído por la política y el periodismo. Partidario de Rivadavia, militante oficial activo, puso sus versos "al servicio de las miras ilustradas del gobierno" (Raúl Castagnino, Historia de la Literatura Argentina, Centro Ed. de América Latina, Bs As, 1980). En la misma casa del presidente, ante un público selecto, supo leer sus obras consiguiendo gran aprobación. A la caída de su protector debió exiliarse en Montevideo. Allí pasó los últimos diez años de su corta vida. Poeta de sólida formación clásica, gran conocedor del latín, antes de morir en el destierro reunió sus poesías heroicas, de amor y sus traducciones.
Neoclásico por educación, manejó el repertorio mítico común a españoles y americanos de su tiempo. Castagnino afirma que desde un punto de vista estrictamente literario, Varela es la figura de mayor relieve de la literatura argentina en las primeras décadas del siglo XIX. Se considera a sus tragedias Dido y Argia, las obras más importantes de la etapa del surgimiento del teatro nacional.
En 1978 los doctores María Luisa Olsen y Antonio E. Serrano Redonnet publican por primera vez Once fábulas inéditas en verso que Varela escribiera a los veinte años, época en que llevaba una vida de estudiante en Córdoba. Las mismas fueron inmediatamente incorporadas al repertorio destinado a los niños.
Juan Carlos Merlo informa que los manuscritos de esas fábulas se encuentran en la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Otras obras publicadas: Entre sus obras se encuentran sus trabajos de adolescencia Elvira (Poema, 1817) y A río revuelto ganancia de pescadores (Sainete); las tragedias Dido y Argia (1824), y el poema épico 25 de mayo de 1838.

Sur bonaerense

El PI de anoche, fué de los más irracionales que recuerde. Cuando Huguito Paredero de América, anuncia teatro, la cosa prácticamente tiene número puesto: la Verónica [Cornejo] de Lugano, o el Bobby [López Motta] de Sarandí. Sin embargo, el archicófrade arrancó con una lectura que parecía apuntar hacia el teatro griego.
Pasaban los minutos, y la obra avanzaba ..
Como no tenía idea del autor, pero intuía una obra conocida, me sorprendía la ausencia de ganador. Hasta que sonó el gong , transcurridos los 8'.
Era Luisito Gobea, el docente de De la Garma, pueblo que celebrará sus 96 añitos el venidero 8 de diciembre, quien nos anunciaba que el conductor irracional leía Argia, obra de Juan Cruz Varela.
Menéndez y Pelayo juzgó así su obra literaria: "Antes de 1824 se habrán hecho en Buenos Aires muchos versos, pero no había aparecido un verdadero poeta.
El primero que entre los argentinos fue digno de ese nombre, el que representó allí diganamente a la escuela clásica...fue Juan Cruz Varela".


Jugosa lectura hizo el [des] conductor antes de ir al juego, sobre los efectos que produce el hábito lector en los alumnos.
No sé si era real o novelada, pero resultome muy atractiva de todos modos,

También atinada jugada la del ganador. Primero Gobea mostró cierta desazón por no haber leído Argia. Pero el profe hubo de recurrir a material bibliográfico, que fué el soporte indirecto para llegar a la conclusión. Es la magia irracional: un programa que aún desde la quietud de la medianoche, junta una pléyade de multitudes solitarias, para celebrar este hecho literario-litúrgico, nunca exento de misterio, ni de cuestiones amenas.
Hugo le dió el espaldarazo, y Luisito bien lo recibió, ya que ipso pucho cambió su voz, y solicitó canjear el libro "Cómo se construye un recuerdo", a cuenta de futuros premios. Pero el libro de Paredero no sería pal Gobea, sino pa' la biblioteca de la Escuela Media Nº 1 de De la Garma.
He aquí un lector inteligente, de esos pocos que [aún] pugnan por poblar las bibliotecas con material interesante.

Además, esta donación, contribuiría a honrar la memoria de
María Beatriz Loperena y Carolina Barrientos, dos desaparecidas de la zona, que fueran precisamente recordadas en un acto por vez primera en agosto de 2006.

La red parrafera, amén de lectora, suena fraterna y pa' nada indiferente a la realidad.
Por eso consolida su carácter altamente irracional.

Del tiempo y los bebés

En la medida de lo posible, me gusta ocuparme de cada programa. Hace un par de semanas –la semana de Yasmina Reza, Agatha Christie, Alvaro Mutis, etcétera, etcétera- quedó vacante alguna glosa; solo pude aportar un rápido resumen.
Este franco vengo con más tiempo (el Fulanito está creciendo) y noto que de la accidentada semana pasada quedó pendiente un comentario sobre Howard Fast, el autor de la novela del jueves –hasta de uno de los Ininterruptus pude escribir algo.
Minutos antes del programa de este jueves, entonces, copio lo siguiente de la contratapa del volumen 19 de la colección de ciencia-ficción de Minotauro, “El filo del futuro”.

“La primera historia de ciencia-ficción de Howard Fast –‘Del tiempo y los gatos’- apareció en marzo de 1959 en ‘The magazine of Fantasy & Sciencie-Fiction’. El cronista de las rebeliones históricas se volvía así a la literatura social y científica, o –de acuerdo con la opinión de Judith Merrill- aparecía como un ejemplo más de que ‘el culto especializado de la ciencia-ficción está desapareciendo rápidamente, y su cualidad esencial se incorpora hoy al cuerpo mayor de la literatura. A ‘Del tiempo y los gatos’ siguieron otros cuentos memorables, admirablemente construídos, que fueron recogidos inmediatamente por algunas de las mejores antologías del género: la selección anual de Judith Merrill, y la clásica ‘A decade of sciencie-fiction’ de Robert P. Mills.
“La crítica ha señalado ya en las mejores obras de Fast la multiplicidad temática, la contenida ironía, y a veces la sutil y compleja ambigüedad. ‘La caja fría, fría’, que narra la historia de un crimen cometido más de 60 veces por 300 hombres y mujeres perfectamente honorables, ha sido calificada como una sátira con el tema de la inmortalidad humana, y también como la renovada discusión de un conocido dilema ético. ‘La tienda marciana’, en parte un relato optimista donde se vislumbra un futuro mejor, es también una historia de ambición, especulación y lucro.
Howard Melvin Fast nació en 1914 en la ciudad de Nueva Cork. Ha escrito entre otras novelas: ‘La última frontera’ (1941), ‘El ciudadano Tom Payne’ (1943), ‘Espartaco’ (1952), ‘El caso Winston’ (1959).”

No leí “Espartaco”, pero tengo un buen recuerdo de la película. Me gusta Stanley Kubrik. Con la novela de Howard Fast, el jueves pasado, ganó Luís Gobea, que la tiene bien leída, según pareció; la tiene muy presente, habló muy enjundiosamente de ella, y ya me está recordando al finado profesor Gustavo Glanzman…

miércoles, 19 de noviembre de 2008

En medio de todas partes

Luís Gobea, el compañero oyente de De la Garma, lo decía la vez pasada: le sucede que a veces se leen cosas totalmente insondables. Luís quedó tildado con aquella novela de “Gerondín”; ya la mencionó como ejemplo un par de veces.
(Entre paréntesis, diré que Marta Zander, desde Bahía Blanca, investigó aquella lectura incógnita y obtuvo un 90 % de seguridad sobre título y autor; me pasó el dato y yo traté de confirmarlo, pero en un par de librerías del centro donde pedí aquella novela me dijeron que está agotada.)
Anoche me pasó a mí. Hugo empezó una novela de capítulos cortísimos (leyó siete u ocho en cinco minutos) y con el asunto posiblemente central expuesto de inmediato: una mujer (¿niña, joven?) que narra el retorno de su padre a casa con una nueva esposa –más las reminiscencias de su madre muerta. Juro que no tuve ni la más p… perra idea de lo que podía ser.
Apareció para responder el especialista en rarezas Quique Figueroa, de Trelew. Muchos recordarán su “Arsénico y encaje antiguo”, su “Juan Fariña”, su “Días enteros en las ramas”, ¡Su “Tsugumi”!… Bueno, lo hizo otra vez. Supo que la novela de anoche era “En medio de ninguna parte”, de un sudafricano radicado en Australia que ganó el premio Novel en el 2003: John Maxwell Coetzee.
Todos hemos visto o leído sobre libros suyos, siempre firmados J.M. Coetzee. Yo pensaba que era holandés, o quizá escandinavo. Bueno, ahora, desde anoche, sé un poco más, y con eso me alcanza. ¡Maldito si voy a buscar algo sobre él en la Internet!

A propósito de Luís Gobea y de la recuperada sección “Recuperadero de libros”: recuerdo que hace poco el profe de De la Garma charló con Hugo acerca de “Entrada prohibida”, el poemario de Eduardo Romano. Mencionó el poema aquel del “Dirán que teníamos el vino violento”. Hugo también lo recordaba, pero no sabía que fuera de este poeta. Yo tengo de hace muchos años algunos poemas en una antología, y una vez, también hace mucho, encontré “Mishiadura”, otro libro de Romano. Me gusta. Ahora no lo tengo a mano, pero anoche, repasando la materia en “Nueva poesía de América”, (CEAL, 1970), encuentro que ahí también tenía aquel poema. Se llama "Generación".
Lo copio para Luís como sucedáneo de la recuperación de “Entrada prohibida”, que no está a mi alcance –y porque “”Mishiadura” no se lo regalo ni en pedo.

GENERACION

Dirán que teníamos el vino violento
y por las tardes, asomados al río tullido de la plata,
recitábamos poemas insalubres.
Que éramos unos pobres muchachos sin Partido
militantes violentos de la nada
que rompieron su amor con tanta furia.
Que vivíamos mujeriegos, desbocados,
y a veces, los domingos,
tomábamos el sol entre las gentes pasajeras.
Dirán que siempre hablando de la revolución
mientras tirábamos al blanco en las quermeses.
Que no teníamos raíces definidas, ni boleto ida y vuelta,
ni sentimientos a la moda,
ni un pedazo de mar o de tierra reservados.
Dirán por qué los dejaron entrar así despiertos,
arrancando sonrisas, llorando a carcajadas,
inmensamente tristes, solitarios.
Dirán podrán decir los argumentos
que sepan o les manden, pero nadie
se atreverá a negar la explosión y el silencio
que habíamos puesto en los poemas,
los días que nos quedamos solos de odio y de alegría,
las noches que gastamos generosos
hasta llegar frente ala última puerta
cansados de llamar, echando humo,
vociferantes también y malqueridos.



“¡Viva la santa federación...!”, dicen otros versos que cantaba Gardel. Yo, tras el comentario antipolítico del amigo Anónimo, mejor no me hago cargo de esa crispada consigna, pero no puedo menos que destacar la bonita semana federal que estamos teniendo en Párrafus: en los tres primeros programa ganaron oyentes de De la Garma, Bahía Blanca y Trelew. Faltaría que esta noche reaparezca el profe Alberto Lagunas, desde Rosario, o alguno de los otros amigos de las provincias.
Y no es para asombrarse: radio Nacional (y Párrafus Interruptus) está en medio de todas partes.

martes, 18 de noviembre de 2008

Sexshop

Hace unos meses tuve en mis manos “Anatomía humana”, la novela de Carlos Chernov. Sucedió cuando fuimos con Cristina a canjear libros a “El atril” de Lomas. (Ahora que María Suárez lo confesó, también puedo decirlo: alguno de los premios de Párrafus fueron canjeados usurariamente en aquella librería.) La hojeé, leí la contratapa, pero finalmente la dejé. El libro de Chernov que hubiera querido encontrar es “Amores brutales”, del cual conocía una muy buena reseña. Aunque el cuento de ese volumen que había podido leer (“Eugenia convertida en obra de arte”, en una antología) no me había gustado tanto.
Esa antología (“Sexshop – Cuentos eróticos argentinos”, de Emece, de 1998) pasó por mis manos el viernes pasado. Es uno de los libros (de título muy sugestivo en casa de una recién divorciada) que encontré en la biblioteca de Cristina cuando empecé a visitarla, hace… años. El viernes lo busqué porque también trae un cuento de Copi, el último Parrafista de la semana pasada.
Como entonces no pude comentar ese programa, transcribo ahora de “Sexshop” la sucinta noticia biográfica:

“Copi, diminutivo familiar de Raul Damonte, nació en Buenos Aires en 1940. Vivió muchos años en París, donde falleció en 1988. se destacó en todas las áreas culturales en las que participó, ya fuera como actor, dramaturgo, cuentista, novelista o historietista. Entre sus obras se encuentran las novelas ‘El baile de las locas’, ‘La vida es un tango’ y ‘La Internacional Argentina’; los libros de cuento ‘Une langouste pour deux’ y ‘Virginia Wolf ataca de nuevo’; las obras de teatro ‘Eva Perón’, ‘La tournée d´une reveuse’ y ‘Loretta Strong’, y el libro de historietas ‘Las viejas putas’. En 1998 se estrenó en Buenos Aires una versión teatral de su célebre historieta ‘La mujer sentada’, a cargo de Marilú Marini y Alfredo Arias. El cuento seleccionado para esta antología pertenece al libro ‘Las viejas travestis (y otras infamias’, publicado por Anagrama en 1978.”

Sucinta y errónea, la noticia. Leí en varios sitios de la Internet que Copi nació en 1939 y murió en 1987 (1). El cuento que se encuentra en “Sexshop” es “Las viejas travestis”. Lo que se empezó a leer en Párrafus es la pieza teatral “Una visita inoportuna”. Ganó el juego Verónica Cornejo, de Lugano, que se afirma en el segundo puesto de la tabla de ganadores 2008.

El que sigue su arremetida por afuera, como ya se dijo, es Luis Gobea, el profe de De la Garma. Este lunes, con “El profeta”, de Khalil Gibrán, obtuvo su novena victoria del año. Alcanzó con esa marca a Marta Zander, la profe de Bahía Blanca, a quien no le gustó nada el emparejamiento y ganó a la noche siguiente con “Anatomía humana”. Además, tuvo la posibilidad de charlar con Chernov, que estaba invitado por Hugo en la otra línea (2).
Preguntada acerca de lo que la puso en la pista para reconocer la novela, Marta respondió: “Y… el tema de la falta de hombres…”. “Compulsión a la lectura; histeria clavada”, habrá pensado el doctor Chernov. “¡Qué horror!”, pensé yo, “¡Se ha destruído una pareja!”. Entonces recordé que aquella vez, en la contratapa, había leído ese detalle de la trama, y recordé, por ese mismo detalle –por la falta de hombres-, la antología de Cristina… y así nació esta reseña.

Termino con la sucinta noticia sobre Chernov.

“Carlos Chernov nació en Buenos Aires en 1953. Es médico psiquiatra y psicoanalista. Su primer libro de cuentos, ‘Amores brutales’ (Editorial Sudamericana, 1992), donde figura el cuento incluido en esta antología, ganó el premio Quinto Centenario, organizado por el extinto Honorable Concejo Deliberante. El libro en cuestión recibió la inmediata atención de la crítica especializada. En 1993, Chernov ganó el premio Planeta con su novela ‘Anatomía humana’. Su última novela, titulada ‘La conspiracion china’, fue publicada en 1998.”


(1) Leí también que en esa otra obra de la que habló Hugo, “Cachafaz”, una pareja homosexual mata a los policías que periódicamente van a expulsarlos de su pieza del conventillo y se los comen. ¡Qué hijo de puta!

(2) En la charla, Hugo le contó a Chernov algo que a los oyentes nos había escamoteado: fueron dos las veces en que el autor estaba en línea y la lectura no se develó. Nos había informado de la primera (del poeta), pero la segunda… ¿sería el cuentista del comienzo de octubre, como sospechó Sandra Vela?

Recién nacido

Tengo “El profeta” en un pequeño volumen de Longseller, de la colección Clásicos de Bolsillo. La introducción es de Delia N. Arrizabalaga:

“Khalil Gibrán nació en la aldea de Bsharreh, ubicada al norte del Líbano, el 6 de enero de 1883.
Su madre, Kamile Rahme era hija de un sacerdote maronita, misionero en Brasil, perteneciente a la secta cristiana de los maronitas, seguidores de San Marón. En ese país, Kamile contrajo un primer matrimonio del que nació su hijo Pedro.
Al quedar viuda, regresó con su hijo a su Líbano natal, donde más tarde contraería matrimonio con Khalil Gibrán padre.
Siguiendo la tradición, a su primer descendiente le fueron impuestos los nombres familiares, Gibrán Khalil Gibrán, que posteriormente quedarían abreviados a Khalil Gibrán.
Siendo aún muy pequeño, emigra con su familia –excepto su padre- a los Estados Unidos, concretamente a Boston, empujados por la aguda crisis económica que azotaba a Oriente Medio.
Después de varios años de estudios privados en Boston, Gibrán fue enviado por su madre de vuelta al Líbano, para que se educara en la Escuela de la Sabiduría (Beirut). Allí estudia medicina, historia de las religiones, derecho internacional y música. Sin embargo, se destaca sobre todo en pintura y dibujo.
Tiene dieciséis años cuando publica su primer poema y edita la revista ‘La verdad’.
En 1901, a la edad de dieciocho años, viaja a París para completar su educación durante dos años en conocimientos históricos. En esta época, Gibrán gesta ‘Espíritus rebeldes’, polémica obra que será prohibida y quemada rápidamente.
Es entonces cuando la tragedia se cierne sobre la familia de Khalil Gibrán en forma de enfermedad, al morir su hermana Sultana, su hermanastro Pedro y su madre, consumidos por la tuberculosis.
Debido a este fatal acontecimiento, Gibrán regresa a Estados Unidos para vivir junto a su única hermana viva, Mariana. Allí se dedica a la pintura y a escribir en árabe.
En oportunidad de su primera exposición en Bostón, hacia el año 1908, conoce a la señorita Mary Haskell, que se constituirá en mentora de sus estudios pictóricos en París; ciudad a la que se traslada ese mismo año.
Como resultado de la educación cosmopolita que había recibido y del ambiente que le rodeaba, Khalil Gibrán se convierte en un gran estudioso primero y después en intérprete de las relaciones surgidas entre América, Europa y Oriente Medio.
Hombre tímido, solitario, lector incansable, profundamente enamorado de su lengua nativa, Gibrán se traslada definitivamente en 1917 a Nueva York, donde vivió toda su adultez en un pequeño estudio de un cuarto piso.
Muere el 10 de abril de 1931, a los 48 años de edad, en la ciudad de los rascacielos.
Sin embargo, Khalil Gibrán siempre soñó con regresar a su hermoso Líbano, patria de su corazón, donde finalmente fue enterrado el 21 de agosto de 1931, después de una triunfal procesión hasta su aldea natal.
Entre sus obras literarias se destaca “El profeta” (1923), considerada como la obra maestra de Gibrán y según su propio sentir, parte de sí mismo.
De 1918 datan “La procesión” y “El loco”. Otras obras póstumas que se destacan son:
1932: ‘El vagabundo’
1933: ‘El jardín del profeta’
1948: ‘Ninfas del valle’
1959: ‘La voz del maestro’
1961: ‘Pensamientos y meditaciones’
El denominador común en todas sus obras es un profundo misticismo expresado a través de temas como el Amor hacia la Humanidad, y la Libertad más allá de las leyes humanas.”

En verdad son inescrutables los caminos de la memoria y de la intuición. A veces intuyo en un periquete la lectura, sin haber leído el libro, y a veces, con un libro leído y muy masticado, la memoria falla. Fue el caso de este lunes, con “El profeta”. Claro que Luis Gobea tampoco dio tiempo a nada; respondió en 35 segundos para obtener su novena victoria del año.

Cito de “El profeta”:


“Y una mujer que estrechaba a un niño contra su seno pidio:
‘Háblanos de los niños’.

Y él dijo:

‘Sus hijos no son hijos suyos.
‘Son los hijos y las hijas de la Vida, deseosa de sí misma.
‘Vienen a través de ustedes, pero no desde ustedes. Y, aunque están con ustedes, no les pertenecen.

‘Pueden darles su amor, pero no sus pensamientos, porque ellos tienen sus propios pensamientos.
‘Pueden albergar sus cuerpos, pero no sus almas; porque sus almas habitan en la casa del mañana, que ustedes no pueden visitar, ni siquiera en sueños.
‘Pueden esforzarse en ser como ellos, mas no intenten hacerlos como ustedes; porque la vida no retrocede ni se entretiene con el ayer.

‘Ustedes son como el arco desde el que sus hijos, como flechas vivientes, son impulsados hacia delante’.


Y les cuento:

Otro lindo momento con el Fulanito es cuando jugamos al recién nacido. Es decir, cuando lo bañamos.
Ahora ya está grande, pesa más de siete kilos, ya se anima a chapotear y enchastra toda la mesada, pero una de las primeras veces, cuando todavía tenía los ojos semicerrados y no sabía sonreir, al sacarlo de la bañaderita y mecerlo para que se le escurra el agua, viéndolo así, húmedo y brilloso, se me ocurrió exclamar: “¡Es un varón, es un varón”, y lo puse vertical en el aire delante de Cristina, como hizo la obstetra la tarde aquella, y dije como ella: “Mirá, miralo, mirá a tu hijo”, y después, alcanzándoselo, le digo: “Tome, enfermera, tome, envuélvalo en alguna cobija y póngaselo a la madre...”, y a él, ya envuelto en la toalla, le digo: “Pará, pará, nenito, yo soy tu papá, yo también estoy en el parto, vení, para qué creés que estoy, para qué vine, vine a esperar lo que me traés en el sobaco, acá…” , y trataba de hacerle cosquillas con un dedo pero él apenas si miraba alrededor, “dame, dame, nenito, entregame el libro que traés bajo el brazo, ¿no trajiste un libro abajo del brazo?, dale, dame, dameló”, y los seguía hasta el dormitorio para ayudar a vestirlo.
Hoy, con casi seis meses, seguimos jugando al recién nacido cada vez que lo bañamos, y ahora el tipo participa, pareciera que entiende,“un varón, un varón”, digo yo, y se lo paso a Cristina, le hago cosquillas y él levanta los brazos y se ríe, “dame mi libro, dame mi librito”, le digo, y él me mira a los ojos como para que lea

lunes, 17 de noviembre de 2008

Homenaje a Charles Baudelaire

Alianza Francesa sede Belgrano. 11 de Septiembre 950. Ciudad de Buenos Aires

Homenaje a Charles Baudelaire
Charles Baudelaire
El 20 de noviembre a las 19 se presentará la "Antología esencial" de Charles Baudelaire, con selección, traducción y notas de Rodolfo Alonso, publicada en un número especial totalmente dedicado por la revista "Fijando vértigos", dirigida por Cristina Berbari.
En la oportunidad harán uso de la palabra el profesor Osvaldo Svanascini, y los poetas Dolores Etchecopar y Rodolfo Alonso.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Doble Simurg

Los otros días pensaba en las pocas veces que comenté algo acerca de los libros que me gané en Párrafus. Que recuerde, solamente una vez intenté una especie de reseña, somera pero elogiosa. Fue a propósito de una novela llamada “El silencio de Darwin”, del ignoto –hasta que leí la solapa- Gustavo Perednik.
Me había gustado la manera en que la trama involucra las historias de tres personajes reales –Jemmy Buttom, Evariste Galois y Kaspar Hausser-, de por sí muy interesantes. Creo que lo comenté a raíz de la lectura de “La tierra del fuego”, de Sylvia Iparraguirre (Jemmy Buttom es uno de los aborígenes llevados por Fitz Roy a Inglaterra).
“El silencio de Darwin” es de editorial Simurg, y ahora, también de Simurg, también con personajes históricos en la trama (más célebres, estos), con mi último triunfo gané la novela “El doble y sus copias”. El autor, también en este caso, me resulta un absoluto desconocido. Pero la solapa dice:

“Martín Mazora (1954) nació en Buenos Aires, vivió en Argentina y en Italia. Actualmente reside en Eslovenia, con un ojo y un pie puestos en la vecina ciudad de Sarajevo, ‘campo de batalla de varios dioses únicos’, tema y escenario de su próxima novela. Es profesor de filosofía, egresado de la Universidad de Morón. Ejerció la docencia en esta casa de estudios, en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de San Martín. Mazora es co-compilador del libro ‘Saber del Tiempo, Tiempo del Saber’ (1997), y autor de ‘La sociedad civil en Hegel. Crítica y rconstrucción conceptual’ (2003), y ‘Espíritu y lógica del cristianismo. Dos ensayos sobre Hegel’ (2005). Su novela ‘María Magdalena condenada’ fue publicada por Simurg en el año 2004.”

También vivió en Argentina y en Italia el personaje central de la novela: el octogenario Diego Battista. En torno a él gira la módica trama; todo consiste, básicamente, en tres paulatinas conversaciones: dos las sostiene el narrador, Carlos Sepúlveda, con Battista (con dos años de distancia entre una y otra) y la otra es entre el mismo Sepúlveda y una joven que conoce en su viaje a Italia, quien le cuenta los pormenores de un curso en el que conociera al anciano. El tema del curso: Dostoievski. El tema de la novela: la influencia de la vida y obra de Dostoievski en los orígenes del peronismo.

Hoy, otra vez noche de sábado laboral, acabo de terminarla. Al igual que con “El silencio de Darwin”, me resultó un poco deshilachado el desenlace, pero no importa: el material que maneja el autor es de por sí muy estimable. Recomiendo que si alguien da alguna vez con un ejemplar de la novela, no la deje pasar.

La gané cuando adiviné la lectura de “Versos satánicos”, del indio, nacido en Bombay, Salman Rushdie. Recodarán que Hugo, tras leerme la contratapa, preguntó si yo era peronista. “Por supuesto, peronista de Perón”, dije, por decir algo. “Peronista de Dostoievski”, podría corregirme ahora.

Todos saben qué es el simurg, ¿no? La mayoría lo conocerá por aquella nota al pie en el final del relato “El acercamiento a Almotásim”, de Borges. Ah, allá hay un peronista anti-Borges, como Carlitos Sepúlveda en su adolescencia. El no lo sabe. Para él, trascribo:

“En el decurso de esta noticia, me he referido al ‘Mantiq al-Tayr’ (‘Coloquio de los pájaros’) del místico persa Farid al-Din Abú Talib Muhammad ben Ibrahim Attar, a quien mataron los soldados de Tule, hijo de Zingis Jan, cuando Nishapur fue expoliada. Quizá no huelgue resumir el poema. El remoto rey de los pájaros, el Simurg, deja caer en el centro e la China una pluma espléndida; los pájaros resuelven buscarlo, hartos de su antigua anarquía. Saben que el nombre de su rey quiere decir treinta pájaros; saben que su alcázar está en el Kaf, la montaña circular que rodea la tierra. Acometen la casi infinita aventura; superan siete valles, o mares; el nombre del penúltimo es Vértigo; el último se llama Aniquilación. Muchos peregrinos desertan; otros perecen. Treinta, purificados por los trabajos, pisan la montaña del Simurg. Lo contemplan al fin: perciben que ellos son el Simurg y que el Simurg es cada uno de ellos y todos.”

jueves, 13 de noviembre de 2008

Galardón II

¿Alguien leyó a Hugo Paredero últimamente?
Supe que tuvo algo que ver con la revista ‘Cinemanía’, hace un par de años, pero ignoro si allí también escribía. Yo no lo volví a leer con regularidad desde la revista Humor. Volví a leerlo, aisladamente, en el libro suyo que encontré el año pasado (“Solos & mal acompañados”, ya comentado en este Blog), y volví a leerlo…, continentalmente…, hace cosa de un mes y medio.

Tal vez sea oportuno, en la semana en que Hugo nos contara acerca de su presencia en el agasajo brindado por el gobierno nacional a los resistentes precursores de la democracia (“Madres” y “Abuelas”, Teatro Abierto, revista Humor), compartir con los compañeros oyentes, para incluirlos (para también contenerlos), el texto que copio enseguida.

Algunos lo recordarán. Una noche, nuestro conductor anunció que tenía un regalo para mí, un libro, ganara el juego o no. Se trataba de la edición que hizo Argentores de las obras premiados por la entidad en el 2006. Párrafus Interruptus ganó en la categoría “Microprograma radial”.
Lo que sigue es parte del texto presentado al concurso –la parte sustancial. Omito el pasaje donde se explican las reglas el juego –que realmente nos tiene hartos, Hugo. Se trata, evidentemente, de una recreación libre, no de un desgrabación literal (lo cual explica algunas inexactitudes, como poner en mi boca la juvenil palabra ‘tremendo’). Se conoce que Hugo quiso mostrar un programa tipo –tipo prototipo, porque eligió la primera aparición de un oyente que marcaría rumbos en el éter.

Reitero: para escribir sobre esto aprovecho el acto del que Hugo nos hablara este lunes (donde pudo paladear, dijo, el aroma a bebé de la compañera presidente –parecido y diferente al de mi Cristina, supongo), pero la explicación acerca de la demora de un mes y medio la daré con palabras de un Parrafista seguramente venidero:

Me he quedado mudo,
sin despegar los labios,
en mi sitio.



FONDO ARMONICA DE WALTER GANDINI; SU TEMA “LUCKY”

CONDUCTOR
Buena trasnoche, corazón lector… Vení, acercate, que aquí la vida es libro, y los libros sueños son… que se hacen realidad…
No olvidemos que esto que nos une tras noches por semana es una realidad formada por tres magias: la de la radio, la de la lectura y la de la memoria… O sea que para jugar al Parrafus interruptus necesitás una radio, haber leído al menos un libro en tu vida, tener cierta memoria… y rapidez para llegar al teléfono para marcar antes que otros…Siempre y cuando no te hayan cortado la línea por falta de pago… y tengas crédito en el celu…
Somos sujetos muy peligrosos los amantes de la lectura. Capaces de hacer el amor con cientos, acaso con miles de libros, a lo largo y ancho de la vida… y de jurarles, a cada autor, en su momento, que él es el primero y el único, que no amaremos a otro como a él… Pero eso no es verdad. Los apasionados por leer tenemos un stock muy amplio de “amores únicos”: cada libro que nos atrapa ya es un amor para toda la vida… Así como podemos ser los más impiadosos con el libro que no nos atrapó y abandonarlo sin darle explicaciones… El escritor y librero Héctor Yanover proponía devorar sin tregua, de un tirón, los libros atrapantes, y los que no conseguían atraparnos, leerlos hasta la página 57, ese era el número de tolerancia máximo que se había inventado, y así lo practicaba. Yo soy más intolerante: si un libro no me atrapa de entrada, puedo abandonarlo en la página 9, como hice la semana pasada con una novela que me habían recomendado tanto y a la que yo me había venido resistiendo por prejuicios varios… No eran prejuicios, eran posjuicios. Pero no te voy a decir cuál es, porque pienso leértela una de estas noches…
Ayer a la tarde estaba en el casi supermercado de “Jackie la coreana”, a la vuelta de mi casa, y me encontré con Darío, un vecino de años, que me gritó desde otra góndola: “Hola, Huguito, cómo andás, contame qué vas a leer esta noche en la radio…”. “¡Estás loco!”, le dije. “Eso es secreto de estado, no te lo digo ni que me apuntes con un arma.” ¿Podés creer que en ese momento apareció un pibe en el casi supermercado y nos apuntó a todos con un arma? Seríamos seis, siete personas las que estábamos, todas temblando, para qué negarlo. Darío me miraba como preguntándome: “¿A este lo mandaste vos?...” El ladrón no se dirigió ala caja ni a ninguno de nuestros bolsillos, la hizo corta. Desde la puerta nomás, y sin dejar de apuntarnos, nos gritó: “Tranquilos, no vengo a robarles. Sólo qiero hacerles una advertencia. Pobre del que esta noche no escuche Parrafus interruptus por Nacional AM 870…” En ese momento se me escapó una sonrisa –de sorpresa, de goce, de alivio-, y el pibe casi chorro me amenazó: “¡A vos también te hablo, sonrisita…!”.

SUENA UN TIMBRE, CESA LA MUSICA DE FONDO

CONDUCTOR
Bueno, ese timbre interruptor nos indica que ya es hora de empezar a jugar al Parrafus interruptus. No podemos perder más tiempo, ahora hay que ganarlo. Anotá nuestro teléfono: 4325-7390… porque sin él no podés jugar. Ya sé que muchos de ustedes conocen cómo es el juego y están un poco hartos de escucharme explicar siempre lo mismo, pero Mirtha Legrand dice que el público siempre se renueva, che, así que aguanten…

(…)

EL CONDUCTOR COMIENZA LA LECTURA

“Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango sagrado, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno venía del Sur y que su patria era una de las infinitas aldeas que están aguas arriba, en el flanco violento de la montaña, donde el idioma zend no está contaminado de griego y donde es infrecuente la lepra. Lo cierto es que el hombre gris besó el fango, repechó la ribera sin apartar (probablemente, sin sentir) las cortaderas que le dilaceraban las carnes y se arrastró, mareado y ensangrentado...

SUENA EL TIMBRE INTERRUPTOR. EL CONDUCTOR CESA LA LECTURA

CONDUCTOR
Buenas noches, ¿quién tuvo el gusto de interrumpirme?
OYENTE
Hola qué tal, soy Marcelo...
CONDUCTOR
¿Marcelo cuánto?
OYENTE
Perenchio...
CONDUCTOR
¿De dónde sos?
OYENTE
De Gregorio de Laferrére, partido de La Matanza...
CONDUCTOR
¿Y qué cuento estaba leyendo, Marcelo?
OYENTE
Estabas leyendo “Las ruinas circulares”, de Jorge Luís Borges...

AUDIO DE OVACIÓN

CONDUCTOR
¡Bravo, ruge el estadio para aplaudir la hazaña de Marcelo Perenchio! (AL OPERADOR) ¿En cuánto tiempo lo hizo nuestro ganador de hoy, Dieguito?
OPERADOR
Treinta y ocho segundos
CONDUCTOR
Treinta y ocho segundos... ¡Ocho líneas! ¡Sos un capo, Marcelo!
OYENTE
Llamé antes, pero me daba ocupado...
CONDUCTOR
¿Sí? (LUCAS ENTRA Y ALCANZA UN LLAMADO) Tenés razón, acá Lucas me alcanza un papelito diciendo que antes llamó Delia de Zárate, que acertó con el autor, Jorge Luís Borges, pero equivocó el cuento, dijo que era “El sur”...
OYENTE
Apenas dijiste “unánime noche” me di cuenta de que era “Las ruinas circulares”...
CONDUCTOR
¿En serio, Marcelo?
OYENTE
Sí. Leí ese cuento tres o cuatro veces, la última vez fue hace un par de años, y nunca me lo olvidé...
CONDUCTOR
¿Cuántos años tenés, Marcelo?
OYENTE
Cuarenta y dos
CONDUCTOR
¿Y sos muy lector?
OYENTE
¡Tremendo! Leo muchísimo, a veces sin masticar, desde chico que me fascina leer...
CONDUCTOR
¿Provenís de una familia lectora?
OYENTE
No, para nada. Mi viejo era colectivero y laburaba todo el día. Y mi madre, que aún vive, solamente leyó revistas en toda su vida... Pero un día, yo tendría 8 años, no sé cómo apareció un libro en mi casa, y a mí me llamó la atención su título, “Destinado a no morir”, no recuerdo su autor, pero esa lectura me abrió la imaginación de una forma impresionante... Lo leía devorándolo y a la vez triste porque no quería que se terminara...
CONDUCTOR
¿A qué te dedicás, Marcelo?
OYENTE
Soy empleado de seguridad en una empresa privada...
CONDUCTOR
No puedo creer lo que me decís... ¿Me estás hablando en serio?
OYENTE
¡Por supuesto! ¿Por qué?
CONDUCTOR
Quizá porque soy un rígido, un prejuicioso...
OYENTE
El prejuicio de creer que si alguien trabaja en seguridad no puede amar los libros...
CONDUCTOR
Claro, una cosa así... ¿O sea que vos estás armado en este momento?
OYENTE
Sí, pero no voy a disparar. Como el chico que encontraste en el super de la coreana... (RISAS) Estoy llamándote a escondidas, porque si me pescan hablando por teléfono en hoario de vigilancia me van a disparar a mí... (MÁS RISAS) Contame qué libro me gané...
CONDUCTOR
Te ganaste “El otro, el mismo”, una antología poética de Borges, cuyo envío le agradecemos a Editorial Emecé...
OYENTE
Lo tengo, pero no importa. Se lo regalo a Cristina, mi novia...
CONDUCTOR
Listo, Marcelo. Te dejo en línea privada con Lucas para que arregles cómo retirar el libro que te ganaste en tan buena ley...
OYENTE
Bueno, gracias...
CONDUCTOR
Gracias a vos, Marcelo, y hasta siempre...
OYENTE
¿Puedo volver a ganar otra vez?
CONDUCTOR
Por supuesto. Aquí se admiten ganadores reincidentes...
OYENTE
Buenísimo. Chau, un abrazo...
CONDUCTOR
Otro para vos... y hablando de “otro”, ahí va otro concurso. Si el que acaba de ganar Marcelo es el central, éste sería el concurso sucursal. En él pueden participar todos... menos Marcelo, que ya ganó el Interruptus. La pregunta es: ¿cómo se llama el cuento de Borges en el que se basó Leopoldo Torre Nilsson para “Días de odio”, su primera película como director solista? Llamanos al 4325-7390... tenés quince minutos de tiempo, entre todas las respuestas correctas sortearemos una y esa se llevará otro ejemplar de Borges, “El libro de arena”...
¿Sabías que Pedro Aznar editó un disco donde musicalizó varios poemas de Jorge Luis Borges? Uno de ellos es “Caja de música”, y la invitó a Mercedes Sosa para cantarlo juntos... ¿Querés escuchar el bello resultado de esta triple alianza?

SE ESCUCHA “CAJA DE MÚSICA” POR PEDRO AZNAR Y MERCEDES SOSA.
LUEGO LA TANDA.
CON FONDO MUSICAL DE “MILONGA BORGEANA”, DE Y POR BERNARDO BARAJ, EL CONDUCTOR COMENTA ASPECTOS DE LA VIDA Y OBRA DEL AUTOR DE ESA NOCHE.
DE PRONTO EL CONDUCTOR SUFRE OTRA INTERRUPCIÓN, ESTA VEZ ES LUCAS, QUE TRAE TODOS LOS PAPELITOS CON LA RESPUESTA CORRECTA “EMMA SUNZ” DEL CONCURSO “SUCURSAL”. SE ELIGE UNO A OJOS CERRADOS: “GRISELDA ALBIERO, DE LA LUCILA”, ELLA SE LLEVARÁ EL OTRO LIBRO.
EL CONDUCTOR RETOMA SUS COMENTARIOS BORGEANOS, COMO SI TUVIERA TODO EL TIEMPO POR DELANTE, PERO OTRO TIMBRE INTERRUPTOR, ESTA VEZ EL DEL RELOJ MARCANDO LA UNA, LE INDICA QUE EL PROGRAMA HA TERMINADO. ESA INTERRUPCIÓN LE IMPEDIRÁ DESPEDIRSE...
HASTA QUE A LA NOCHE SIGUIENTE TODO COMIENCE DE NUEVO: OTRO AUTOR, OTRO TÍTULO, OTRO GANADOR... O NO...


Ovación para el Huguito por su premio, compañeros oyentes.

¡clap, clap, clap, clap, clap!

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Qué pirata este Hugo, man! o Nunca estuviste tan difícil

Lo dije la vez pasada, después de la lectura de Drummond de Andrade: Qué poco se sabe –qué poco se da a conocer- de la literatura brasileña entre nosotros.
¿Será por el idioma? No creo. También hay que traducir, y se traducen, escritores de los más recónditos rincones del planeta; los críticos más estrictos deben leer, y leen, obras en idiomas originales más difíciles que el portugués. Alguna cuestión editorial, es decir, empresaria, puede haber de por medio, pero no creo que el idioma del vecino país sea el obstáculo.
¿Será por la vecindad, entonces, que en algunos otros terrenos se convirtió en competitividad? ¿Será, como pasa en esos terrenos, que el imperio fomenta este desconocimiento, esa discordia?
El hecho es que anoche se leyó una novela de evidente origen brasileño, pero esta vez no hubo una Susana Petinatti que sacara las papas del fuego, como la noche de Drummond, y resultó el segundo Ininterruptus de la semana –por primera vez consecutivo con el anterior. (*)
Parecía una novela policial, bastante moderna, con algo de parodia, con un investigador que juega al ajedrez, pero no tuve ni idea de lo que en verdad se trataba.
Dijo Hugo, tras la tanda, antes de seguir leyendo, que varios oyentes llamaron con el nombre del autor correcto, pero ninguno supo el título. Claro, pensé hace un rato, al salir del ciber, había que ser mago para saberlo.


(*) Acerca de la novela ininterrupta del lunes, nada que declarar.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Tres esbozos

Hace un par de semanas lo vi a Javier Daulte en un canal de cable. Lo entrevistaba Luis Majul en uno de sus programas. Lo vi empezado y de a ratos, como ahora se ve la tele en casa a causa de la atención que demanda el Fulanito, pero creo que en un momento el autor hablaba de la obra que Hugo leyó anoche: "Nunca estuviste tan adorable". Decía que sus obras nacen de una imagen, y que en este caso la imagen era la de su familia sentada a la mesa vista por él, siendo niño, desde su cama. Esto coincide con algo que contó Hugo: en la obra (del Proyecto Biodrama, coordinado por la Vivi Tellas, que toma vidas reales y las hace objeto de dramaturgia), el mismo Daulte es uno de los personajes: es el bebé que está en la cuna.

La noche de la renuncia de Simeone a la dirección técnica de River Plate, el riverplatense Paredero muestra su parecer acerca de la sucesión. Lee "Nunca estuviste tan adorable", cuyo autor -Javier Daulte- lleva el mismo apellido del ayudante de campo del 'Mostaza' Merlo, técnico que ya pasara por la institución.

Qué curioso...
El viernes, ante la lectura de los "Versos satánicos", primero llamé para saber si Hugo estaba haciendo el tercer intento con uno de los Ininterruptus: Hm-Hm Hm-Hm.
Hoy, al siguiente programa, se lee a Javier Daulte, uno de los autores del nuevo teatro argentino que nombré el año pasado como posibilidad en ocasión del segundo intento con aquel mismo autor incógnito.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Delito en la isla de las cabras

Empujada, obligada casi por el entusiasmo del conductor y del ganador del pasado lunes, empecé a leer Delito en la isla de las cabras.

El principio pudimos entreverlo apenas durante el programa, dada la rapidez con que fue reconocida la obra. Un lugar solitario; tres mujeres cuyas vidas han quedado, por distintas razones, atoradas en ese lugar: Ágata, su cuñada Pía y su hija Silvia. Y llega un forastero. Un comienzo con muchas posibilidades. Lo encuentran en Hollywood y nos asestan otro megabodrio. Se le ocurre a Ugo Betti y ...

Están, entonces, las tres mujeres. Ágata, una viuda, la única que parece estar en ese lugar por voluntad propia. Pía no sabemos bien por qué se queda, pero anda con unas ganas de tomárselas y Silvia, que está estudiando en la ciudad, entendemos que su estadía ahí es algo transitoria.

El forastero, Ángel. Todavía no he decidido qué pensar de él. El muchacho se postula fuerte y delicado. Es comprador, viene con toda la intención de quedarse en la casa. Pero su discurso es también, a veces, triste, incisivo, profundo. A primera vista parece que su plan es aprovecharse de las mujeres, de alguna o de las tres, aunque cuando miramos más de cerca, vemos que ellas no son mujeres de las que sea fácil aprovecharse, al menos no contra su voluntad. Dinero, riquezas no están a la vista; las mujeres subsisten gracias a unos cabritos, así que lo que está en juego es otra cosa, mucho más fina, hay un juego de poder mucho más sutil. Con el tiempo, Ángel se nos presenta un poco vago, un poco macaneador, se queda con la ropa del finado, a veces zamarrea y les grita un poco a las mujeres. Y ellas lo adoran y lo detestan por turnos, a veces sucesiva, a veces simultáneamente.

Todavía no terminé de leer, pero ya miré el final. Ya lo sabemos, no por nada la obra se llama Delito en la isla de las cabras. Y sin embargo, ..... qué final para sufrir hasta el último momento. Ángel se cae a un pozo, una especie de aljibe. Él solito, eh? no van a creer. Pero la situación entre las tres mujeres es tan enredada, tan compleja, que hasta el último momento no sabemos si alguna de las tres va a aflojar y le va a tirar una soga, una escalerita, algo..... pero, y después?... después?

Como para irme despidiendo de la obra, quería recordar una vez más las palabras que Ángel le dice a Pía, casi como su presentación. Con serenidad, casi triste, Ángel dice:

"Desgraciadamente, el hombre está viciado. Su misma conformación le obliga. En cuanto a mí, por mi misma naturaleza, me siento muy inducido a estas cosas; me siento obligado a pecar. ¿Usted no?"

Mire que me han preguntado cosas, pero todavía nadie me preguntó: "¿Usted no?".

jueves, 6 de noviembre de 2008

La urna también fue de Obama

Anoche, otra vez Poesía. Esta vez, de autor argentino: Enrique Banchs. Y ganó la especialista en Poesía del elenco estable de ganadores: María Suárez.
Cito del libro “Siete conversaciones con Jorge Luis Borges”, de Fernando Sorrentino, los recuerdos del susodicho sobre el viejo poeta.

“F.S. Y ustedes (los jóvenes de ‘Martín Fierro’), ¿cómo sentían a un poeta algo anterior, como es Enrique Banchs?
J.L.B. ¡Como un gran poeta! ¿Cómo no íbamos a sentirlo así? ¡Si sabíamos de memoria sus poemas!
F.S. ¿Y por qué entonces atacaban a Lugones y no a Banchs, siendo que Banchs era, por lo menos en cuanto a los metros, clasicista?
J.L.B. El caso de los dos era totalmente distinto. Lugones era un hombre de una personalidad poderosa. Y en cambio Banchs, siendo quizá mayor poeta que Lugones –si es que se puede comparar a los poetas-, es un poeta que sólo puede definirse por la perfección. Lugones influye en sus contemporáneos, influye en sus sucesores: un gran poeta como Ezequiel Martínez Estrada sería inconcebible sin Lugones y sin Darío. En cambio la obra de Banchs –aunque con algunos reflejos del modernismo- es una obra que no ha ejercido ninguna influencia. Quiero decir: si no existiera ‘La urna’ –porque los otros libros de Banchs no me parecen importantes: ‘Las barcas’, ‘El cascabel del halcón’, ‘El libro de los elogios’, y menos aún la prosa-, el mundo sería más pobre porque habríamos perdido la belleza de esos sonetos. Porque esos sonetos son meramente perfectos. Tanto es así, que es muy fácil –muy fácil no: es posible- hacer una parodia de Lugones, pero no creo que pueda hacerse una parodia de Banchs. Porque Banchs es un poeta que no tiene un estilo en el sentido de un vocabulario determinado: los ruiseñores, o las tardes, o las soledades de Banchs son temas que corresponden a toda la poesía lírica, a la poesía elegíaca. En cambio –voy a buscar el más humilde de los ejemplos-, creo que es muy fácil hacer una parodia mía y yo me dedico a hacerla, porque ya se sabe que lo que yo escribo es un repertorio de juegos con el tiempo, de espejos, de laberintos, de puñales, de máscaras.
F.S. Y de compadritos y de heresiarcas.
J.L.B. Y de compadritos y de heresiarcas, como dijo Ernesto Sábato. Y en cambio, en Banchs, ¿qué tenemos? Tenemos un hombre que tuvo la suerte de que una mujer no lo quisiera en 1911. Y esa desventura personal nos ha dejado ‘La urna’, lo cual ya es dejar. De modo que a Banchs lo veíamos como intemporal. Era un poeta que queríamos mucho, y escribir contra él hubiera sido tan absurdo como escribir contra Kyats o como escribir contra Gracilazo. No hubiera tenido sentido.

(…)

F.S. Si usted tuviera que escribir una historia de la literatura argentina que, por exigencias editoriales, pudiera contener sólo cinco autores, ¿por cuáles se decidiría?
J.L.B. ¡Caramba, que pregunta difícil…! Bueno, a ver… En primer término, Sarmiento; luego, Ascasubi; luego, Hernández; luego, Lugones y luego… Estamos ya bastante cerca de nuestra época, y voy a quedar mal con algún contemporáneo… Pero, digamos… Podría ser Almafuerte o podría ser Martínez Estrada acaso.
F.S. O Banchs, quizá…
J.L.B. O Banchs, quizá. Aunque, pensándolo bien, Banchs es autor de un solo libro valioso, ‘La urna’. Pero, así y todo, podría ser Banchs. Yo lo conocí a Banchs personalmente. Me sentí tan defraudado en el diálogo con él.. Fue la primera vez que yo lovi. Fue en uno de los ‘almorzáculos’ –término inventado por José Ingenieros, jugando con cenáculo- e la revista ‘Nosotros’. A mí me tocó estar sentado al lado de Banchs. Yo le dije que yo tenía en casa un ejemplar de ‘La urna’ que él le había dedicado y firmado a mi padre y le dije que yo sabía de memoria muchos de los sonetos. Entonces, para castigarme, Banchs me habló todo el tiempo de los destrozos que causan las hormigas y de las ventajas y desventajas del cianuro, y eso duró todo el almuerzo y yo no sabía cómo escaparme de ese inmenso hormiguero. Y él seguía hablando con mucha lentitud y con mucha precisión sobre las hormigas… Y luego supe que yo no tenía que hablarle de lo que él escribía. Más tarde, me encontré otra vez con él y Banchs me habló de los jóvenes poetas norteamericanos, que dijo que le interesaban mucho. Pero, como él no sabía inglés y había leído no sé qué traducción de ellos y tampoco los vinculaba con su ambiente, sospecho que no sentía mayor interés por esos poetas. Creo que lo que él temía era que se hablara de lo que él escribía. Yo sé de personas de diversas editoriales que fueron a verlo para proponerle una edición de obras completas, diciéndole además que, si él quería, podía agregar un prólogo en el que dijera que él se desentendía por completo del contenido del libro, que él había escrito esos poemas en diversas fechas, que ya no era el mismo de antes, etcétera. Y él no quiso. Y la razón que dio Banchs fue esta: ‘La gente cree que yo soy un buen poeta, pero si releyeran lo que he escrito, se darían cuenta de que soy muy mediocre’. Desde luego, yo no creo que ésa fuera la verdadera razón. Banchs era una persona muy rara, además. El era miembro de la Academia Argentina de Letras y conocía de memoria el reglamento de la Academia. Decía, por ejemplo: ‘El inciso A del artículo 27 dice tal cosa y tal otra, que se oponen a lo que usted quiere hacer’. De modo que era muy difícil discutir con él. Porque si él tomaba el reglamento de la Academia como una especie de texto sagrado y citaba esas líneas como si fueran versículos del Espíritu Santo, uno no sabía qué decirle. Ahora, cómo se habrá tomado el trabajo de aprender el reglamento de memoria, yo no me lo explico. Usted se dará cuenta de lo que pueden ser los estatutos de la Academia…"

miércoles, 5 de noviembre de 2008

La mano es de Obama (más score)

¡Qué sorpresa! El Tomás Eloy Martínez había sabido codearse con el realismo mágico también. Inimaginable para quienes… Inimaginable para mí, que lo conozco como periodista desde la época de Panorama y/o Primera Plana. Sabía que también escribió libros de ficción, pero no conocía su estilo.
Cierto, “La novela de Perón” –de la que leí algunos capítulos en ‘El Periodista’, la revista de noticias de ‘La Urraca’- también tenía mucho de imaginería y de un cierto esoterismo de baja intensidad, pero el libro que eligió Hugo para Párrafus, “La mano del amo”, tiene un comienzo francamente surrealista. No sé para dónde irá después la historia –después de los nueve minutos y pico que Hugo leyó-, pero ese arranque oniritelúrico no me predispuso muy favorablemente hacia la literatura de don Eloy.
Me parece que esta novela, junto con “Sagrado”, son de los 70, antes del suceso de su libro sobre Perón. Después, más recientemente, publicó “Santa Evita” –tema con el que quizá trató de reeditar aquel éxito- y lo último creo que es “El vuelo de la reina”.
El libro suyo que me gustaría conseguir –barato- es “Lugar común la muerte”. Creo que son unas crónicas y semblanzas que escribió durante el exilio. El año pasado cité un fragmento de ahí –tomado de un diario-, a propósito de Ezequiel Martínez Estrada.
Y a propósito de los Martines… Nunca tan prístina como anoche la involuntaria pista que tiró nuestro conductor: comenzó el programa leyendo unas sesudas reflexiones sobre literatura del exitoso autor bahiense Guillermo Martínez.
Otro dato para apuntar es lo significativo del título elegido por Hugo para la noche de las elecciones yanquis, así como que el autor tengo su lugar de residencia en aquellos lares.
A propósito, recuerdo haber leído que, hace unos años, Tomás Eloy sobrevivió en Nueva Jersey a un accidente automovilístico donde perdió la vida su esposa, la escritora venezolana Susana Rotker.

Ganó el juego Luis Gobea, quien, de atrás, viene con todo para agregarse a la apasionante disputa por el segundo puesto del certamen 2008 de Párrafus Interruptus. El profe de De La Garma consiguió sus 7 triunfos de este año en los últimos 40 días. (*)


(*) Al día de la fecha, Verónica Cornejo marcha segunda con 15 juegos ganados. Mario Tsolaquián tiene 14. María Suárez y Roberto López Motta, 13. Fernando Terreno, 10. Marta Zander, 9. Quique Figueroa, igual que Gobea, 7.

Taller literario

Leí el nombre de Ugo Betti alguna vez, en alguna solapa de algún libro, pero no sabía que era dramaturgo. Nunca había oído mencionar su obra de este lunes, “Delito en la isla de las cabras”, no sé cuál será el delito que allí se comete, pero difícilmente quepa para el imputado lo que dice el título de Paul Eluard que se leyó la noche siguiente “Libertad”. Y si hubiera algún desacato a la sentencia, “La mano del amo”, que llegó anoche desde el Tucumán de Tomás Eloy Martínez, ya se encargaría de poner orden…

martes, 4 de noviembre de 2008

En fecha equidistante II

Ya que no hubo programa el día primero, y por si la suerte me fuera esquiva el día siete, quiero hoy, martes cuatro, en fecha equidistante, dedicar desde este Blog mi triunfo de anoche (con “Libertad”, de Paul Eluard) a mi vieja y a mi viejo.
Ella, Alicia, cumplió 88 años el sábado 1. El, Carlos, cumpliría 81 el próximo viernes 7.

PE

lunes, 3 de noviembre de 2008

¡Dale de comer a tu alma! (*)




(*) Tom Lupo dixit

Puro cuento

Comparto relato del concurso "El mesozoico en la Patagonia".
Es un evento organizado por LU 20 Radio Chubut, destinado al parvulario que está en edad escolar.
Parece venir bien encaminau. Isn't it?

domingo, 2 de noviembre de 2008

Para seguir leyendo

Autobiografía, de Nazim Hikmet

Nací en 1902
no he vuelto nunca a mi ciudad natal
no me gustan los retornos
a los tres años en Alepo era nieto de bajá
a los diecinueve estudiante en la universidad comunista de Moscú
a los cuarenta y nueve otra vez en Moscú invitado por el Comité Central
y desde los catorce años soy poeta

hay hombres que conocen las diferentes clases de hierbas; otros, de peces;                                                                                    yo, de separaciones
hay hombres que se saben de memoria el nombre de cada estrella;
                                                                                   yo, de nostalgias

he dormido en las cárceles y en los grandes hoteles
he conocido el hambre y también la huelga de hambre y no hay plato
                                                                                                       que no haya probado
a los treinta años quisieron ahorcarme
a los cuarenta y ocho quisieron concederme el Premio mundial de la Paz
                                                                              y me lo concedieron
a los treinta y seis durante medio año sólo pude recorrer cuatro metros
                                                                                          cuadrados de hormigón
a los cincuenta y nueve volé desde Praga a La Habana
                                                                 en dieciocho horas

no conocí a Lenin pero hice la guardia de honor junto a su féretro en 1924

en 1961 el mausoleo que visito son sus libros

han intentado alejarme de mi partido
                                                                      pero han fracasado
tampoco he sido aplastado por los ídolos caídos

en 1951 viajé por mar hacia la muerte con un joven camarada
en 1952 con el corazón cascado esperé la muerte durante cuatro meses

estuve locamente celoso de las mujeres a las que amé
no envidié a nadie ni siquiera a Charlot
engañé a mis mujeres
pero nunca hablé mal de mis amigos a sus espaldas

he bebido pero no soy un borracho
tuve la suerte de ganarme siempre el pan con el sudor de mi frente

si mentí fue porque sentí vergüenza ajena
por piedad
                     pero también he mentido porque sí

he montado en tren en avión y en coche
la mayoría no puede hacerlo
he ido a la ópera
                     la mayoría no puede ir y ni siquiera sabe que existe
sin embargo desde 1921 no voya muchos de los sitios
                     donde va la mayoría la mezquita la iglesia la sinagoga
                     el templo el curandero
                     pero a veces me gusta que me lean los posos de café

se me ha publicado en treinta o cuarenta lenguas
                       pero estoy prohibido en Turquía en mi propia lengua

hasta ahora no he tenido cáncer
tampoco es obligatorio
nunca seré primer ministro o algo parecido
tampoco me gustaría serlo
nunca he ido a la guerra
no he descendido a los refugios en medio de la noche
no he recorrido los caminos del exilio bajo el vuelo rasante de los avi0nes

pero me he enamorado ya cerca de los sesenta
camaradas en pocas palabras
hoy en Berlín aunque muerto de nostalgia
                                         puedo decir que he vivido como un hombre
pero los años que me quedan por vivir
                     y las cosas que puedan sucederme
                                                               ¿quién lo sabe?

LISTA TOTAL DE LECTURAS

PARRAFUS INTERRUPTUS (AUTORES, TÍTULOS, GANADORES)

4/4/06
1) Julio Cortázar (BEL/ARG), “Los premios”: Laura Falcoff, Palermo, Cap Fed. Crítica de danza (1´)
5/4
2) Antón Chéjov (RUS), “La gaviota”: Verónica Cornejo, Villa Lugano, Cap Fed. Ama de casa (3´10”)
6/4
3) Edgar Allan Poe (NORT), “Berenice”: María Suárez, Coghlan, Cap Fed. Ama de casa, ex lectora a domicilio (2´58”)
11/04
4) Manuel Puig (ARG), “Boquitas pintadas”: Laura Falcoff (1´01”)
12/04
5) Gabriel García Márquez (COL), “El otoño del patriarca”: Héctor Rosario, Belgrano, Cap Fed. Artista plástico (0´41”)
13/4
6) Samuel Beckett (IRL), “Esperando a Godot”: Olga Aloia, Hurlingham, Bs As. Abogada (1´30”)
18/4
7) Jorge Luis Borges (ARG), “Las ruinas circulares”: Marcelo Perenchio, Gregorio de Laferrere. Empleado de seguridad privada (2´30”)
19/4
8) Florencio Sánchez (URU), “Barranca abajo”: Gladys Marín, Floresta, Cap Fed. Jubilada empleada en empresa multinacional (2´39”)
20/4
9) Charles Dickens (ING), “Oliver Twist”: Laura Falcoff (2´37”)
25/4
10) Adolfo Bioy Casares (ARG), “La invención de Morel”: Marcelo Perenchio (0´51”).
26/4
11) Laura Esquivel (MEX), “Como agua para chocolate”: Fernando Terreno, Chacarita, Cap Fed. Ingeniero (0´36”)
27/4
12) William Shakespeare (ING), “Otelo”: Verónica Cornejo (0´39”)
2/5)
13) Oscar Wilde (IRL), “El gigante egoísta”: María Suárez (2´37”)
3/5
14) Armando Discépolo (ARG), “Mateo”: Eduardo de Vicenzi, Balvanera, Cap Fed. Jubilado de viajante de comercio (1´44”)
4/5
15) Fedor Dostoyevski (RUS), “El jugador”: Julián Sánchez, Temperley, Bs As. Profesor de Lengua (1´37”)
9/5
16) Horacio Quiroga (URU), “El almohadón de plumas”: Mirtha Shen, Colonia, Uruguay. Artista plástica (4´02”)
10/5
17) Osvaldo Soriano (ARG), “Triste, solitario y final”: Marcelo Smulevicz, San Telmo, Cap Fed. Especialista en informática (2´03”)
11/5
18) Moliére (FRA), “El enfermo imaginario”: María Suárez (1´10”)
16/5
19) Rodolfo Walsh (ARG), “Esa mujer”: Fernando Terreno (0´13”)
17/5
20) Louisa May Alcott (NORT), “Hombrecitos”: María Suárez (2´11”)
18/5
21) Roberto Cossa (ARG), “Gris de ausencia”: Roberto López Motta, Sarandí, Bs As. Locutor y poeta (0´36”)
23/5
22) Henrik Ibsen (NOR), “Casa de muñecas”: Julián Sánchez, Temperley (0´56”)
24/5
23) Roberto Fontanarrosa (ARG), “El mundo ha vivido equivocado”: Laura Santos, San Telmo, Cap Fed. Empleada en instituto terciario (1´02”)
25/5
24) Domingo Faustino Sarmiento (ARG), “Recuerdos de provincia”: María Suárez (0´50”)
30/5
25) Jerome David Salinger (NORT), “Un día perfecto para el pez banana”: María Suárez (1´48”)
31/5
26) Roberto Arlt (ARG), “Ester Primavera”: Roberto López Motta (1´32”)
1/6
27) Federico García Lorca (ESP), “Bodas de sangre”: Ana Anfoso, Olivos, Bs As. Preceptora en jardín de infantes (0´58”)
6/6
28) Mario Benedetti (URU), “El cumpleaños de Juan Ángel”: Marta Zander, Bahía Blanca, Bs As. Profesora de matemáticas (2´12”)
7/6
29) Tennessee Williams (NORT), “El zoo de cristal”: Gladys Marín (0´52”)
8/6
30) Leopoldo Marechal (ARG), “El banquete de Severo Arcángelo”: Marcelo Perenchio (0´29”)
13/6
31) Albert Camus (ARGE/FRA), “El extranjero”: Gustavo Glandsman, Once, Cap Fed. Profesor de lengua y literatura, actualmente desocupado (0´16”)
14/6
32) Manuel Mujica Láinez (ARG), “El hombrecito del azulejo”: Gustavo Glandsman (0´20”)
15/6
33) Luigi Pirandello (ITA), “Seis personajes en busca de autor”: Julián Sánchez (1´08”)
20/6
34) Hermann Hesse (ALE), “Siddharta”: Marcelo Perenchio (0´19”)
21/6
35) Arthur Miller (NORT), “La muerte de un viajante”: Gladys Marín (2´18”)
22/6
36) Hans Christian Andersen (DIN), “ La Reina de las Nieves”: María Suárez (1´50”)
27/6
37) Gregorio de Laferrere (ARG), “¡Jettatore!”: Juan Morales, Merlo, San Luis. Actor y director de teatro (1´13”)
28/6
38) Ernest Hemingway (NORT), “Los asesinos”: Roberto López Motta (0´53”)
29/6
39) Jorge Amado (BRA), “Doña Flor y sus dos maridos”: Hugo Viggiano, Caballito, Cap Fed. Estudiante de antropología y videasta (1´10”)
4/7
40) Marco Denevi (ARG), “Rosaura a las diez”: Gustavo Glandsman (0´13”)
5/7
41) Virginia Woolf (ING), “La señora Dalloway”: Gustavo Glandsman (0´28”)
6/7
42) Pedro Calderón de la Barca (ESP), “La vida es sueño”: Gustavo Glandsman (0´15”)
11/7
43) Henry Miller (NORT), “Trópico de cáncer”: Marcelo Perenchio (0´22”)
12/7
44) James Joyce (IRL), “Retrato del artista adolescente”: Julián Sánchez (2´37”)
13/7
45) Giuseppe Tomasi di Lampedusa (ITA), “El Gatopardo”: Fernando Terreno (0´24”)
18/7
46) Ernesto Sábato (ARG), “El túnel”: Marcelo Perenchio (0’12”)
19/7
47) Juan Rulfo (MEX), “No oyes ladrar los perros”: Gustavo Glandsman (0´14”)
20/7
48) Alberto Vaccarezza (ARG), “El conventillo de la Paloma ”: Héctor Rosario (0´36”)
25/7
49) Edmundo de Amicis (ITA), “De los Apeninos a los Andes”: Ana Mazía, Villa Crespo, Cap Fed. Traductora, coordina taller literario. (0´54”)
26/7
50) Eugene Ionesco (RUM/FRA), “La cantante calva”: Gladys Marín (3´48”)
27/7
51) Augusto Roa Bastos (PAR), “Yo el Supremo”: Cristina Rabus, Quilmes, Bs As. Trabaja en programa de asistencia técnica para huertas. (0´46”)
1/8
52) Augusto Monterroso (HON/GUA/MEX), “Míster Taylor”: María Suárez (0´41”)
2/8
53) Ricardo Talesnik (ARG), “La fiaca”: Olga Beatriz Díaz, Villa Urquiza, Cap Fed. Correctora de libros parlantes en sistema Braille (1´34”)
3/8
54) Ray Bradbury (NORT), “Las maquinarias de la alegría”: Marcelo Perenchio (0´54”)
8/8
55) Jean Paul Sartre (FRA), “La naúsea”: Gustavo Glandsman (1´46”)
9/8
56) Carlos Gorostiza (ARG), “El acompañamiento”: Julián Sánchez (0´31”)
10/8
57) Gilbert Keith Chesterton (ING), “El hombre que fue jueves”: Pablo Rafecas, Barrio Norte, Cap Fed. Dueño de una librería (1´01”)
15/8
58) Bertolt Brecht (ALE), “La ópera de tres centavos”: Laura Falcoff (0´50”)
16/8
59) Isabel Allende (CHI), “Eva Luna”: María Suárez (2´13”)
17/8
60) William Faulkner (NORT), “¡Absalón Absalón!”: María Suárez (2’34”)
22/8
61) Germán Rozenmacher (ARG), “Réquiem para un viernes a la noche”: Roberto López Motta (1´34”)
29/8
62) Julio Verne (FRA), “Cinco semanas en globo”: María Suárez (2´40”)
30/8
63) Lucio Vicente López (URU/ARG), “La gran aldea”: Roberto López Motta (0´40”)
31/8
64) Mario Vargas Llosa (PER), “La ciudad y los perros”: Gustavo Glandsman (0´17”)
5/9
65) Mario Puzo (NORT), “El padrino”: Nina Biondi, Villa Urquiza, Cap Fed. Estudiante de periodismo en Tea (0’34”)
6/9
66) David Viñas (ARG), “Lisandro”: Fernando Terreno (1´50”)
7/9
67) Anónimo, “El lazarillo de Tormes”: Julián Sánchez (0´26”)
12/9
68) León Tolstoi (RUS), “Guerra y Paz”: Julián Sánchez ( 3’ )
13/9
69) Emilio Zola (FRA), “Naná”: Gustavo Glandsman (0´17”)
14/9
70) Raymond Chandler (NORT), “El sueño eterno”: Marcelo Perenchio ( 2’ )
19/9
71) Franz Kafka (CHE), “El proceso”: Laura Falcoff (0´33”)
20/9
72) Juan Carlos Onetti (URU), “Juntacadáveres”: Marcelo Perenchio (1’56”)
21/9
73) Leopoldo Lugones (ARG), “La guerra gaucha”: Gustavo Glandsman (2’40”)
26/9
74) Günter Grass (ALE), “El tambor de hojalata”: Fernando Terreno (0´25”)
27/9
75) Herman Melville (NORT), “Benito Cereno”: Marcelo Perenchio (1´45”)
28/9
76) Giovanni Bocaccio (ITA), “El Decameron”: Marcelo Perenchio (1´12”)
3/10
77) Milan Kundera (CHE), “La inmortalidad”: María Suárez (0´25”)
4/10
78) Thomas Mann (ALE), “La montaña mágica”: Gustavo Glandsman (0’23”)
5/10
79) James Matthew Barrie (ESC), “Peter Pan”: Verónica Cornejo (0´51”)
10/10
80) Abelardo Castillo (ARG), “Israfel”: Fernando Terreno (0´20”)
11/10
81) Paul Auster (NORT), “La música del azar”: María Suárez (3´08”)
12/10
82) Charles Perrault (FRA), “Piel de asno”: Verónica Cornejo (6´02”)
17/10
83) Walter Scott (ESC), “Ivanhoe”: Gustavo Glandsman (0´9”)
18/10
84) Harold Pinter (ING), “El montaplatos”: Gladys Marín (9´20”)
19/10
85) Umberto Eco (ITA), “El péndulo de Foucault”: Julián Sánchez (0´35”)
24/10
86) Stephen King (NORT), “Carrie”: Verónica Cornejo (2´37”)
25/10
87) Eurípides (GRI), “Las troyanas”: Roberto López Motta (0´56”)
26/10
88) Herbert George Wells (ING), “La guerra de los mundos”: Marcelo Perenchio (0´34”)
31/10
89) Lope de Vega (ESP), “Fuenteovejuna”: Fernando Terreno (4´27”)
1/11
90) Alejandra Pizarnik (ARG), “El despertar”: Ana Mazía (1´38”)
2/11
91) Alejo Carpentier (CUB), “El reino de este mundo”: Gustavo Glandsman (0´15”)
7/11
92) José Saramago (POR), “La balsa de piedra”: María Suárez (6´15”)
8/11
93) Emilio Salgari (ITA), “El corsario negro”: María Suárez (4´)
9/11
94) José Martí (CUB), “Hierro”: Julián Sánchez (3´08”)
14/11
95) Haroldo Conti (ARG), “Mascaró el cazador americano”: Fernando Terreno (0´26”)
15/11
96) George Bernard Shaw (IRL), “Hombre y superhombre”: Marcelo Perenchio (5´58”)
16/11
97) Antonio Machado (ESP), “Proverbios y cantares”: Roberto López Motta (2’04”)
21/11
98) Honorato de Balzac (FRA), “La piel de zapa”: Gustavo Glandsman (1´16”)
22/11
99) Ruben Darío (NIC), “Sonatina”: Gustavo Glandsman (0´21”)
23/11
100) Mempo Giardinelli (ARG), “Santo oficio de la memoria”: Gustavo Glandsman (8´12”)
28/11
101) Daniel Defoe (ING), “Diario del año de la peste”: Luis Gobea, De la Garma , González Chávez, docente en escuela media (0´51”)
29/11
102) Esquilo (GRI), “Prometeo encadenado”: Julián Sánchez (1´02”)
30/11
103) Idea Vilariño (URU), “La noche”: María Suárez (3´11”)
5/12
104) Simone de Beauvoir (FRA), “La mujer rota”: Hermes Barzanoglou, Boedo, Cap Fed. Reparador de computadoras, documentalista (4´05”)
6/12
105) Jonathan Swift (IRL), “Los viajes de Gulliver”: Fernando Terreno (0´21”)
7/12
106) Evaristo Carriego (ARG), “El casamiento”: Julián Sánchez (0´32”)
12/12
107) Martha Lynch (ARG), “La señora Ordóñez”: Marcelo Perenchio (1´20”)
13/12
108) Arthur Rimbaud (FRA), “Una temporada en el infierno”: Marcelo Perenchio (0´49”)
14/12
109) Lawrence Durrell (IND/ING), “Justine. El cuarteto de Alejandría”: Marcelo Perenchio (0´27”)
19/12
110) Patricia Highsmith (NORT), “El talentoso señor Ripley”: Marcelo Perenchio (0´35”)
20/12
111) Raúl González Tuñón (ARG), “La luna con gatillo”: Luis Gobea (0´42”)
21/12
112) Truman Capote (NORT), “Un recuerdo navideño”: Marcelo Perenchio (2´23”)
27/12
113) Isidoro Blaisten (ARG), “Al acecho”: Gabriel Shapiro, La Paternal , Cap Fed. Actor y estudiante de radio (1´46”)
28/12
114) Antoine de Saint Exupery (FRA), “Vuelo nocturno”: Marcelo Perenchio (1´25”)
3/1/07
115) Walt Whitman (NORT), “Yo canto al cuerpo eléctrico”: María Suárez (2´01”)
4/1
116) Alejandro Casona (ESP), “Los árboles mueren de pie”: Marcelo Perenchio (0´27”)
9/1
117) Silvina Ocampo (ARG), “La casa de azúcar”: Cecilia Curia, San Martín, Bs As. Profesora de plástica en escuela primaria (10´10”)
10/1
118) Gustave Flaubert (FRA), “La educación sentimental”: Roberto López Motta (2´14”)
11/1
119) Alfonsina Storni (SUI/ARG), “La loba”: Marcelo Perenchio (1´24”)
16/1
120) Juan Carlos Gené (ARG), “El herrero y el diablo”: Roberto López Motta (3´12”)
17/1
121) Théophile Gautier (FRA), “La muerta enamorada”: Marcelo Perenchio (7´56”)
18/1
122) Katherine Mansfield (NEOZ), “Felicidad”: Laura Falcoff (0´36”)
23/1
123) Tirso de Molina (ESP), “Don Gil de las calzas verdes”: Roberto López Motta (2´53”)
24/1
124) Graham Greene (ING), “El revés de la trama”: Verónica Cornejo (6´43”)
25/1
125) Juan Gelman (ARG), “Oración de un desocupado”: Luis Gobea (0´44”)
30/1
126) André Gide (FRA), “Los monederos falsos”: Quique Figueroa, Trelew, Chubut. Computador científico (4´25”)
31/1
127) Petronio (ITA), “El Satiricón”: Marcelo Perenchio (4´01”)
1/2
128) Humberto Costantini (ARG), “En la noche”: ININTERRUPTUS
6/2
129) Griselda Gambaro (ARG), “La malasangre”: Roberto López Motta (0´51”)
7/2
130) Omar Khayyam (PERS), “Rubaiyyat”: Quique Figueroa (2´01”)
8/2
131) Stefan Zweig (AUS), “Veinticuatro horas de la vida de una mujer”: María Suárez (2´18”)
13/2
132) Máximo Gorki (RUS), “La madre”: María Suárez (1´08”)
14/2
133) Nicolás Guillén (CUB), “Sóngoro cosongo”: Luis Gobea (1´28”)
15/2
134) Emily Dickinson (NORT), Poemas: Roberto López Motta (0´35”)
27/2
135) Henry James (NORT), “Los papeles de Aspern”: Sebastián Fernández Siati, Saavedra, Cap Fed. Estudiante de ciencias sociales. (1´50”)
28/2
136) Sófocles (GRI), “Antígona”: Fernando Terreno (0´50”)
1/3
137) María Elena Walsh (ARG), “Otoño imperdonable”: Alicia Abregú, Villa Luro, Cap Fed. Jubilada de técnica de laboratorio (0´34”)
6/3
138) Héctor Tizón (ARG), “Fuego en Casabindo”: Fernando Terreno (0´22”)
7/3
139) Clarice Lispector (UCR/BRA), “Amor”: Quique Figueroa (1´16”)
8/3
140) Jacques Prévert (FRA), “Paroles”: Luis Gobea (0´41”)
13/3
141) Eduardo Belgrano Rawson (ARG), “Fuegia”: Julián Sánchez (0´50”)
14/3
142) Benito Pérez Galdós (ESP), “Fortunata y Jacinta”: Roberto López Motta (1´51”)
15/3
143) Osvaldo Dragún (ARG), “Historias para ser contadas”: Zulma Baquero, Concordia, Entre Ríos. Profesora de literatura jubilada. (0´55”)
20/3
144) Alejandro Dumas h (FRA), “La dama de las camelias”: Verónica Cornejo (1´41”)
21/3
145) Antonio Di Benedetto (ARG), “Zama”: Carlos Mina, Villa Luro, Cap Fed. Trabaja en investigación de mercado y escribió un ensayo sobre tango (0´37”)
22/3
146) Juana de Ibarbouru (URU), “Poemas”: Liliana Saidón, Palermo, Cap Fed. Prepara programas educativos para matemáticas (1´24”)
27/3
147) Paulo Coelho (BRA), “El alquimista”: Adriana Alemani, Villa Devoto, Cap Fed. Docente primaria (1´25”)
28/3
148) Antonin Artaud (FRA), “El ombligo de los limbos”: María Suárez (3´54”)
29/3
149) John Steinbeck (NORT), “Viñas de ira”: Fernando Terreno (0´19”)
3/4
150) Humberto Costantini (ARG), “Un señor alto, rubio, de bigotes”: Marcelo Perenchio (1´40”)
4/4
151) Agustín Cuzzani (ARG), “El centroforward murió al amanecer”: Carlos Mina (13’26”)
5/4
152) Curzio Malaparte (ITA), “La piel”: Marcelo Perenchio (6´55”)
10/4
153) Octavio Paz (MEX), “Libertad bajo palabra”: Adrián Contreras, Morón, Bs As. Trabaja en el departamento Audiovisuales del Teatro Cervantes y es músico. (2´10”)
11/4
154) Peter Benchley (NORT), “Tiburón”: Marcelo Perenchio (0´39”)
12/4
155) Jean Cocteau (FRA), “Los padres terribles”: Mario Tsolakian, Palermo, Cap Fed. Estudiante de Economía, jubilado de comercio (0´47”)
17/4
156) Rodolfo Fogwill (ARG), “Los pichiciegos”: Quique Figueroa (1´)
18/4
157) Jakob & Wilhelm Grimm (ALE), “El destripaterrones”: Quique Figueroa (5´37”)
19/4
158) Joaquim María Machado de Asis (BRA), “Memorias póstumas de Blas Cubas”: Quique Figueroa (1´35”)
24/4
159) Jack London (NORT), “El llamado de la selva”: Marcelo Perenchio (0´35”)
25/4
160) Francisco de Quevedo (ESP), “Poderoso caballero es don Dinero”: María Suárez (2´55”)
26/4
161) Stendhal (FRA), “La cartuja de Parma”: Marcelo Perenchio (2´25”)
1/5
162) Alessandro Baricco (ITA), “Seda”: Verónica Cornejo (0´45”)
2/5
163) Pablo Neruda (CHI), “Memorial de Isla Negra”: María Suárez (3´26”)
3/5
164) Aldous Huxley (ING), “Viejo muere el cisne”: Marcelo Perenchio (10´26”)
9/5
165) Carlos Fuentes (MEX), “La muerte de Artemio Cruz”: Fernando Terreno (0´26”)
10/5
166) Ea de Queiroz (POR), “El mandarín”: Verónica Cornejo (7’09”)
22/5
167) Edward Albee (NORT), “¿Quién le teme a Virginia Woolf?”: Verónica Cornejo (0´23”)
23/5
168) Charles Baudelaire (FRA), “ La Fanfarlo ”: María Suárez (4´25”)
24/5
169) Ricardo Güiraldes (ARG), “Rosaura”: Liliana Saidón (3´06”)
29/5
170) Ricardo Piglia (ARG), “Respiración artificial”: Marcelo Perenchio (0´42”)
30/5
171) William Blake (ING), “Canciones de inocencia”: Quique Figueroa (6´58”)
31/5
172) Bernardo Kordon (ARG), “Los ojos de Celina”: Fernando Venesiale, Olivos, Bs As. Sociólogo (1´07”)
5/6
173) Eugene O´Neill (NORT), “El deseo bajo los olmos”: Roberto López Motta (0´46”)
6/6
174) César Vallejo (PER), “España, aparta de mí este cáliz”: Luis Gobea (0´36”)
7/6
175) Nicolás Gógol (RUS), “El capote”: Fernando Terreno (1´10”)
12/6
176) Conrado Nalé Roxlo (ARG), “Una viuda difícil”: Verónica Cornejo (0´22”)
13/6
177) Marqués de Sade (FRA), “Los 120 días de Sodoma”: Marcelo Perenchio (2´23”)
14/6
178) Federico Andahazi (ARG), “El anatomista”: Fernando Terreno (0´23”)
19/6
179) Oliverio Girondo (ARG), “En la masmédula”: Marcelo Perenchio (0´40”)
20/6
180) Ambrose Bierce (NORT), “El puente sobre el río del Búho”: Jorge Aloy, Rafael Calzada, Bs As. Empleado en una imprenta y estudiante de letras. (1´40”)
21/6
181) Claudia Piñeiro (ARG), “Las viudas de los jueves”: Marcelo Perenchio (4´50”)
26/6
182) Arthur Conan Doyle (ESC), “La liga de los pelirrojos”: Julián Sánchez (0´48”)
27/6
183) Arnold Wesker (ING), “La cocina”: Mario Tsolakian (3´15”)
28/6
184) Santa Teresa de Jesús (ESP), “Poesías y exclamaciones”: María Suárez (3´04”)
3/7
185) Nathaniel Hawthorne (NORT), “Wakefield”: Mario Tsolakian (0´32”)
4/7
186) Juan Ramón Jiménez (ESP), “Espacio”: María Suárez (3´10”)
5/7
187) Ezequiel Martínez Estrada (ARG), “Martha Riquelme”: María Suárez (3´48”)
11/7
188) Antonio Skármeta (CHI), “Ardiente paciencia”: Fernando Terreno (0´23”)
12/7
189) Fernando Pessoa (POR), “Libro del desasosiego”: Marcelo Perenchio (2´14”)
17/7
190) Abate Prévost (FRA),“Manón Lescaut”: Roberto López Motta (0´33”)
18/7
191) Daniel Moyano (ARG), “El rescate”: Fernando Terreno (0´20”)
19/7
192) Italo Calvino (CUB/ITA), “El caballero inexistente”: Fernando Terreno (0´20”)
24/7
193) Louis Ferdinand Céline (FRA), “Viaje al fin de la noche”: Jorge Aloy (0´22”)
25/7
194) Nicholas Blake (IRL), “La bestia debe morir”: Jorge Aloy (0´30”)
26/7
195) Eduardo Galeano (URU), “El libro de los abrazos”: Julián Sánchez (1´44”)
31/7
196) Johann Wolfgang von Goethe (ALE), “Werther”: Mario Tsolakian (0´40”)
1/8
197) Gabriela Mistral (CHI), “Tala”: Verónica Cornejo (1´48”)
2/8
198) Francisco Luis Bernárdez (ARG), “La ciudad sin Laura”: Roberto López Motta (0´27”)
7/8
199) Boris Vian (FRA), “Los constructores de imperios o el Schmürz”: María Suárez (11´40”)
8/8
200) Hamlet Lima Quintana (ARG), “La breve palabra”: Olga Beatriz Díaz (5´40”)
9/8
201) José María Arguedas (PER), “El barranco”: Jorge Aloy (2´19”)
14/8
202) Juan Bautista Alberdi (ARG), “El gigante Amapolas”: Martín López, Martín Coronado, Bs As. No trabaja. (3´45”)
15/8
203) Peter Handke (AUS), “Los avispones”: ININTERRUPTUS
16/8
204) Juan Laurentino Ortiz (ARG), “Deja las letras”: María Suárez (0´48”)
21/8
205) Rafael Alberti (ESP), “Marinero en tierra”: Verónica Cornejo (1´47”)
22/8
206) Víctor Hugo (FRA), “Nuestra Señora de París”: Verónica Cornejo (0´40”)
23/8
207) César Aira (ARG), “La liebre”: ININTERRUPTUS
28/8
208) César Aira (ARG), “Yo era una chica moderna”: Quique Figueroa (1´23”)
29/8
209) Guy de Maupassant (FRA), “El collar”: Roberto López Motta (0´28”)
30/8
210) Virgilio (ITA), “ La Eneida ”: Roberto López Motta (1´15”)
4/9
211) Gabriel Celaya (ESP), “Los espejos transparentes”: María Suárez (3´53”)
5/9
212) José Bianco (ARG), “Las ratas”: Mario Tsolakian (0´20”)
6/9
213) Francois Villon (FRA), “El testamento”: Marcelo Perenchio (4´32”)
11/9
214) Hilario Ascasubi (ARG), “Santos Vega o Los mellizos de la flor”: Verónica Cornejo (4´18”)
12/9
215) Dan Brown (NORT), “La fortaleza digital”: María Suárez (3´24”)
13/9
216) Gustavo Adolfo Bécquer (ESP), “Rimas”: Ladislada Martínez, Caballito, Cap Fed. Ama de casa (1´19”)
18/9
217) Marosa di Giorgio (URU), “Los papeles salvajes”: María Suárez (6´35”)
19/9
218) Jean Anouilh (FRA), “Becket o el honor de Dios”: Roberto López Motta (2´04”)
20)9
219) Horace McCoy (NORT), “¿Acaso no matan a los caballos?”: Marcelo Perenchio (0´39”)
25/9
220) Ian McEwan (ING), “Sábado”: Juana Recht, Centro, Capital Federal. Licenciada en Matemáticas y jubilada empresa institucional (0´59”)
26/9
221) Cesare Pavese (ITA), “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”: Roberto López Motta (1´09”)
27/9
222) Geoffrey Chaucer (ING), “Cuentos de Canterbury”: Jorge Aloy (2´29”)
2/10
223) Jack Kerouac (NORT), “En el camino”: Marcelo Perenchio (0´33”)
3/10
224) Giácomo Leopardi (ITA), “Cantos”: Roberto López Motta (0´24”)
4/10
225) Macedonio Fernández (ARG), “Papeles de Recienvenido”: Olga Mercado, San Martín, Bs As. Empleada administrativa en asociación judicial bonaerense. (1´42”)
9/10
226) Pedro Antonio de Alarcón (ESP), “El sombrero de tres picos”: Marcelo Perenchio (0´24”)
10/10
227) Paul Verlaine (FRA), “Poemas saturnianos”: Marcelo Perenchio (9´12”)
11/10
228) Felisberto Hernández (URU), “La casa inundada”: Roberto López Motta (0´34”)
16/10
229) Leónidas Lamborghini (ARG), “El solicitante descolocado”: Marcelo Perenchio (3´33”)
17/10
230) John Updike (NORT), “Las brujas de Eastwick”: Verónica Cornejo (13´20”)
18/10
231) Voltaire (FRA), “Cándido o el optimismo”: Rodolfo Laveri, Villa Devoto, Cap Fed. Jubilado de profesor de historia contemporánea en universidad pública. (3´12”)
23/10
232) Anthony Hope (ING): “El prisionero de Zenda”: Quique Figueroa (4´35”)
24/10
233) Aristófanes (GRI), “Las nubes”: Fernando Terreno (1´12”)
25/10
234) Carlos de la Púa (ARG), “La crencha engrasada”: Marcelo Perenchio (0´28”)
30/10
235) Andrés Rivera (ARG), “Ese manco Paz”: Sandra Vela, Villa Urquiza, Cap Fed. Abogada. (2´12”)
31/10
236) Joseph Otto Kesselring (NORT), “Arsénico y encaje antiguo”: Quique Figueroa (16´)
1/11
237) John Milton (ING), “El paraíso perdido”: Marcelo Perenchio (0´48”)
6/11
238) Enrique Cadícamo (ARG), “La luna del bajo fondo”: María Suárez (4’32”)
7/11
239) Yasunari Kawabata (JAP), “El maestro de go”: María Suárez (5´01”)
8/11
240) Carlos Somigliana (ARG), “Amarillo”: María Suárez (6´15”)
13/11
241) James Mallahan Cain (NORT), “El cartero llama dos veces”: Verónica Cornejo (0´21”)
14/11
242) Alberto Moravia (ITA), “ La Romana ”: Marcelo Perenchio (0´16”)
15/11
243) Belisario Roldán (ARG), “El rosal de las ruinas”: Roberto López Motta (4´33”)
20/11
244) Friedrich Schiller (ALE), “María Estuardo”: Verónica Cornejo (1´18”)
21/11
245) Alberto Girri (ARG), “Quien habla no está muerto”: Quique Figueroa (1´42”)
22/11
246) Saki (BIR/ING), “Alpiste para codornices”: Quique Figueroa (2´40”)
27/11
247) Sylvia Iparraguirre (ARG), “La tierra del fuego”: María Cristina Alonso, Parque Chacabuco, Cap Fed. Ama de casa. (6´)
28/11
248) Edmond Rostand (FRA), “Cyrano de Bergerac”: Verónica Cornejo (3´19”)
29/11
249) O. Henry (NORT), “Un amante tacaño”: Mario Tsolakian (1´33”)
4/12
250) Roberto Juarroz (ARG), “Poesía vertical”: Marcelo Perenchio (1´30”)
5/12
251) Mercé Rodoreda (ESP), “La plaza del diamante”: Mario Tsolakian (0´44”)
6/12
252) Mark Twain (NORT), “La historia del niño malo”: Enrique Tozzini, Castelar, Bs As. Jubilado de empleado bancario. (9´)
11/12
253) Lewis Wallace (NORT), “Ben-Hur”: Martín López (2´30”)
12/12
254) Peter Handke (AUS), “El pupilo quiere ser tutor”: ININTERRUPTUS
13/12
255) Lord Byron (ING), “El corsario”: María Suárez (4´)
18/12
256) John Cheever (NORT), “El marido rural”: ININTERRUPTUS
19/12
257) Witold Gombrowicz (POL), “Yvonne princesa de Borgoña”: Verónica Cornejo (6´50”)
20/12
258) Guillermo Martínez (ARG), “Crímenes imperceptibles”: Jorge Aloy (0´30”)
3/1/08
259) Jacobo Langsner (RUM/URU/ARG), “Esperando la carroza”: Verónica Cornejo (1´22”)
8/1/08
260) José Donoso (CHI), “Este domingo”: Jorge Aloy (0´40”)
9/1
261) Flannery O´Connor (NORT), “Las dulzuras del hogar”: Marcelo Perenchio (0´20”)
10/1
262) Jorge Accame (ARG), “Venecia”: Marcelo Bonalume, Marcos Juárez, Córdoba. Profesor de teatro y actor (1´45”)
15/1
263) Howard Phillips Lovecraft (NORT), “El color que cayó del cielo”: Marcelo Perenchio (0´15”)
16/1
264) Guillermo Cabrera Infante (CUB), “Delito por bailar el cha cha cha”: María Suárez (6´50”)
17/1
265) Alfred Jarry (FRA), “Ubú Rey”: Verónica Cornejo (0´16”)
22/1
266) José Pablo Feinmann (ARG), “Últimos días de la víctima”: Marcelo Perenchio (0´30”)
23/1
267) Thomas Stearns Eliot (NORT), “Cuatro cuartetos”: Marcelo Perenchio (0´30”)
24/1
268) Joseph Conrad (POL/ING), “La línea de sombra”: Marcelo Perenchio (1´27”)
29/1
269) Guillaume Apollinaire (ITA/FRA), “Alcoholes”: Verónica Cornejo (7´57”)
30/1
270) Samuel Eichelbaum (ARG), “Un tal Servando Gómez”: Fernando Terreno (0´14”)
31/1
271) Henning Mankell (SUE), “El hombre sonriente”: Fernando Terreno (10´15”)
5/2
272) Fernando Arrabal (ESP), “El cementerio de automóviles”: Mario Tsolakian (0´39”)
6/2
273) Nicolás Olivari (ARG), “El gato escaldado”: Marcelo Perenchio (2´35”)
7/2
274) Marguerite Duras (FRA), “Días enteros en las ramas”: Quique Figueroa (4´21”)
26/2
275) Novalis (ALE), “Himnos a la noche”: Alberto Lagunas, Rosario. Profesor de literatura y escritor. (2´04”)
27/2
276) Sergio de Cecco (ARG), “El reñidero”: Roberto López Motta (0´30”)
28/2
277) James Purdy (NORT), “¿Por qué no pueden decirte el por qué?: Ladislada Martínez (3´30”)
4/3
278) Heinrich Heine (ALE), “Libro de los cantares”: María Suárez (7´)
5/3
279) Roberto Cayol (ARG), “El debut de la piba”: Marcelo Perenchio (0´24”)
6/3
280) August Strindberg (SUE), “El pelícano”: Mario Tsolakian (4´24”)
11/3
281) John Le Carré (ING), “El espía que vino del frío”: Marcelo Perenchio (2´22”)
12/3
282) Miguel Hernández (ESP), “Perito en lunas”: Verónica Cornejo (1´50”)
13/3
283) Carlos Drummond de Andrade (BRA), “La bolsa & la vida”: Susana Petinati, Chacarita, Cap Fed. Taquígrafa y ama de casa. (10´)
18/3
284) Stephen Crane (NORT), “En el bote”: Mario Tsolakian ( 1’ )
19/3
285) Ben Jonson (ING), “El alquimista”: Verónica Cornejo ( 3’ 23” )
20/3
286) Héctor Gagliardi (ARG), “Por las calles del recuerdo”: Martha Escarpite, Isidro Casanova, Bs As. Ama de casa ( 8’ )
25/3
287) Yukio Mishima (JAP), “El muchacho que escribía poesía”: ININTERRUPTUS
26/3
288) Alfred de Musset (FRA), “Mimí Pinsón”: Mario Tsolakian (0´58”)
27/3
289) Michel Houellebecq (FRA), “Las partículas elementales”: Quique Figueroa ( 3’ )
31/3
290) César Fernández Moreno (ARG), “Argentino hasta la muerte”: Verónica Cornejo (1´05”)
1/4
291) John Osborne (ING), “Recordando con ira”: María Inés Azarri, Almagro, Cap Fed. Actriz y directora de teatro (1´)
2/4
292) Katherine Anne Porter (NORT), “Vino de mediodía”: Alberto Lagunas (4´10”)
3/4
293) Saúl Bellow (CAN/NORT), “Herzog”: Mario Tsolakian (4´20”)
4/4
294) José Mauro de Vasconcelos (BRA), “Mi planta de naranja lima”: Julián Sánchez (0´20”)
7/4
295) Ryonusuke Akutagawa (JAP), “Rashomon”: Marcelo Perenchio (0´30”)
8/4
296) Eduardo Pavlovsky (ARG), “El robot”: Naón Soibelzohn, Almagro, Cap Fed. Director de teatro ( 11’ )
9/4
297) Wystan Hugh Auden (ING), “Canción de cuna y otros poemas”: ININTERRUPTUS
10/4
298) Jean Genet (FRA), “Las criadas”: Alberto Lagunas (2´27”)
11/4
299) Yukio Mishima (JAP), “Patriotismo”: Marta Zander (1´02”)
14/4
300) Liliana Heker (ARG), “El fin de la historia”: Marta Zander (1´30”)
15/4
301) Eduardo Berti (ARG), “Agua”: María Suárez (6´37”)
16/4
302) Pedro Eugenio Pico (ARG), “La novia de los forasteros”: Roberto López Motta (0´38”)
17/4
303) Dashiell Hammett (NORT), “Cosecha roja”: Marcelo Perenchio (0´31”)
18/4
304) Juan José Arreola (MEX), “El guardagujas”: Jorge Aloy (2´58”)
21/4
305) Ramón del Valle-Inclán (ESP), “Divinas palabras”: María Inés Azarri (0´50”)
22/4
306) Martín Amis (ING), “El libro de Rachel”: ININTERRUPTUS
23/4
307) Martin Amis (ING), “Tren nocturno”: Marta Zander (1´05”)
24/4
308) Ricardo Halac (ARG), “Soledad para cuatro”: Mario Tsolakian (2´11”)
25/4
309) Thomas Harris (NORT), “El silencio de los inocentes”: Marcelo Perenchio (0´50”)
28/4
310) Leopoldo Castilla (ARG), “El amanecido”: ININTERRUPTUS
29/4
311) Jane Austen (ING), “Lady Susan”: María Suárez (8´45”)
30/4
312) Arthur Adamov (RUS/FRA), “El profesor Taranne”: ININTERRUPTUS
1/5
313) Alain Fournier (FRA), “El gran Meaulnes”: Marcelo Perenchio (0´43”)
2/5
314) Horacio (ITA), “Ars Poetica”: Quique Figueroa (2´01”)
5/5
315) Aurelio Ferretti (ARG), “Farsa del cajero que fue hasta la esquina”: Naón Soibelzohn (2’06”)
6/5
316) Mark Haddon (ING), “El curioso incidente del perro a medianoche”: Marta Zander (0´40”)
7/5
317) Paul Bowles (NORT), “El cielo protector”: María Suárez (2´50”)
8/5
318) Joseph Rudyard Kipling (IND/ING), “El gato que caminaba solo”: Quique Figueroa (3´10”)
9/5
319) Darío Fo (ITA), “Muerte accidental de un anarquista”: María Inés Azarri (1´41”)
12/5
320) San Juan de la Cruz (ESP), “Cántico espiritual”: Mario Tsolakian (0´46”)
13/5
321) Leopoldo Alas, Clarín (ESP), “La regenta”: Marcelo Perenchio (0´15”)
14/5
322) John Cheever (NORT), “El nadador”: Marta Zander (0´16”)
15/5
323) Giovanni Papini (ITA), “Gog”: Fernando Terreno (3´22”)
16/5
324) Armando Tejada Gómez (ARG), “Historia de tu ausencia”: Fernando Terreno (3´37”)
19/5
325) David Herbert Lawrence (ING), “Mujeres enamoradas”: Roberto López Motta (0´30”)
20/5
326) Ernesto Cardenal (NIC), “Oración por Marilyn Monroe”: Marta Zander (0´18”)
21/5
327) José de Espronceda (ESP), “El estudiante de Salamanca”: Roberto López Motta (2´46”)
2/5
328) Enrique Anderson Imbert (ARG), “Licantropía”: Marcelo Perenchio (3´42”)
23/5
329) William Goyen (NORT), “La misma sangre”: ININTERRUPTUS
26/5
330) Juan José Hernández (ARG), “El inocente”: Marcelo Perenchio (0´18”)
27/5
331) Vasco Pratolini (ITA), “Crónica familiar”: Roberto López Motta (0´31”)
28/5
332) Manuel Machado (ESP), “Adelfos”: Roberto López Motta (0´31”)
29/5
333) Noel Coward (ING), “Vidas privadas”: Eduardo Pavelic, La Paternal , Cap Fed. Actor y profesor de teatro (1´18”)
30/5
334) Programa especial dedicado a Raúl Scalabrini Ortiz (49 años de su muerte)
2/6
335) Miguel Delibes (ESP), “Los santos inocentes”: Verónica Cornejo (0´18”)
3/6
336) Konstantin Kavafis (EGI), “Poemas Canónicos”: ININTERRUPTUS
4/6
337) Raymond Carver (NORT), “¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?”: Marta Zander (0´21”)
5/6
338) Anónimo, “Las mil y una noches”: Marcelo Perenchio (0´44”)
6/6
339) Carlos Mauricio Pacheco (URU), “Los disfrazados”: Mario Tsolakian (8´31”)
9/6
340) Arthur Adamov (POL/FRA), “Primavera del 71”: ININTERRUPTUS
10/6
341) Alexander Pushkin (RUS), “La hija del capitán”: Fernando Terreno (4´08”)
11/6
342) Mary Shelley (ING), “La prueba de amor”: ININTERRUPTUS
12/6
343) Maurice Maeterlinck (BEL), “El pájaro azul”: Naón Soibelzohn (1´40”)
13/6
344) Francisco Urondo (ARG), “Todo eso”: Ana Maciel, San Fernando, Buenos Aires. Ama de casa (16´30”)
16/6
345) Programa grabado, charla con Oscar Martínez (Feria del libro)
17/6
346) Isaac Singer (POL/NORT), “El Spinoza de la calle Market”: Fernando Terreno (5´59”)
18/6
347) Friedrich Dürrenmatt (SUI), “Los físicos”: Roberto López Motta (2´25”)
19/6
348) Ángeles Mastretta (MEX), “Mal de amores”: María Suárez (4´44”)
20/6
349) Oscar Viale (ARG), “El grito pelado”: Mario Tsolakian (8´14”)
23/6
350) Sergio Bizzio (ARG), “Rabia”: Marcelo Perenchio (5´20”)
24/6
351) Heinrich von Kleist (PRU/ALE), “El terremoto en Chile”: Alberto Lagunas (1´36”)
25/6
352) Paul Valéry (FRA), “El cementerio marino”: Roberto López Motta (0´26”)
26/6
353) Hugo Padeletti (ARG), “La atención”: María Suárez (7´20”)
27/6
354) Dino Buzzati (ITA), “El desierto de los tártaros”: Fernando Terreno (0´15”)
30/6
355) Jorge Boccanera (ARG), “Oración por un extranjero”: Alejandro del Prado, Abasto, Cap Fed. Cantante y compositor (7´13”)
1/7
356) Cliford Odets (NORT), “Esperando al zurdo”: Agustín Alezzo, Palermo, Cap Fed. Director y maestro de teatro (1´28”)
2/7
357) Juan Filloy (ARG), “La potra”: Marcelo Perenchio (10´40”)
3/7
358) Sthépane Mallarmé (FRA), “La siesta de un fauno”: Marcelo Perenchio (0´40”)
4/7
359) Arturo Pérez-Reverte (ESP), “El capitán Alatriste”: Marcelo Perenchio (1’35”)
7/7
360) Robert Browning (ING), “El flautista de Hamelin”: María Inés Azarri (2´27”)
8/7
361) Johann Christian Friedrich Hölderlin (ALE), “Hiperión”: Marcelo Perenchio (10´12”)
9/7
362) John Grisham (NORT), “El informe pelícano”: ININTERRUPTUS
10/7
363) Francisco Defilippis Novoa (ARG), “He visto a Dios”: Marcelo Perenchio (1´32”)
11/7
364) Catulo (ITA), “Algunos poemas a Lesbia”: Roberto López Motta (2´44”)
14/7
365) Jules Supervielle (URU/FRA), “El hombre de la pampa”: ININTERRUPTUS
15/7
366) Juana Manuela Gorriti (ARG), “Camila O´ Gorman”: María Suárez (10´12”)
16/7
367) Amado Nervo (MEX), “Elevación”: Alicia Zárate, Parque Patricios, Cap Fed. Traductora al francés de psicología, medicina y medio ambiente, pintora. (7´10”)
17/7
368) John Boynton Priestley (ING), “El tiempo y los Conway”: Mario Tsolakian (0´20”)
18/7
369) Toni Morrison (NORT), “Ojos azules”: Marcelo Perenchio (10´12”)
21/7
370) Baldomero Fernández Moreno (ARG), “A una mesa”: Jorge Aloy (7´59”)
22/7
371) Angélica Gorodischer (ARG), “Kalpa imperial”: Marta Zander (15´28”)
23/7
372) Rosalía de Castro (ESP), “Cantares gallegos”: Verónica Cornejo (13´20”)
24/7
373) Jean Giraudoux (FRA), “La loca de Chaillot”: Naón Soibelzohn (0´25”)
25/7
374) Elena Garro (MEX), “El anillo”: Maximiliano Pozzi, estudiante secundario, Saavedra, Cap Fed. Su papá es taxista desocupado (1´08”)
29/7
375) Antonio Gala (ESP), “La pasión turca”: Marcelo Perenchio (0´17”)
30/7
376) Elsa Bornemann (ARG), “Un elefante ocupa mucho espacio”: María Suárez (3´20”)
31/7
377) Ian Fleming (ING), “Goldfinger”: Naón Soibelzohn (1´29”)
1/8
378) Juan José Saer (ARG), “Palo y hueso”: Eduardo González, Temperley, Bs As. Gestor (5´)
12/8
379) Michel de Ghelderode (BEL), “Cristóbal Colón”: Verónica Cornejo (8´)
13/8
380) Luis Sepúlveda (CHI), “Un viejo que leía novelas de amor”: Cristina Oller, Quilmes, Buenos Aires. Locutora (11´16”)
14/8
381) Rafael de León (ESP), “Romance de aquel hijo que no tuve contigo”: María Suárez (3´45”
15/8
382) Elfriede Jelinek (AUS), “La pianista”: Aída Lascala, Chivilcoy, Bs As. Jubilada de quehaceres domésticos (2´25”)
18/8
383) Zuhair Jury (ARG), “El dependiente”: Marcelo Perenchio (0´35”)
19/8
384) Ovidio (ITA), “Las metamorfosis”: Mario Tsolakian (0´48”)
20/8
385) Eduardo Rovner (ARG), “Volvió una noche”: Verónica Cornejo (1´30”)
21/8
386) Miguel de Unamuno (ESP), “Niebla”: Marcelo Perenchio (0´35”)
22/8
387) John Synge (IRL), “El farsante más grande del mundo”: Agustín Alezzo (5´20”)
25/8
388) Alicia Steimberg (ARG), “Músicos y relojeros”: Alicia Zárate (2´23”)
26/8
389) Sor Juana Inés de la Cruz (MEX), “Primero sueño”: Alberto Lagunas (0´31”)
27/8
390) Robert Louis Stevenson (ESC), “El club de los suicidas”: Jorge Aloy (1´28”)
28/8
391) Emilia Pardo Bazán (ESP), “El encaje roto”: Alicia Zárate (5´58”)
29/8
392) Juan Carlos Ghiano (ARG), “Narcisa Garay, mujer para llorar”: Leopoldo Argañaraz, Villa Crespo, Cap Fed. Escritor y poeta (0´55”)
1/9
393) Niko Kazantzakis (GRI), “Alexis Zorba”: Mario Tsolakian (0´43”)
2/9
394) Pacho O´Donnell (ARG), “Escarabajos”: Verónica Cornejo (0´20”)
3/9
395) Norman Mailer (NORT), “Los desnudos y los muertos”: Marcelo Perenchio (1´03”)
4/9
396) Eugenio Cambaceres (ARG), “En la sangre”: Ariadna Quaini, Saavedra, Cap Fed. Actriz, traductora y camarera (1´12”)
5/9
397) Wilkie Collins (ING), “Una cama terriblemente extraña”: ININTERRUPTUS
9/9
398) Fray Luis de León (ESP), “Oda a la vida retirada”: Roberto López Motta (0´45”)
10/9
399) Alfredo Varela (ARG), “El río oscuro”: Héctor Bonifacio, Mataderos, Cap Fed. Periodista y abogado (0´26”)
12/9
400) Luis Gusmán (ARG), “El frasquito”: Marcelo Perenchio (4´23”)
15/9
401) Baldomero Lillo (CHI), “Juan Fariña”: Quique Figueroa (3´46”)
16/9
402) Banana Yoshimoto (JAP), “Tsugumi”: Quique Figueroa (3´15”)
17/9
403) Mauricio Kartun (ARG), “Chau Misterix”: Verónica Cornejo (3´30”)
18/9
404) Leonardo Sciascia (ITA), “El día de la lechuza”: Quique Figueroa (8´11”)
19/9
405) Rainer María Rilke (CHE/ALE), “Las elegías de Duino”: Marcelo Perenchio (0´27”)
22/9
406) Enrique Wernicke (ARG), “Los aparatos”: Marcelo Perenchio (9´56”)
23/9
407) Aimé Césaire (MAR/FRA), “Cuaderno de un retorno al país natal”: Luis Gobea (12´20”)
24/9
408) Pío Baroja (ESP), “El árbol de la ciencia”: Luis Gobea (4´37”)
25/9
409) Arturo Uslar Pietri (VEN), “La visita en el tiempo”: ININTERRUPTUS
2/9
410) Vicente Aleixandre (ESP), “La destrucción o el amor”: Marcelo Perenchio (0´41”)
29/9
411) John Ford (ING), “Lástima que sea una puta”: María Inés Azarri (10´12”)
30/9
412) Alexander Solyenitzin (RUS), “Archipiélago Gulag”: Fernando Terreno (0´58”)
1/10
413) Vicente Battista (ARG), “El final de la calle”: ININTERRUPTUS
2/10
414) Olga Orozco (ARG), “La cartomancia”: Luis Gobea (3´14”)
3/10
415) Wilkie Collins (ING), “La piedra lunar”: Verónica Cornejo (0´17”)
6/10
416) Luis Cernuda (ESP), “Los placeres prohibidos”: Maximiliano Pozzi (4´35”)
7/10
417) Jean Racine (FRA), “Fedra”: Roberto López Motta (0´25”)
8/10
418) Sara Gallardo (ARG), “Eisejuaz”: Mario Tsolakian (1´52”)
9/10)
419) José González Castillo (ARG), “Los invertidos”: Verónica Cornejo (2´15”)
10/10
420) Mary Shelley (ING), “El mortal inmortal”: Marta Zander (0´22”)
13/10
421) Ernst Jünger (ALE), “Sobre los acantilados de mármol”: Roberto López Motta (2´36”)
14/10
422) Dalmiro Sáenz (ARG), “Setenta veces siete”: Marcelo Perenchio (1´22”)
15/10
423) Georg Büchner (ALE), “La muerte de Dantón”: María Suárez (6´18”)
16/10
424) Pablo de Santis (ARG), “Filosofía y letras”: Jorge Aloy (0´33”)
17/10
425) Diana Bellessi (ARG), “La rebelión del instante”: María Suárez (11´28”)
21/10
426) Jacinto Benavente (ESP), “Los intereses creados”: Verónica Cornejo (0´25”)
22/10
427) Roberto Mariani (ARG), “Balada de la oficina”: Luis Gobea (0´51”)
23/10
428) Juan José Manauta (ARG), “Las tierras blancas”: Mario Tsolakian (1´01”)
24/10
429) Rafael Obligado (ARG), “Santos Vega”: Luis Gobea (0´32”)
27/10
430) Yasmina Reza (FRA), “Art”: Fernando Terreno (0´25”)
28/10
431) Ágatha Christie (ING), “El caso del bungalow”: Raúl Manzano, Gualeguay, Entre Ríos. Comerciante. (1´35”)
29/10
432) Álvaro Mutis (COL), “La muerte del estratega”: Luis Gobea (3´12”)
30/10
433) Ricardo Monti (ARG), “Marathon”: Fernando Terreno (0´17”)
31/10
434) Nazim Hikmet (TUR), “Acerca del vivir”: María Suárez (1´01”)
3/11
435) Ugo Betti (ITA), “Delito en la isla de las cabras”: Roberto López Motta (0´59”)
4/11
436) Paul Eluard (FRA), “Libertad”: Marcelo Perenchio (0´36”)
5/11
437) Tomás Eloy Martínez (ARG), “La mano del amo”: Luis Gobea (9´53”)
6/11
438) Enrique Banchs (ARG), “La urna”: María Suárez (2´21”)
7/11
439) Salman Rushdie (IND/ING), “Versos satánicos”: Marcelo Perenchio (4´20”)
10/11
440) Javier Daulte (ARG), “Nunca estuviste tan adorable”: Verónica Cornejo (0´27”)
11/11
441) Pierre Klossowski (FRA), “El Baphomet”: ININTERRUPTUS
12/11
442) Rubem Fonseca (BRA), “Mandrake”: ININTERRUPTUS
13/11
443) Howard Fast (NORT), “Espartaco”: Luis Gobea (1´16”)
14/11
444) Copi (ARG), “Una visita inoportuna”: Verónica Cornejo (0´41”)
17/11
445) Khalil Gibran (ARA), “El profeta”: Luis Gobea (0´35”)
18/11
446) Carlos Chernov (ARG), “Anatomía humana”: Marta Zander (0´45”)
19/11
447) John Maxwell Coetzee (SUDAF), “En medio de ninguna parte”: Quique Figueroa (5´20”)
20/11
448) Juan Cruz Varela (ARG), “Argia”: Luis Gobea (8´03”)
21/11
449) Sylvia Plath (NORT), “El coloso”: Luis Gobea (4´02”)
25/11
450) Bernardo Jobson (ARG), “El fideo más largo del mundo”: Jorge Aloy (0´55”)
26/11
451) Jerome Kilty (NORT), “Querido mentiroso”: Roberto López Motta (1´45”)
27/11
452) Anatole France (FRA), “Robo doméstico”: Luis Gobea (0´56”)
28/11
453) Juan Martini (ARG), “El autor intelectual”: María Suárez (10´58”)
1/12
454) José Asunción Silva (COL), “Nocturnos”: Luis Gobea (0´31”)
2/12
455) Rubem Fonseca (BRA), “Amarguras de un joven escritor”: Maximiliano Pozzi (10´39”)
3/12
456) Beatriz Guido (ARG), “La casa del ángel”: Marta Zander (0’25”)
4/12
457) Leandro Fernández de Moratín (ESP), “El sí de las niñas”: Verónica Cornejo (0´18”)
5/12
458) Antonio Tabucchi (ITA), “La cabeza perdida de Damasciano Monteiro”: Marta Zander (9´14”)
8/12
459) Juan Manuel (ESP), “El conde Lucanor”: Verónica Cornejo (0´40”)
9/12
460) Ann Rice (NORT), “Entrevista con el vampiro”: Marcelo Perenchio (1´38”)
10/12
461) Estanislao del Campo (ARG), “Fausto”: Verónica Cornejo (0´17”)
11/12
462) William Goyen (NORT), “El coyote”: Verónica Cornejo (9’45”)
12/12
463) Juan Carlos Martelli (ARG), “Los tigres de la memoria”: Gustavo Kwirin, Villa Urquiza, Cap Fed. Abogado, actor vocacional (0´28”)
15/12
464) Garcilaso de la Vega (ESP), “Sonetos”: Marta Zander (0´26”)
16/12
465) Doris Lessing (PERS/ING), “Canta la hierba”: Verónica Cornejo (5´57”)
17/12
466) Pedro Muñoz Seca (ESP), “La venganza de don Mendo”: Quique Figueroa (2’43”)
18/12
467) Edmundo Valadés (MEX), “Todos se han ido a otro planeta”: María Suárez (12´42”)
19/12
468) Marcel Proust (FRA), “Albertina desaparecida”: María Suárez (8´21”)
23/12
469) Roberto Jorge Payró (ARG), “Las divertidas aventuras del nieto de Juan Moreyra”: Luis Gobea (2’07”)
29/12
470) Francis Scott Fitzgerald (NORT): “El diamante grande como el Ritz”: Mario Tsolakian (0´44”)
30/12
471) Giovanni Guareschi (ITA), “Don Camilo, un mundo pequeño”: Sergio Tagliaferro, Moreno, Bs As. Profesor de Historia y comerciante en colchones (2´30”)
31/12
472) José Eustasio Rivera (COL), “La vorágine”: Mario Tsolakian (0´20”)
2/1/09
473) Aída Bortnik (ARG), “Papá querido”: Mario Tsolakian (6´05”)
5/1
474) Arthur Charles Clarke (ING); “2001 Una odisea espacial”: Verónica Cornejo (0´27”)
6/1
475) Vlady Kociancich (ARG), “El templo de las mujeres”: Mario Tsolakian (3´54”)
7/1
476) Baltasar Gracián (ESP), “El Criticón”: Eduardo González (1´33”)
3/2
477) Gérard de Nerval (FRA), “El desdichado”: Verónica Cornejo (1´23”)
4/2
478) Elmer Rice (NORT), “Escenas de la calle”: Verónica Cornejo (8´53”)
5/2
479) Andrea Camilleri (ITA), “La voz del violín”: Ramón Tarruella, City Bell, Bs As. Profesor de filosofía, coordinador de talleres literarios, escritor (2´53”)
6/2
480) Alberto Laiseca (ARG), “El checoslovaco”: Maximiliano Pozzi (1´06”)
9/2
481) Juan Bosch (DOM), “La bella alma de don Damián”: Maximiliano Pozzi (0´47”)
10/2
482) Reinaldo Arenas (CUB), “Celestino antes del alba”: Marcelo Perenchio (0´38”)
11/2
483) Thomas de Quincey (ING), “El vengador”: María Suárez (15´17”)
12/2
484) Carlo Goldoni (ITA), “Los rústicos”: Verónica Cornejo (2´11”)
13/2
485) Jorge Manrique (ESP), “Coplas por la muerte de su padre”: Fernando Terreno (0´21”)
16/2
486) Geno Díaz (ARG), “Moriré sin conocer Disneylandia”: María Suárez (10´10”)
17/2
487) Manuel Azaña (ESP), “El jardín de los frailes”: ININTERRUPTUS
18/2
488) Esteban Echeverría (ARG), “La cautiva”: Verónica Cornejo (0´17”)
19/2
489) Mariano Azuela (MEX), “Los de abajo”: Gustavo Kwirin (0´30”)
20/2
490) André Breton (FRA), “El marqués de Sade”: Quique Figueroa (5´37”)
23/2
491) Max Aub (FRA/MEX), “Campo cerrado”: Natalia Ranzuglia, Ramos Mejía, Bs As. Profesora de teatro. (5´22”)
24/2
492) Morris West (AUS), “Las sandalias del pescador”: Marta Zander (0´12”)
25/2
493) Iverna Codina (CHI), “El ánima del socavón”: Sergio Tagliaferro (7´28”)
26/2
494) John Irving (NORT), “Una mujer difícil”: Jorge Aloy (2´34”)
27/2
495) Bernardo Canal Feijóo (ARG), “Pasión y muerte de Silverio Leguizamón”: Mario Tsolakian (6´20”)
2/3
496) Nicolás Maquiavelo (ITA), “La mandrágora”: Verónica Cornejo (0´29”)
3/3
497) Steven Millhauser (ING), “Martin Dressler. Historia de un soñador americano”: Maximiliano Pozzi (11´29”)
4/3
498) Thiago de Mello (BRA), “Los estatutos del hombre. Acto institucional permanente”: Marcelo Perenchio (2´17”)
5/3
499) Julio Sánchez Gardel (ARG), “Los Mirasoles”: Mario Tsolakian (0´21”)
6/3
500) Juan Sasturain (ARG), “Manual de perdedores”: Marta Zander (0´33”)
9/3
501) Cyrano de Bergerac (FRA), “Viaje a la luna” (“El otro mundo. Historia cómica de los Estados e Imperio de la Luna ”): Irene Fridemberg, Caballito, Cap. Fed. Empleada administrativa y cantora (1´22”)
10/3
502) Jan Neruda (CHE), “Cuentos de la malá strana”: Roberto López Motta (2´15”)
11/3
503) Arcipreste de Hita (ESP), “Libro de buen amor”: Marcelo Perenchio (0´38”)
12/3
504) Virgilio Piñera (CUB), “Natación”: Maximiliano Pozzi (11´24”)
13/3
505) Paul Claudel (FRA), “La anunciación a María”: ININTERRUPTUS
17/3
506) Álvaro Yunque (ARG), “Barcos de papel”: Fernando Terreno (1´29”)
18/3
507) Henry David Thoreau (NORT), “Walden. La vida en los bosques”: Marcelo Perenchio (0´56”)
19/3
508) Fernando de Rojas (ESP), “ La Celestina. Tragicomedia de Calixto y Melibea”: Fernando Terreno (0´22”)
20/3
509) Safo de Lesbos (GRI), “Oda a Afrodita”: Zulma Baquero (2´38”)
23/3
510) Peter Handke (AUS), “La mujer zurda”: Marta Zander (11´10”)
24/3
511) Patrick Hamilton (ING), “Luz de gas”: Mario Tsolakian (1´20”)
25/3
512) Rosa Montero (ESP), “La hija del caníbal”: Marta Zander (0´22”)
26/3
513) Marcos Aguinis (ARG), “La gesta del marrano”: Sergio Turovetzky, Córdoba. Empleado en una playa de estacionamiento, escritor. (0´56”)
27/3
514) Alfred de Vigny (FRA), “Laurette o el sello rojo”: ININTERRUPTUS
30/3
515) Lewis Carroll (ING), “Alicia a través del espejo”: Fernando Terreno (0´40”)
31/3
516) Norah Lange (ARG), “Cuadernos de infancia”: María Suárez (3´14”)
1/4
517) Silvina Bullrich (ARG), “Reunión de directorio”: Marcelo Perenchio (1´05”)
2/4
518) Juan Marsé (ESP), “Últimas tardes con Teresa”: Mario Tsolakian (0´25”)
3/4
519) Delmira Agustini (URU), “Los cálices vacíos”: Maximiliano Pozzi (2´35”)
6/4
520) Arturo Uslar Pietri (VEN), “Las lanzas coloradas”: Marta Zander (0´40”)
7/4
521) Plauto (ITA), “El soldado fanfarrón”: Mario Tsolakian (0´25”)
8/4
522) Iván Turgueniev (RUS), “Primer amor”: Verónica Cornejo (1´12”)
9/4
523) William Peter Blatty (NORT), “Les diré que te recuerdo”: ININTERRUPTUS
10/4
524) Eliseo Diego (CUB), “Testamento”: Maximiliano Pozzi (1´01”)
13/4
525) Baronesa de Orczy (HUN/ING), “La pimpinela escarlata”: Maximiliano Pozzi (1´30”)
14/4
526) Juan Oscar Ponferrada (ARG), “El carnaval del diablo”: Naón Soibelzhon (10´)
15/4
527) Margaret Atwood (CAN), “El cuento de la criada”: Marcelo Perenchio (0´21”)
16/4
528) Eduardo Mallea (ARG), “La bahía de silencio”: Mario Tsolakian (0´22”)
17/4
529) Joe Orton (ING), “El rufián en la escalera”: Agustín Alezzo (1´08”)
20/4
530) André Malraux (FRA), “La condición humana”: Mario Tsolakian (0´51”)
21/4
531) Joaquín Giannuzzi (ARG), “Señales de una causa personal”: Marta Zander (2´02”)
22/4
532) Juan Eugenio de Hartzenbusch (ESP), “Los amantes de Teruel”: Verónica Cornejo (5´41”)
23/4
533) Ciro Alegría (PER), “El mundo es ancho y ajeno”: Marcelo Perenchio (0´12”)
24/4
534) Nemesio Trejo (ARG), “Los políticos”: ININTERRUPTUS
27/4
535) Orhan Pamuk (TUR), “El castillo blanco”: Fernando Terreno (0´41”)
28/4
536) Ilya Ehrenburg (RUS), “El árbol”: ININTERRUPTUS
29/4
537) Christiane Rochefort (FRA), “Céline y el matrimonio”: ININTERRUPTUS
30/4
538) Eduardo Wilde (BOL/ARG), “Tini”: Fernando Terreno (9´30”)
1/5
539) Juana Bignozzi (ARG), “Mujer de cierto orden”: Marcelo Perenchio (5´50”)
4/5
540) Arundhati Roy (IND), “El dios de las pequeñas cosas”: Lilia Mosconi, San Telmo, Cap Fed. Traductora. (9´22”)
5/5
541) Alberto Gerchunoff (RUS/ARG), “Los gauchos judíos”: Marcelo Perenchio (1´01”)
6/5
542) Alicia Dujovne Ortiz (ARG), “La muñeca rusa”: Fernando Terreno (3´16”)
7/5)
543) Ariel Dorfman (ARG/CHI), “La muerte y la doncella”: Marcelo Perenchio (0´50”)
8/5
544) Michael Ondaatje (CEI/CAN), “El paciente inglés”: Verónica Cornejo (1´57”)
12/5
545) Salvadora Medina Onrubia (ARG), “Las descentradas”: Verónica Cornejo (1´)
13/5
546) John Le Carré (ING), “Asesinato de calidad”: Andrés Ramos, Claypole, Bs As. Técnico químico y constructor de techos de tejas y entrepisos. (1´01”)
14/5
547) Juan Zorrilla de San Martín (URU), “Tabaré”: Verónica Cornejo (0´36”)
15/5
548) Oscar Lewis (NORT), “Los hijos de Sánchez”: María Suárez (2´30”)
18/5
549) Andrés Bello (VEN), “Silva a la agricultura de la zona tórrida”: Mario Tsolakian (1´58”)
19/5
550) Patrick Quentin (NORT), “Enigma para locos”: Adriana González, Rosario, Santa Fe. Encargada del servicio de prensa de la Facultad de Ciencias Económicas. (8´35”)
20/5
551) Guillermo Gentile (ARG), “Hablemos a calzón quitado”: Mario Tsolakian (3´10”)
21/5
552) Humberto Costantini (ARG), “El cielo entre los durmientes”: María Suárez (0´35”)
22/5
553) Carmen Laforet (ESP), “Nada”: Mario Tsolakian (0´19”)
25/5
554) Alberto Adellach (ARG), “Homo Dramaticus”: Naón Soibelzohn (0´9”)
26/5
555) José Giovanni (FRA), “Los aventureros”: Fernando Rosarolli, Río Cuarto, Córdoba. Profesor de teatro y actor. (0´36”)
27/5
556) Joseph Sheridan Le Fanu (IRL), “El fantasma y el ensalmador”: Verónica Cornejo (1´37”)
28/5
557) Rabindranath Tagore (IND), “La hermana mayor”: Fernando Terreno (2´50”)
29/5
558) Dámaso Alonso (ESP), “Hijos de la ira”: Roberto López Motta (0´22”)
1/6
559) Ítalo Svevo (ITA), “La conciencia de Zeno”: Verónica Cornejo (5´40”)
2/6
560) William Thackeray (IND/ING), “El viudo Lovel”: Quique Figueroa (7´40”)
3/6
561) Miguel de Cervantes (ESP), “El coloquio de los perros”: Mario Tsolakian (0´39”)
4/6
562) Anónimo, “La epopeya de Gilgamesh”: Verónica Cornejo (1´05”)
5/6
563) Eugenio Montale (ITA), “Huesos de sepia”: Verónica Cornejo (9´30”)
8/6
564) Úrsula Kroeber Le Guin (NORT), “Un mago de Terramar”: Delia Kantor, Belgrano, Cap Fed. Licenciada en letras, profesora de castellano jubilada. (1´19”)
9/6
565) Dante Alighieri (ITA), “Vida nueva”: Roberto López Motta (0´49”)
10/6
566) Terence Rattigan (ING), “¿Quién es Sylvia?”: ININTERRUPTUS
11/6
567) Aleksandr Blok (RUS), “Los doce y otros poemas”: María Luisa Ferrari, Escobar, Bs As. Ingeniera agrónoma, especialista en diseño de parques. (3´43”)
2/6
568) Arthur Adamov (RUS/FRA), “El ping-pong”: ININTERRUPTUS
15/6
569) Juan José Millás (ESP), “El orden alfabético”: Alba Invernizzi, Martínez, Bs As. Profesora de filosofía, rectora en instituto de formación docente. (9´57”)
16/6
570) Ana María Shua (ARG), “La sueñera”: Mario Tsolakian (1´23”)
17/6
571) Benito Lynch (ARG), “Los caranchos de la Florida ”: Eduardo González (2´03”)
18/6
572) Fabio Morábito (EGI/MEX), “La lenta furia”: Eduardo González (0´25”)
19/6
573) Vinicius de Moraes (BRA), “Para vivir un gran amor”: Eduardo González (9´04”)
22/6
574) Gabriel García Márquez (COL), “La santa”: Verónica Cornejo (1’13”)
23/6
575) Fermín Estrella Gutierrez (ESP), “El cántaro de plata”: ININTERRUPTUS
24/6
576) Mika Waltari (FIN), “Sinuhé el egipcio”: Fernando Terreno (0´45”)
25/6
577) Terencio (ITA), “El eunuco”: Mario Tsolakian (0´33”)
29/6
578) Joseph Roth (AUS), “La leyenda del santo bebedor”: Marcelo Perenchio (0´31”)
30/6
579) Alphonse de Lamartine (FRA), “El lago”: Verónica Cornejo (1´22”)
1/7
580) Anónimo, “Amadís de Gaula”: Verónica Cornejo (3´45”)
2/7
581) Andrés Lizarraga (ARG), “Tres jueces para un largo silencio”: Marcelo Perenchio (0´24”)
3/7
582) Elizabeth Bowen (IRL), “El amante fantasma”: Quique Figueroa (9´49”)
7/7
583) Dante Linyera (ARG), “Semos hermanos”: Eduardo González (4´11”)
8/7
584) Roberto Bolaño (CHI), “Los detectives salvajes”: Ana García, Haedo, Bs As. Vendedora en una librería. (1´28”)
9/7
585) Franz Kafka (CHE), “La madriguera”: Eduardo González (1´35”)
10/7
586) Thornton Wilder (NORT), “Nuestro pueblo”: Agustín Alezzo (1´22”)
13/7
587) Adolfo Bioy Casares (ARG), “La aventura de un fotógrafo en La Plata ”: Julián Sánchez (0´46”)
14/7
588) Giusseppe Ungaretti (EGI/ITA), “La alegría”: Marcelo Perenchio (2´07”)
15/7
589) Ann Jellicoe (ING), “El knack, o cómo lograrlo”: Naón Soibelzohn (0´24”)
16/7
590) Amparo Dávila (MEX), “Árboles petrificados”: Griselda Vanessche, Luján, Bs As. Bibliotecaria (2´04”)
17/7
591) Colette (FRA), “La gata”: Rita Ramos, Tigre, Bs As. Estudiante de profesorado de literatura. (6´15”)
20/7
592) Almafuerte (ARG), “Décimas”: Luis Gobea (3´09”)
21/7
593) Julio Mauricio (ARG), “La valija”: Eduardo González (1´43”)
22/7
594) Gore Vidal (NORT), “Juliano el apóstata”: Eduardo González (1´49”)
23/7
595) Ricardo Molinari (ARG), “Poema de la niña velazqueña”: Roberto López Motta (2´01”)
24/7
596) C. E. Feiling (ARG), “El mal menor”: Marcelo Perenchio (3´50”)
27/7
597) Julio Ramón Ribeyro (PER), “Los gallinazos sin plumas”: María Suárez (3´40”)
28/7
598) Enrique Molina (ARG), “Amantes antípodas”: Roberto López Motta (1´28”)
29/7
599) Cynthia Asquith (ING), “La compañera de juego”: María Suárez (16´15”)
30/7
600) Arthur Schnitzler (AUS), “La ronda”: Agustín Alezzo (1´32”)
31/7
601) Apuleyo (ITA), “El asno de oro”: Liliana Schwartz, Caballito, Cap Fed. Estudiante de letras (1´35”)
3/8
602) Nelly Fernández Tiscornia (ARG), “Made in Lanús”: Fernando Terreno (0´25”)
4/8
603) Ezra Pound (NORT), “The Cantos”: Roberto López Motta (0´35”)
5/8
604) Julian Barnes (ING), “El loro de Flaubert”: Eduardo González (4´37”)
6/8
605) Manuel Puig (ARG), “Misterio del ramo de rosas”: Gabriel Miranday, La Rioja. Director interino de Radio Nacional. (3´08”)
7/8
606) Jorge Fernández Díaz (ARG), “Mamá”: Verónica Cornejo (2´33”)
11/8
607) Carlos Mastronardi (ARG), “Luz de provincia”: Mario Tsolakian (0´12”)
12/8
608) Carlos Gamerro (ARG), “La aventura de los bustos de Eva”: Julián Sánchez (0´28”)
18/8
609) Pierre Corneille (FRA), “El Cid”: Roberto López Motta (0´32”)
19/8
610) John Berger (ING), “Puerca tierra”: María Suárez (2´25”)
20/8
611) Jacobo Fijman (RUS/ARG), “Estrella de la mañana”: Marcelo Perenchio (0´42”)
21/8
612) Alejandro Dumas padre (FRA), “El tulipán negro”: Verónica Cornejo (9´58”)
24/8
613) Sean O´Casey (IRL), “El arado y las estrellas”: ININTERRUPTUS
25/8
614) Almudena Grandes (ESP), “Atlas de geografía humana”: Graciela Pérez Aguilar, Palermo, Cap Fed. Editora y escritora de libros infantiles. (7´21”)
26/8
615) Luis de Camòes (POR), “Los Lusíadas”: Marcelo Perenchio (0´42”)
27/8
616) Hanif Kureishi (ING), “El buda de los suburbios”: Eduardo González (0´45”)
28/8
617) Georges Simenon (FRA), “La muerte ronda a Maigret”: Fernando Terreno (9´22”)
31/8
618) Annie Proulx (NORT), “Montaña Brokeback”: Alberto Lagunas (1´53”)
1/9
619) Laura Restrepo (COL), “Dulce compañía”: Marta Zander (0´34”)
2/9
620) Yamandú Rodríguez (URU), “Bichitos de luz”: Adriana González (3´27”)
3/9
621) Eugenio Griffero (ARG), “Príncipe azul”: Mario Tsolakian (1´13”)
4/9
622) John Grisham (NORT), “Fachada”: Marta Zander (0´52”)
7/9
623) Gonzalo Rojas (CHI), “Contra la muerte”: Micaela Polak, Parque Chas, Cap Fed. Empleada administrativa gobierno de la ciudad, estudiante de historia, murguista. (0´53”)
8/9
624) Marguerite Yourcenar (BEL), “Cuentos orientales”: Marcelo Perenchio (4´22”)
9/9
625) Dom DeLillo (NORT), “Jugadores”: Marcelo Perenchio (7´46”)
10/9
626) Nemesio Trejo (ARG), “Los óleos del chico”: Verónica Cornejo (15´53”)
11/9
627) Leo Maslíah (URU), “Ositos”: Maximiliano Pozzi (5´50”)
14/9
628) Armando Discépolo (ARG), “Relojero”: Verónica Cornejo (3´28”)
15/9
629) Luisa Valenzuela (ARG), “Aquí pasan cosas raras”: Mónica Paradiso, Rafael Calzada, Bs As. Profesora de matemáticas. (3´50”)
16/9
630) Juan Villoro (MEX), “Llamadas de Amsterdam”: Marcelo Perenchio (1´25”)
18/9
631) Stieg Larsson (SUE), “Los hombres que no amaban a las mujeres”: Ernesto Papaleo, La Plata , Bs As. Distribuidor de artículos de perfumería y limpieza. (1´09”)
21/9
632) Marcel Achard (FRA), “¿Quiere usted representar conmigo?”: Gustavo Armas, Palermo, Bs As. Profesor de teatro, actor. (6´03”)
22/9
633) John Kennedy Toole (NORT), “La conjura de los necios”: Verónica Cornejo (0´13”)
23/9
634) Ippolito Nievo (ITA), “Las confesiones de un italiano”: Mónica Paradiso (4´01”)
24/9
635) Arturo Carrera (ARG), “El vespertillo de las parcas”: María Suárez (13´20”)
25/9
636) Marcelo Birmajer (ARG), “Historias de hombres casados”: Verónica Cornejo (1´05”)
28/9
637) Leónidas Andreiev (RUS), “El que recibe las bofetadas”: Horacio Borgo, Caballito, Cap Fed. Subocupado, ex vendedor de comercio. (3´34”)
29/9
638) Haruki Murakami (JAP), “Tokio blues”: Alba Invernizzi (1´38”)
30/9
639) Elena Poniatowska (FRA/MEX), “Lilus Kikus”: María Suárez (5´36”)
1/10
640) Manuel Castilla (ARG), “El gozante”: Fernando Terreno (0´31”)
5/10
641) Martín Caparrós (ARG), “Valfierno”: Claudio Vernetti, Caballito, Cap Fed. Empleado público y estudiante de bibliotecología. (2´)
6/10)
642) Elvio Romero (PAR), “Los valles imaginarios”: Mario Tsolakian (3´09”)
7/10
643) Robert Sherwood (NORT), “El bosque petrificado”: Mónica Paradiso (12´58”)
8/10
644) Jorge Icaza (ECU), “El Chulla Romero y Flores”: Cristina Villanueva, Palermo, Cap Fed. Coordina talleres literarios (10´20”)
9/10
645) Enrique García Velloso (ARG), “Gabino el mayoral”: Mario Tsolakian (1´25”)
12/10
646) Luisa Mercedes Levinson (ARG), “Las tejedoras sin hombre”: ININTERRUPTUS
13/10
647) Miguel Barnet (CUB), “Canción de Rachel”: Fernando Terreno (7´45”)
14/10
648) Diego Fabbri (ITA), “Proceso a Jesús”: Eduardo González (2´42”)
15/10
649) John Galsworthy (ING), “Prado florido”: ININTERRUPTUS
16/10
650) Luis Luchi (ARG),“Poemas cortos de genio”: Mónica Paradiso (15´30”)
20/10
651) Christiane Rochefort (FRA), “Los niños del siglo”: Marcelo Perenchio (5´45”)
21/10
652) Ira Levin (NORT), “El cuarto de Verónica”: Marcelo Perenchio (3´25”)
22/10
653) Pedro Mairal (ARG), “El año del desierto”: María Suárez (4´40”)
23/10
654) António Lobo Antunes (POR), “La muerte de Carlos Gardel”: ININTERRUPTUS
26/10
655) Héctor Álvarez Murena (ARG), “El centro del infierno”: Fabián Dorigo, Liniers, Cap Fed. Licenciado en sistemas de información y escritor vocacional. (1´56”)
27/10
656) Juan Valera (ESP), “Pepita Jiménez”: Marta Zander (0´28”)
28/10
657) Jules Renard (FRA), “Pelo de zanahoria”: Mario Tsolakian (1´15”)
29/10
658) Vincenzo Consolo (ITA),“De noche, casa por casa”: ININTERRUPTUS
30/10
659) Luis Benítez (ARG), “Al castellano”: ININTERRUPTUS
10/11
660) Mario Bellatin (MEX), “Salón de belleza”: Javier Cabanellas, Belgrano, Cap Fed. Músico, saxofonista. (2´26”)
11/11
661) José de Diego (PUERT), “A Laura”: Mónica Paradiso (9´)
12/11
662) Oscar Wilde (IRL), “El cumpleaños de la infanta”: Roberto López Motta (0´28”)
13/11
663) Guillermo Figueiredo (BRA), “La zorra y las uvas”: Alberto Lagunas (1´17”)
16/11
664) Alfio Caruso (ITA), “El pianista siciliano”: ININTERRUPTUS
17/11
665) Hebe Uhart (ARG), “Leonor”: Marcelo Perenchio (0´28”)
18/11
666) José Pedroni (ARG), “La gota de agua”: Roberto López Motta (´31”)
19/11
667) Henri-René Lenormand (FRA), “Los fracasados”: Mario Tsolakian (2´45”)
20/11
668) Martín Kohan (ARG), “Ciencias morales”: Marcelo Perenchio (0´17”)
23/11
669) Francisco Umbral (ESP), “Las ninfas”: Marcelo Perenchio (0´19”)
24/11
670) Saint-John Perse (FRA), “Mares”: Alberto Lagunas (2´29”)
25/11
671) Guillermo Saccomano (ARG), “La lengua del malón”: Fernando Terreno (0´17”)
26/11
672) Vicente Huidobro (CHI), “Altazor”: Verónica Cornejo (1´56”)
27/11
673) Sam Shepard (NORT), “Locos de amor”: Agustín Alezzo (9´48”)
30/11
674) Ángela Pradelli (ARG), “El lugar del padre”: Marta Zander (0´35”)
1/12
675) Peter Luke (ING), “Adriano VII”: ININTERRUPTUS
2/12
676) Irving Welsh (ESC), “Trainspotting”: Marcelo Perenchio (1´28”)
3/12
677) Anónimo, “Cantar del Mio Cid”: Fernando Terreno (1´)
4/12
678) Tom Clancy (NORT); “La caza del octubre rojo”: Fernando Terreno (1´27”)
7/12
679) Fray Mocho (ARG), “Memorias de un vigilante”: Marcelo Perenchio (4´35”)
8/12
680) Santiago Gamboa (COL), “Perder es cuestión de método”: Eduardo González (10´28”)
9/12
681) César Moro (PER), “La tortuga ecuestre”: Maximiliano Pozzi (3´05”)
10/12
682) Eugene Labiche/Marc Michel (FRA), “El sombrero de paja de Italia”: Mario Tsolakian (0´38”)
11/12
683) James Thurber (NORT), “La vida secreta de Walter Mitty”: ININTERRUPTUS
14/12
684) Eduardo Gudiño Kieffer (ARG), “Azazel”: ININTERRUPTUS
15/12
685) Julián Centeya (ITA/ARG), “La musa mistonga”: Roberto López Motta (1´08”)
16/12
686) Daniel Guebel (ARG), “Los padres de Sherezade”: Mónica Paradiso (3´58”)
17/12
687) Olegario Víctor Andrade (BRA/ARG), “El nido de cóndores”: María Suárez (1´05”)
18/12
688) Pedro Orgambide (ARG), “Un amor imprudente”: Verónica Cornejo (1´50”)
21/12
689) Elvira Orphée (ARG), “¡Ay, Enrique!”: Enrique Solinas, Monserrat, Cap Fed. Profesor de lengua y literatura. (2´10”)
22/12
690) John Buchan (ESC), “Los 39 escalones”: Eduardo González (1´10”)
23/12
691) Julio Ardiles Gray (ARG), “Vecinos y parientes” (“Arroz con leche... me quiero casar”): ININTERRUPTUS
24/12
692) Alessandro Manzoni (ITA), “Los novios”: Marcelo Perenchio (2´19”)
28/12
693) Pedro Bloch (UCR/BRA), “Las manos de Eurídice”: Roberto Famá, Villa Devoto, Cap Fed. Serigrafista y coleccionista de programas de teatro. (8´39”)
29/12
694) Washington Cucurto (ARG), “Cosa de negros”: Marcelo Perenchio (1´40”)
30/12
695) Julio Cortázar (BEL/ARG), “Liliana llorando”: Marcelo Perenchio (0´53”)